Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

OMS aprueba la primera vacuna anticovid hecha en Latinoamérica

por Angie Vargas diciembre 25, 2021
escrito por Angie Vargas diciembre 25, 2021
647

Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la primera vacuna anticovid elaborada en Latinoamérica. Se trata de una versión del inmunizante del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, fabricado en conjunto por mAbxience, biofarmacéutica de Argentina, y Laboratorios Liomont de México. La biofarmacéutica mAbxience se encarga de producir el ingrediente farmacéutico activo, mientras Laboratorios Liomont formula, llena y envasa el producto para su distribución.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS ha incluido la vacuna en su denominada Lista para Uso de Emergencia (EUS, por sus siglas en inglés). Al estar en la EUS, despeja el camino para que la vacuna sea aprobada y comercializada en otros países. También permite su adquisición y distribución a través del mecanismo global Covax y del Fondo Rotatorio de la OPS. Algunos países de Latinoamérica, como Bolivia y Paraguay, ya están administrando la vacuna de AstraZeneca fabricada en la región.

«Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas contra COVID-19 de calidad en la región»

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Etienne destacó que el respaldo internacional muestra que Latinoamérica está preparada para desarrollar su capacidad de fabricación de productos farmacéuticos, algo que se consideró clave para superar las actuales brechas de acceso a las inmunizaciones. En agosto, la OPS lanzó la Plataforma Regional para el Avance en la Producción de Vacunas y otras Tecnologías Sanitarias para la COVID-19 en las Américas. La plataforma busca reducir la dependencia de medicamentos, vacunas e insumos médicos producidos fuera de la región.

LEE TAMBIÉN: Ómicron tiene menos probabilidad de causar hospitalizaciones que variante Delta

Medidas para frenar el COVID-19 en Latinoamérica

Con la llegada de la variante Ómicron a tierras latinas, algunos Gobiernos tomaron nuevas medidas con respecto a la vacuna. Este viernes, el Gobierno de Ecuador ha declarado que la vacunación contra el COVID-19 es de carácter obligatoria. La decisión tiene como fundamento legal un artículo de la Ley Orgánica de la Salud que “declara la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera”. La vacunación obligatoria es para la población a partir de los 5 años de edad.

Solo quienes tengan alguna contraindicación médica estarán exentos de vacunarse, pero deberán presentar un certificado que valide su condición. Al igual que países como Perú, Bolivia y Colombia, Ecuador declaró obligatorio el presentar el carnet de vacunación para ingresar a espacios cerrados. Por otro lado, México anunció medidas excepcionales como pruebas gratuitas y refuerzo del personal médico. Este martes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció que está en marcha un refuerzo de la vacunación, pero no se planea tomar medidas como la cuarentena o la restricción de viajes.

Ese mismo martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó el cierre de actividades con vistas a las fiestas navideñas. Por su parte, el Gobierno de Brasil no ha anunciado que adoptará alguna nueva medida como sus países vecinos. Pese haber casos confirmados de COVID-19 en niños, el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, afirmó que no hay apuro en vacunar a niños de entre 5 a 11 años de edad. Queiroga se basa en que, supuestamente, las muertes causadas por el COVID-19 son pocas para tomar decisiones de urgencia.

LEE TAMBIÉN: Cuarta dosis en medio de un proceso de vacunación desigual

"Las muertes [por Covid-19] en niños están absolutamente dentro del nivel que no implica decisiones de emergencia", dijo este jueves el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga.

Hasta el 6/12, la Covid-19 mató un niño de 5 a 11 años a cada dos días en Brasil.

(+) pic.twitter.com/6GLuwx9AOn

— André Vieira (@AndreteleSUR) December 23, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Pedro Castillo dispuso modificar a última hora un artículo del decreto que regula las reuniones sociales y familiares en fiestas, eliminando la prohibición de las familiares. Ello, sin mayor difusión del cambio.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/tuuNebDqbQ pic.twitter.com/wd3Z2xrv5w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 25, 2021
América LatinaAstraZenecaCoronaviruscovid19LatinoaméricaOMSSaludvacunas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Del sombrero a la corona: Castillo modifica restricciones a última hora para pasar Navidad en Chota
siguiente post
Haaland, el gran regalo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.