Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Paro indefinido del Poder Judicial en México tras reforma de AMLO

por Bruno Univazo agosto 23, 2024
escrito por Bruno Univazo agosto 23, 2024
Judicial
356

El enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Judicial alcanza su punto más álgido con una huelga histórica. El 21 de agosto de 2024 marcó un hito en la historia del sistema judicial mexicano. Por primera vez, el Poder Judicial entró en un paro indefinido de labores, en respuesta a la polémica reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa, presentada en febrero de 2024, propone cambios radicales en la estructura y funcionamiento del sistema de justicia del país.

La reforma plantea, entre sus puntos más controvertidos, la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el presidente López Obrador, el objetivo es «adecentar» lo que ha calificado como un poder «podrido» y al servicio de la oligarquía. Sin embargo, expertos y trabajadores judiciales ven en esta propuesta una amenaza a la independencia del Poder Judicial y una puerta abierta a la intromisión política en materia legal.

Inicio y alcance del paro judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) convocó al paro indefinido, que comenzó a las 00:00 horas del 21 de agosto. La protesta ha tenido un alcance significativo, extendiéndose a 20 de los 32 estados del país. Se estima que más de 55,000 trabajadores del sector se han sumado a la movilización, incluyendo a jueces y magistrados.

Judicial

El paro ha provocado el cierre simbólico de diversas sedes judiciales, entre ellas el emblemático Palacio de Justicia Federal en la Ciudad de México. Aunque la Suprema Corte y el Tribunal Electoral mantienen sus actividades, en otros juzgados solo se atienden casos considerados urgentes.

Juana Fuentes, directora nacional de JUFED, declaró en su discurso inaugural del paro: «Esta reforma, que bajo el velo de una supuesta modernización del Poder Judicial busca centralizar el poder, pone en riesgo no solo la independencia de jueces, sino también el bienestar de nuestra sociedad en su conjunto».

LEE TAMBIÉN: Panamá deporta migrantes en vuelos financiados por Estados Unidos

Implicaciones de la reforma propuesta

La reforma judicial propuesta por López Obrador implicaría cambios profundos en el sistema actual:

  1. Elección popular: En lugar del sistema actual basado en méritos y concursos profesionales, los jueces y magistrados serían elegidos por voto popular.
  2. Nuevos requisitos: Se eliminaría el requisito de edad mínima de 35 años para ser juez o magistrado.
  3. Reestructuración de la SCJN: Se propone una nueva integración de la Suprema Corte.
  4. Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
  5. Implementación de cuatro nuevas reglas procesales.

Críticos de la reforma, como el Dr. Julio Ríos Figueroa, profesor del Departamento Académico de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), argumentan que estos cambios no abordan el verdadero foco de la corrupción en el sistema de justicia, que según él se encuentra principalmente en las fiscalías.

Reacciones y posturas

El presidente López Obrador ha calificado el paro como ilegal y ha acusado a sus promotores de ser «poderosos y corruptos». Sin embargo, ha prometido que no habrá represión en respuesta a la protesta. En su conferencia matutina del 22 de agosto, el mandatario hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que «recapaciten» y «entren en razón», aunque enfatizó que respeta su derecho a la manifestación.

Por otro lado, la protesta ha recibido el respaldo de políticos de la oposición y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Además, diversos colegios de abogados y expertos han advertido sobre el posible impacto negativo de la reforma en los mercados e incluso en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Judicial

Bank of America, en un reporte reciente, destacó que la reforma «tiene enormes implicaciones para el funcionamiento de la democracia» y expresó preocupaciones sobre la posible baja participación ciudadana en la elección de magistrados y la influencia de partidos políticos, crimen organizado e iniciativa privada en este proceso.

LEE TAMBIÉN: Zelensky: Ucrania busca crear una «zona de amortiguación» en Kursk tras destruir un segundo puente ruso

Consecuencias inmediatas y casos prioritarios

Durante el paro, el Poder Judicial ha anunciado que solo se atenderán casos urgentes debido a la falta de personal. En los Centros de Justicia Penal Federal, se dará prioridad a:

  • Calificación de detenciones
  • Vinculaciones a proceso
  • Modificaciones de medidas cautelares (como la prisión preventiva)
  • Determinaciones sobre extradiciones

Asimismo, se atenderán casos donde se considere que está en riesgo la vida de las personas o que involucren a menores de edad. Sin embargo, no se realizarán audiencias, diligencias ni actos procesales que involucren a partes, terceros o autoridades, y tampoco se dará curso a demandas, promociones, oficios ni escritos.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
AMLOMéxicoparo indefinidoPoder JudicialReforma
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Panamá deporta migrantes en vuelos financiados por Estados Unidos
siguiente post
Macron busca primer ministro en una Francia políticamente dividida

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.