Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Nuevas restricciones sanitarias en Navidad y Año Nuevo alrededor del mundo por la variante Ómicron

por Jeremías Soto diciembre 22, 2021
escrito por Jeremías Soto diciembre 22, 2021
907

Con las festividades de fin de año acercándose, varios países han establecido nuevas medidas para luchar contra la variante Ómicron. Si bien, el director de la OMS pidió a los gobiernos cancelar las celebraciones este año, no todos siguieron su consejo. Autoridades estatales han restringido la cantidad de personas que se pueden reunir para celebrar la ocasión. Asimismo, se cancelaron o limitaron las celebraciones públicas de Navidad y Año Nuevo por temor al virus.

“Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y llorar más tarde. Ninguno de nosotros quiere volver a estar aquí dentro de 12 meses, hablando de oportunidades perdidas, desigualdad continua o nuevas variantes»

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director de la Organización Mundial de la Salud

La nueva variante del COVID-19 se está esparciendo rápidamente por el mundo, detectándose en 89 países hasta el momento. Ante esta situación, se prevé que para mediados de enero, Ómicron se vuelva la variante dominante. Ya en Estados Unidos, Ómicron representa 73% de los nuevos casos detectados. Como consecuencia, varios estados están reforzando sus medidas contra el virus.

LEE TAMBIÉN: Guillermo Lasso espera que Ecuador ingrese a la Alianza del Pacífico en 2022

Ómicron en Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su gobierno reforzaría sus esfuerzos en la lucha contra el Coronavirus. El mandatario prometió movilizar fuerzas militares y federales para reforzar la capacidad médica en los hospitales. Biden dijo que, si es necesario, unos 1000 miembros de las fuerzas armadas, incluidos médicos militares, enfermeras y paramédicos, serían desplegados. Adicionalmente, seis equipos de médicos profesionales federales, cada uno de más de 100 miembros, se desplazarían a seis estados diferentes.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) también crearía un centro de coordinación nacional. Grupos de expertos de esta institución también evaluarían las necesidades y situación hospitalarias de los estados y territorios del país.

Omicron accounts for almost three-quarters of US Covid cases | Financial  Times
Fuente: Bloomberg

El gobierno federal ampliará sus capacidades físicas con la adquisición de miles de mascarillas y más de 100,000 ventiladores. También, se construirán nuevos espacios para vacunación y test gratuitos para aumentar la capacidad actual. Para fortalecer el área de diagnósticos, se compraron 500 millones de pruebas rápidas. Estas serían distribuidas desde enero y se podrán solicitar por una página web para que sean entregados en las casas.

Sin embargo, a pesar de las advertencias de la OMS sobre cancelar las celebraciones este año, el presidente americano opino de manera distinta. En un discurso Biden anuncio que si estaban vacunados se podrían celebrar las festividades normalmente y aseguro que solo los no vacunados tendrían algo que temer. El mandatario también agrego que no se regresaría a la cuarentena de estricta de marzo de 2020.

LEE TAMBIÉN: Chile: Boric, candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista, gana las elecciones

Europa

Los diferentes países europeos han tomado una serie de medidas desde que el continente se volvió el nuevo centro de la pandemia. Mientras que algunos gobiernos han sido más estrictos, otros han impuesto medidas más relajadas. Esto puede provenir del aumento de desaprobación de las medidas contra la pandemia que ha causado una series de protestas.

Países Bajos es el único país por ahora que volvió a imponer una cuarentena estricta que afecta todas las actividades no esenciales. Dinamarca también anunció él cierre de teatros, cines y salas de conciertos aunque otros locales permanecen abiertos. Por su parte, Irlanda decidió cerrar bares, restaurantes y eventos en interiores después de las 8 de la noche.

Varios países de Europa como Austria y Alemania, ya habían decidido imponer la muestra del certificado de vacunación para entrar a ciertos locales. Bélgica adoptó la medida en noviembre y ahora Suiza decidió que solo personas vacunadas o curadas podrán entrar a restaurantes, centros culturales o lugares de ocio. Francia anunció que el Parlamento debatiría la creación y el uso de certificados de vacunación en enero.

6 new countries join EU COVID pass system
Fuente: Baris Seckin – Anadolu Agency 

Países Bajos y Suiza han puesto límites a la cantidad de personas que pueden ser de invitados en una casa al mismo tiempo. El gobierno Holandés ha sido el más estricto, dando como número máximo de invitados a dos, pero permitiendo hasta cuatro durante Navidad. Francia prohibió fiestas en la calle por Navidad y París canceló sus celebraciones famosas públicas con conciertos y fuegos artificiales.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | Debido a que no contaban con los permisos para poder ingresar a Venezuela, el Gobierno tuvo que suspender la expulsión de 41 extranjeros de dicha nacionalidad. Algunos de ellos tienen antecedentes policiales en su país por delitos como sicariato y extorsión. pic.twitter.com/aAUkIZcbjd

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 22, 2021
COVID-19Estados Unidoseuropa
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Croce e delizia: tres cartas dirigidas a la oposición peruana; por Soledad Castillo Jara
siguiente post
Las Bambas: comuneros desbloquearán la vía hasta el 30 de diciembre

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.