Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Protestas vuelven a las calles de Bogotá

por Jeremías Soto septiembre 30, 2021
escrito por Jeremías Soto septiembre 30, 2021
Fuente: Instagram @acamilob.d.
1,2K

Manifestantes volvieron a salir a las calles de la capital de Colombia este martes 28. La mayoría de las marchas fueron inicialmente pacificas, pero durante la noche, se desarrollaron enfrentamientos entre policías y algunos ciudadanos. Según la Personería de Bogotá, órgano de control que protege los derechos de los ciudadanos, 22 personas fueron capturadas por el cuerpo policial y otros 31 resultaron lesionados en ambos bandos.

¿Qué es lo que piden los manifestantes?

Desde el inicio de las protestas en Colombia el 28 de abril, cada misma fecha se realizan nuevos plantones. El Comité Nacional del Paro (CNP) convoca esta ronda para exigir al Congreso que pase 10 proyectos de ley para ayudar a los más afectados por la pandemia. Para el grupo, ciertos partidos en el dentro de este órgano «no dan tramite a las peticiones» y «obstruyen la aprobación de las leyes en cuestión».

Entre las demandas del CNP, compuesto por sindicatos de trabajadores y estudiantes, está una renta básica de 250 dólares. Asimismo, se exige el fortalecimiento del sistema de salud y el acceso gratuito a la educación superior. Este mes, grupos feministas también se sumaron a las movilizaciones con demostraciones de arte a favor de la legalización del aborto.

Cabe resaltar que, estos actos fueron planeados con el consentimiento del Gobierno, que coordinó con el CNP y otros grupos para que las manifestaciones no interrumpan el paso del transporte publico. Además, se anuncio el desplegué de 3 800 policías para asegurar que no sucedan prácticas de vandalismo.

Protestas se vuelven violentas

Durante el día, la mayoría de las protestas en la capital de Colombia fueron pacificas. Pero, durante las ultimas horas de la jornada se desataron algunos enfrentamientos. El Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, informó que en Usme y cerca al Portal de las Américas (el suroeste de la cuidad) «habían manifestantes muy violentos». El funcionario señaló que estos no solo agredieron a agentes policiales, sino también a transeúntes, por lo que nueve personas fueron capturadas.

El Nuevo Siglo, un medio local, anunció que los protestantes violentos que enfrentaron a la policía forman parte de «Primera Línea». Este grupo reúne a jóvenes con posiciones más radicales sin algún líder central que suelen enfrentar a la policía antidisturbios. Incluso, las autoridades denunciaron que oficiales y cámaras de seguridad notaron el uso de armas blancas.

Esto también se observó en el área de Suba, al noroeste de la capital colombiana. Allí, los manifestantes no enfrentaron a la policía, pero si se registraron actos de vandalismo. Los «encapuchados» destruyeron varios semáforos con el uso de armas blancas y lanzaron bombas de gas en zonas residenciales. Según Eliecer Camacho, comandante de Policía de Bogotá, estos utilizan dicha táctica para «afectar y hacer creer a los ciudadanos que es el Esmad (antidisturbios) el que realiza la actividad criminal».

Colombiaprotestas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Mitos y verdades: ¿Es posible nacionalizar Camisea dentro del marco de la ley?
siguiente post
Ecuador declara estado de excepción en las cárceles tras motín con 116 muertos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.