Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Perú-Uruguay: diferencias, similitudes, y el fallido asilo de Alan García

por Dalhia Siviruero marzo 25, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 25, 2022
1,3K

La relación entre Uruguay y Perú es ampliamente favorable para el comercio y las industrias. Se presentan oportunidades comerciales para vender a Perú desde Uruguay en tres sectores: Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; Industrias Manufactureras; y Minería.

A diferencia del Perú, Uruguay es el mejor país para vivir en América Latina, de acuerdo al Índice de Prosperidad Legatum 2021. El ranking se basa en una variedad de factores, incluyendo la riqueza, el crecimiento económico y la calidad de vida. Uruguay es un país seguro, con 3.4 millones de habitantes.

Dentro de las principales semejanzas, lidera ampliamente el desempleo, seleccionado como principal problema por un 26% de los uruguayos. El resto, son preocupaciones que alcanzan cifras similares: pobreza 7 %, bajos salarios 6 % y costo del Estado 4 %. Así como también, el grave costo que les dejó la pandemia como a nosotros.

La salud mental es una problemática más. Uruguay tiene la segunda tasa más alta de suicidios de América Latina, según la Organización Mundial de la Salud. También, para Perú, más de 200 habitantes se quitaron la vida en los primeros cuatro meses de este año y según la OMS, cada 40 segundos se suicida una persona. Siendo la salud mental un tema preocupante.

Uruguay ha experimentado un fuerte flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en la última década. En efecto, las inversiones peruanas en nuestro país aún son escasas. Según datos del Banco Central del Uruguay para el año 2014, Perú ocupó el vigésimo noveno puesto en la lista de los países de origen de la IED que llega a Uruguay.

Si bien el monto por concepto de IED de las empresas peruanas durante ese año no alcanzó el millón de dólares. Cabe destacar que en los años 2012-2013 dicha cifra fue ampliamente superior, presentando inversiones por casi 19 millones y 8,4 millones de dólares, respectivamente.

En la actualidad, existen aproximadamente 6 empresas con capitales peruanos en nuestro país, que desempeñan diversas actividades, tal como se puede apreciar en la siguiente tabla.

LEE TAMBIÉN: Portugal: Cristiano Ronaldo aún sueña con el Mundial de Qatar 2022

Relación con Uruguay

Los Gobiernos de Perú y Uruguay acordaron iniciar negociaciones para perfeccionar y profundizar de manera bilateral las disciplinas del Acuerdo de Complementación Económica, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Además, dichas negociaciones permitirán la profundización del acuerdo mediante la incorporación de temáticas como comercio de servicios, facilitación del comercio, PYMES, inversiones, etcétera.

«Hemos establecido incluir en la negociación temas como completar la lista de productos bajo eliminación arancelaria y sus reglas de origen. Así como modernizar las disposiciones en materias como obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros, entre otros».

Edgar Manuel Vásquez Vela, ministro de economía en 2018.

Al concluir dicho encuentro, ambas autoridades expresaron su mejor disposición para seguir trabajando. Sobre todo en el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales bilaterales y en el aprovechamiento de las oportunidades de negocios.

LEE TAMBIÉN: OEA: embajador de Nicaragua denuncia la dictadura de su país

El intento fallido de un asilo

El pasado 18 de noviembre del 2018, el exmandatario peruano Alan García solicitó el asilo político a la República Oriental de Uruguay. Después de que se le prohibiera la salida del país por 18 meses debido a la investigación que se llevó a cabo por su presunta implicación en el caso de corrupción de Odebrecht en Perú.

García aseguró en su momento que las investigaciones son el resultado de una persecución política y no de un proceso judicial independiente. Sin embargo, el Gobierno de Uruguay rechazó la solicitud de asilo político hecha por el expresidente de Perú Alan García en la embajada de este país en Lima.

El anuncio lo hizo el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante una rueda de prensa en la casa de Gobierno del país austral junto al canciller, Rodolfo Nin Novoa.

«No concedemos el asilo político al señor Alan García, caso que en los últimos días cobró especial importancia y el cual hemos revisado detenidamente».

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay (2015-2020).

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Han pasado tres meses y hasta ahora no hay indicio de que se emita una lista de las personas que asistieron a las reuniones subrepticias en la casa de Sarratea.

Por @BrandonAvella10 https://t.co/TZvZEUbi2w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 25, 2022
Alan GarcíaAsilo PolíticoPerúRelaciones BilateralesUruguay
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Oscars 2022: ¿quiénes conseguirán la estatuilla dorada?
siguiente post
«Driving Home 2 U»: un camino de recuerdos junto a Olivia Rodrigo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.