Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

ONU: nuevo informe presenta reformas contra futuras pandemias

por Claudia Valdez mayo 18, 2021
escrito por Claudia Valdez mayo 18, 2021
523

El documento publicado por las Naciones Unidas se titula «COVID-19: Make it the Last Pandemic» y presenta conclusiones publicadas por el Panel Independiente sobre la preparación y respuesta ante pandemias: ¿cómo puede verse el mundo?, ¿qué medidas se deben tomar para prevenir futuras «pandemias»?

El nuevo informe afirma que la crisis del COVID-19 podría haberse evitado si las Naciones Unidas —principalmente la Organización Mundial de la Salud— hubieran dispuesto de una mayor autoridad mundial. El documento, además, se concentra en la prevención del mundo ante las «pandemias» que vendrán en el futuro.

Este archivo lo publicaron en la página oficial del Panel Independiente y está al alcance de todos los ciudadanos.

Homepage

Autores

El equipo independiente está conformado por la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y otras figuras políticas como el célebre globalista David Miliband. Recordemos que el panel fue establecido en mayo pasado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Fotografía de Ellen Johnson Sirleaf (izquierda) y Helen Clark (derecha) antes de la pandemia.

Principales conclusiones

En las ochenta y seis páginas se presenta a detalle la información sobre la pandemia en el mundo. Sus principales conclusiones son:

  • Elevar el liderazgo para prepararse y responder a las amenazas de la salud mundial al más alto nivel para garantizar una acción justa, responsable y multisectorial.
  • Enfocar y fortalecer la independencia, la autoridad y la financiación de la OMS.
  • Invertir en la preparación ahora, para crear capacidades plenamente funcionales a nivel nacional, regional y mundial. 
  • Establecer un nuevo sistema internacional de vigilancia, validación y alerta.
  • Establecer una plataforma negociada previamente para herramientas y suministros. 
  • Obtener nuevo financiamiento internacional para los bienes públicos mundiales de preparación y respuesta ante pandemias.
  • Los países deben establecer la coordinación nacional de más alto nivel para la preparación y respuesta ante pandemias.

Críticas

Inmediatamente después de la publicación del informe, las críticas no se hicieron esperar. Algunos afirman que lo publicado tiene intereses detrás y todo se resume en dar a la OMS más dinero y más poder en las decisiones del mundo. Otros, han resaltado algunos párrafos que generan incomodidad y preocupación por las afirmaciones. 

En la página 53 del informe, por ejemplo, se afirma que «la OMS establecerá un nuevo sistema mundial de vigilancia basado en la transparencia total de todas las partes; utilizando herramientas digitales de última generación para conectar centros de información en todo el mundo, incluyendo la vigilancia de la salud animal y ambiental, con la protección adecuada de los derechos de las personas».

Esta afirmación ha puesto en alerta a muchos; pues, da a entender que se pretende legalizar los programas de vigilancia global a gran escala. A pesar de que el documento menciona que se respetarán los derechos de las personas, la medida ha generado preocupación y alarma.

Felicitaron medidas autoritarias

El informe felicita a los países que adoptaron las medidas «anti-COVID» más autoritarias. En todo el documento, de alguna u otra manera, se elogia la centralización, la globalización y el totalitarismo frente a la crisis.

Específicamente, se resalta el trabajo de China. Se elogia al país por su rápida identificación del virus y por sus estrictas medidas de bloqueo. Otro país considerado como un «buen ejemplo» es Nueva Zelanda, que tuvo medidas muy estrictas ante la pandemia.

Por el contrario, los países que según el informe tuvieron «malos resultados» combatiendo el COVID-19 —aunque nunca mencionan una lista— son criticados por negar la evidencia científica, erosionar la confianza en las medidas de atención médica y tener líderes que parecían escépticos de la pandemia. 

A pesar de que el propio documento puede formular su agenda en un lenguaje claro y diplomático, los autores del informe fueron duramente criticados. ¿El motivo?: quedan claras sus verdaderas intenciones.

OMSONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Congresistas del Partido Morado aseguran que no votarán por Keiko Fujimori
siguiente post
Kurt Burneo comunica su desacuerdo y desistimiento con el Plan de Gobierno de Perú Libre

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.