Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoRadar Internacional

Países Bajos planea excluir a estudiantes de tecnología de origen chino como medida de seguridad nacional

por Redacción EG junio 15, 2023
escrito por Redacción EG junio 15, 2023
503

En el marco de un mundo globalizado, el flujo de personas y de bienes es moneda corriente. La interconectividad es cotidiana y crucial para el funcionamiento social, razón por la cual trasladarse al exterior no es una idea en absoluto alocada.

Hoy en día, cada vez es más común que los alumnos de grado o de postgrado se formen en el exterior. Por ello, cada vez hay más estudiantes chinos que van a estudiar a los centros académicos más importantes del mundo, sobre todo a Estados Unidos, Canadá o Europa. Desde el año 1978, más de 5 millones de chinos estudiaron en el extranjero.

En este sentido, Países Bajos se ha convertido en un centro que ha ganado terreno por sus capacidades tecnológicas atractivas para la población china. El país europeo constituye uno de los mejores centros de enseñanza superior e investigación, con prestigiosas universidades como la Universidad Técnica de Delft, la Universidad de Tecnología de Eindhoven y la Universidad de Maastricht. Sin embargo, estas universidades han comenzado a limitar el número de estudiantes chinos que tienen acceso a sus cursos de postgrado vinculados a estudios de tecnología avanzada.

Robbert Dijkgraaf, ministro de Educación de Países Bajos, confirmó que la decisión del gobierno está motivada por continuas investigaciones a estudiantes chinos que venden información y lealtad al Partido Comunista de China a cambio del financiamiento de su educación. Dentro de este compromiso con el gobierno chino, los estudiantes en el extranjero están obligados a volver a China antes de que transcurran dos años de haber finalizado sus estudios e informar de forma periódica a la embajada de China en el país de destino.

El dilema de seguridad nacional en Países Bajos está ligado a la capacidad de China de producir chips con tecnología de última generación. Dentro de un contexto de tensión entre China y Estados Unidos, cada país está interesado en proteger su conocimiento tecnológico y estratégico antes de que potencias productivas como China acaparen el mercado. 

En relación a esto, Dijkgraaf continuó su declaración alegando que «si quieres una tecnología en particular, lo primero que intentas es comprarla. Si no lo consigues, intentas invertir en ella. Y si esto tampoco funciona envías a personas a las instituciones de tecnología con el propósito de obtener el conocimiento necesario para desarrollar esa innovación«.

Cabe resaltar que Países Bajos es uno de los países europeos con mayor potencial en el ámbito de los semiconductores. Algunas de sus universidades tienen un prestigio conocido debido a la gran calidad de su formación técnica y científica. Es por ello que no se debe mirar con extrañeza que se preserve de forma estratégica la información frente a la posibilidad de que el gigante asiatico la consiga y les quite comercio y participación en el sector.

Chinapaíses bajos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Casacor Perú 2023: un refugio para cuidar cuerpo y alma en tiempos inciertos
siguiente post
Rosa Gutiérrez: Pleno del Congreso aprueba interpelar a ministra de Salud por manejo del dengue

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.