Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Pandora Papers: Contraloría de Ecuador archiva investigación contra el presidente

por Angie Vargas diciembre 8, 2021
escrito por Angie Vargas diciembre 8, 2021
518

Este martes, la Contraloría General de Ecuador archivó una investigación contra el presidente Guillermo Lasso, relacionado al caso Pandora Papers. A través de un comunicado, la institución justificó su decisión tras realizarse un examen especial para «determinar la existencia de la infracción y la responsabilidad por presunción de ser propietario directo o indirecto, de bienes o capitales, en jurisdicciones o regímenes considerados como paraísos fiscales; y ostentar la condición de directivo en sociedades establecidas, constituidas o domiciliadas en tales jurisdicciones o regímenes».

Los resultados dieron a conocer que no se encontraron elementos objetivos que demuestren que el mandatario haya infringido las normas de la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular durante la inscripción de su candidatura en febrero de 2017. A su vez, aún se encuentra ejecutando otro examen especial para la declaración patrimonial jurada por Lasso.

#BOLETÍN I La #CGE notificó, este martes 7 de diciembre, al presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de su abogado, Eduardo Carmigniani, el dictamen de archivo del proceso, como resultado del examen especial que se realizó al proceso de paraísos fiscales. pic.twitter.com/jkQ0fnSFu8

— Contraloría Ecuador (@ContraloriaECU) December 7, 2021

LEE TAMBIÉN: Pandora Papers: Conoce más de los presidentes y exmandatarios latinoamericanos involucrados

Parlamento rechaza destituir a Lasso

Ese mismo martes, la Asamblea Nacional rechazó una moción que pedía destituir a Lasso del cargo por estar vinculado a Pandora Papers. La medida fue presentada por Paola Cabezas, asambleísta del partido Unión por la Esperanza (UNES), partido afín al ex presidente Rafael Correa, y solo obtuvo 51 votos a favor, mientras que otros 77 votaron en contra y 7 se abstuvieron. Para aprobar la moción, se necesitaba un mínimo de 70 votos a favor.

Por la moción presentada por la asambleísta @PaolaCabezasC existen: 51 votos afirmativos, 77 negativos y 7 abstenciones. No se aprueba. pic.twitter.com/O7d6tDhK4a

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 8, 2021

También se presentaron otras dos mociones: la primera fue presentada por el presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Fernando Cabascango. Esta exigía convocar al mandatario en un plazo no mayor a 30 días para que explique su posible vinculación, directa o indirecta, con el caso. También, pedía a los organismos de control del Estado a revisar las cuentas bancarias, declaraciones de impuestos y patrimonios del presidente y su esposa, María de Lourdes Alcíbar, e iniciar las acciones legales pertinentes en el marco de sus competencias. La moción obtuvo 61 votos a favor, 47 en contra y 27 abstenciones, también siendo rechazada.

Por la moción presentada por el asambleísta @fer_cabascango existen: 61 votos afirmativos, 47 negativos y 27 abstenciones. No se aprueba. pic.twitter.com/FYuSfZqgeT

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 8, 2021

LEE TAMBIÉN: Fuga de capitales: ¿cómo impacta en la economía peruana?

Finalmente, la moción presentada por el asambleísta Alejandro Jaramillo , del partido Izquierda Democrática, fue aprobada con 82 votos a favor, 33 en contra y 19 abstenciones. Esta suponía una versión suavizada de la anterior y en la que solo se “exhortaba” al presidente a comparecer ante la Asamblea.

Con 82 votos, el #PlenoLegislativo exhorta al Presidente @LassoGuillermo para que acuda a una sesión del Pleno de la Asamblea, a explicar su posible vinculación, sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales. #PandoraPapers pic.twitter.com/D9gu2pKcSj

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 8, 2021

Lasso y Pandora Papers

De acuerdo a la investigación publicada en octubre por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en ingles), Lasso controló 14 sociedades offshore en Panamá y en los Estados Unidos. Pero, tras la aprobación de la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular en 2017, la cual prohíbe a los aspirantes presidenciales tener empresas en paraísos fiscales, estas fueron cerradas.

Después de la publicación del caso, el mandatario ecuatoriano publicó un comunicado en sus redes sociales y solicitó a la contraloría investigar su caso. En el mes de noviembre, entregó los documentos certificados que presentó durante su inscripción a la candidatura. No obstante, la mañana del martes 7 de diciembre, la Contraloría archivó el caso.

A los ecuatorianos, en relación a Pandora Papers.

Cumplo con lo expuesto en la ley, todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspondientes en Ecuador. Siempre con transparencia y frontalidad ante el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/1oN5nuXNpj

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 4, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congreso de la República no admite a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra Pedro Castillo. pic.twitter.com/nVkRwEwxOY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 8, 2021
EcuadorGuillermo LassoPandora Papers
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
SUSALUD investigará a clínica tras denegar atención a paciente en emergencias
siguiente post
Hidrocarburos:¿Que pasará con los precios de combustibles en el país?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.