Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Perú y Colombia: puntos claves del VI Gabinete Binacional

por Estrella Sarzo Ezeta enero 15, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta enero 15, 2022
VI Gabinete Binacional Perú-Colombia
Fuente: Gobierno de Colombia
815

El jueves 13 de enero, se desarrolló el VI Gabinete Binacional entre Perú y Colombia, un espacio de coordinación político-diplomático que ha retomado su funcionamiento después de 2 años de pausa por la pandemia del covid-19. La reunión tuvo como temas prioritarios el comercio binacional, la educación, migración y el medio ambiente.

Llamado a la inversión extranjera

La llegada al poder de Pedro Castillo generó controversia sobre el futuro de la inversión extranjera (IE) en el Perú. Por ello, en repetidas ocasiones ha intentado mostrarse receptivo a esta y el presente gabinete no ha sido la excepción. En el diálogo, Iván Duque hizo un llamado a fortalecer la IE binacional, en aras de incrementar el comercio binacional. Además, enfatizó en la petición del Presidente Pedro Castillo de comunicar la apertura del Perú hacia la inversión extranjera colombiana.

«Yo valoro el mensaje que usted me compartió, de esta mañana, y es decirle a los empresarios colombianos que invierten en el Perú; que tienen las puertas abiertas, que tienen la invitación suya a la estabilidad jurídica y de la promoción a seguir generando empleo y progreso…»

Iván Duque Márquez, Presidente de la República de Colombia.

El impulso de la IE en el Perú resulta de gran importancia, debido a que la inversión extranjera directa (IED) se redujo en un 67% en el 2020. Sumado a esto, la IED de Colombia en el país fue de 373 millones de dólares, denotando así la importancia del comercio bilateral entre ambos.

LEE TAMBIÉN: Cayenne: un SUV pasional e imponente

Cooperación binacional en seguridad

En este ámbito, se reafirmó la posición de ambos países frente al crimen transnacional, donde se destaca la actitud frontal frente al terrorismo. Además, la lucha contra el narcotráfico, la extracción ilícita de yacimientos mineros y otras actividades ilícitas requieren una creciente cooperación en materia de seguridad fronteriza. Por ende, se reanudará la Comisión Binacional de Frontera, lo cual implica el intercambio de inteligencia entre los dos países para combatir de manera efectiva las amenazas.

En el pasado, esta Comisión ha permitido mejorar las estrategias para frenar el accionar delictivo en la zona fronteriza de Perú y Colombia. Por esta razón, su reanudación representa una gran oportunidad en el marco de la lucha contra el crimen transnacional.

Se dio inicio a la XXVI reunión ordinaria de la Comisión Binacional  Fronteriza Perú – Colombia - Gobierno del Perú
Fuente: gob.pe

En esa misma línea, el ministro de Defensa de Colombia señala que “se cumplió la totalidad de los encuentros programados para los cinco mecanismos de confianza mutua que existen entre Fuerzas Militares y de Policía de Colombia y Perú». Esto ha permitido la coordinación binacional en la lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la neutralización de amenazas comunes, especialmente en la frontera.

Por otro lado, se hizo referencia al gran flujo migratorio recepcionado por ambos países en el marco de las crisis humanitarias de Venezuela. Ante ello, se hace un llamado a la articulación de las políticas migratorias para poder contrarrestar este reto socioeconómico.

Cooperación en educación y la agenda ambiental

En lo que respecta a educación, se resaltó los intercambios realizados por los Ministerios de Educación. Estos, tuvieron el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades en educación intercultural bilingüe, formación docente, innovación curricular y primera infancia.

Adicionalmente, se destacó la importancia de continuar el intercambio de conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas en relación con los temas de la agenda educativa, lo que permitirá avanzar con el cumplimiento de las metas asociadas al 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El compromiso con el otorgamiento de becas y movilidad académica fue ratificado. Esto permitirá el desarrollo de programas de educación superior y la realización de intercambios técnicos de conocimiento y experiencias sobre temas educativos con énfasis en el ámbito rural, a fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Durante el gabinete se hizo especial hincapié en la importancia de la agenda ambiental. El Presidente de Colombia destacó que el gabinete permitirá compartir la experiencia del desarrollo y aplicación de la Ley de acción climático de Colombia. Ello, sumado a la cooperación en el desarrollo de la Agenda empresarial hacia la neutralidad de carbono.

LEE TAMBIÉN: Eliminatorias: Selección Peruana jugaría con público contra Ecuador

Desarrollo fronterizo binacional

Por un lado, se plantea la necesidad de impulsar el desarrollo social y económico de las poblaciones que habitan en el área fronteriza. Por lo que, se ampliará el Fondo Binacional de la Zona de Integración Fronteriza (Putumayo) hasta el 31 de diciembre de 2025. Este fondo permite el desarrollo proyectos como la mejora de la cadena de valor del cacao, que en el Perú favorece a más de 500 productores de las localidades de Caballococha y Cushillococha; y sus similares colombianas.

FOTOGRAFIA
Fuente: El Peruano

Además, el Perú aportará 12 millones de soles a este fondo permitiendo la continuidad de proyectos sociales y de desarrollo productivo en las provincias peruanas de Ramón Castilla y Putumayo. Asimismo, se impulsará el proyecto «Mamás de la frontera», el cual busca reducir la mortalidad materna y de los recién nacidos mediante mejoras en la atención de salud y transferencia tecnológica en las zonas de frontera. Este programa ha beneficiado a madres de más de 30 comunidades, principalmente de las localidades de Soplín Vargas y El Estrecho (Putumayo, Loreto).

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La FPF habría solicitado que el partido contra Ecuador se realice con el 50% de aforo, pero el gobierno peruano se inclinaría más por un 30 o 35%. Conoce todos los detalles en la siguiente nota:https://t.co/EDE6mQ6wJr

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 15, 2022
BinacionalColombiaIván DuquePedro CastilloPerúVI Gabinete Binacional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Cayenne: un SUV pasional e imponente
siguiente post
Fiscalía desestima seis casos de fraude electoral

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.