Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

OEA declara que las elecciones de Nicaragua «no tienen legitimidad democrática»

por Jeremías Soto noviembre 13, 2021
escrito por Jeremías Soto noviembre 13, 2021
Fuente: EFE
638

Una resolución de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobada por la Asamblea General, establece que las elecciones de Nicaragua «no tienen legitimidad democrática» y aprueba una «evaluación colectiva inmediata» de las elecciones y situación en el país. La resolución fue aprobada por 25 países de los 34 estados miembros y siete se abstuvieron.

El pasado domingo, Nicaragua realizó unas controversiales elecciones presidenciales que vio a Daniel Ortega ser reelegido con un 81% de ausencia. Las elecciones se realizaron sin una oposición política de verdad, debido al encarcelamiento de varios miembros de la oposición. Ortega controla gran parte del aparato del estado incluido el sistema electoral, el Parlamento y el poder judicial. Debido a esta concentración de poder, la Comisión Internacional de Derechos Humanos afirmó que era imposible tener elecciones justas.

La resolución aprobada estableció que las elecciones del pasado domingo «no fueron libres, justas ni transparentes». Además, afirmó que las instituciones democráticas fueron «gravemente socavadas» por el gobierno. Por último, esta pide que el Consejo Permanente realice una investigación de la situación para el 30 de noviembre y que tome «las acciones apropiadas».

TE PUEDE INTERESAR: Economía circular: la fórmula de la sostenibilidad

#AsambleaOEA aprueba con 25 votos a favor, 1 voto en contra, 7 abstenciones y 1 país ausente la Resolución “La Situación en Nicaragua”

? https://t.co/CenV5VdCJp
? https://t.co/YOgQAQjAOY pic.twitter.com/CBYJn9bZc4

— OEA (@OEA_oficial) November 13, 2021

La OEA y la democracia

La OEA es una organización multinacional. Entre sus propósitos tiene consolidar la democracia y proteger los derechos humanos en los países miembros. La resolución aprobada se basa en la Carta de la OEA y, especialmente, en la Carta Democrática Interamericana. La Carta Interamericana, firmada en Lima en 2000, es un instrumento que sirve para fortalecer y preservar la democracia. En esta se establece que la alteración del orden democrático de manera negativa es un obstáculo para la participación de un estado en la OEA.

La decisión de realizar una evaluación sobre la situación en Nicaragua esta basado en el Artículo 18 de la Carta Interamericana. La investigación la realizara el secretario general, quien reportará sus averiguaciones al Consejo Permanente, entidad compuesta por los representantes de todos los estados miembros. El consejo realizará una «apreciación colectiva de la situación» y tomará una decisión para preservar la democracia.

Una de las opciones posibles es la aplicación del Artículo 21 de la Carta Interamericana. Este artículo permite suspender a un estado miembro de la OEA si se considera que se rompió el orden democrático y que las acciones diplomáticas no están funcionando. La organización usó el similar Artículo 20 para suspender a Honduras de la OEA tras un golpe de estado contra el presidente electo. Honduras se reincorporó a la OEA dos años después tras el retorno del presidente.

LEE TAMBIÉN: Javier Milei: «Jamás voy a subir ni crear un nuevo impuesto»

Reacción de diferentes estados

Nicaragua por su parte anunció que rechazó «de manera más categórica el proyecto de resolución» a través de su representante Michael Campbell. Este también denunció que entre los proponentes se encontraba la delegación de Juan Guaidó representando a Venezuela. Campbell lo calificó como «un impostor que usurpa el lugar de Venezuela» y dijo que esto sumaba la ilegalidad de la resolución.

México votó en abstención y comentó que mientras se preocupa por el gobierno de Ortega, decidirá mantenerse al margen para seguir sus lineamientos de no intervención. Este también advirtió que no acepta que la organización crea poseer poderes supranacionales para intervenir en asuntos internos. Por su parte, Bolivia recordó el rol de la organización en la crisis electoral que el país vivió, en 2019, mientras votaba en abstención.

Otros países por su parte se denostaron satisfechos con el rol de la OEA. La Republica Dominicana y Uruguay señalaron el rol importante que juega la OEA en proteger y fortalecer la democracia en el continente. Los Estados Unidos fue más lejos y mencionó considerar consecuencias «concretas» contra Nicaragua por romper el orden democrático.

Más en Diario El Gobierno

#Economía | La inclusión financiera significa, para personas naturales y jurídicas, tener acceso a productos financieros útiles que satisfagan sus necesidades. Todos ellos, prestados de manera responsable y sostenible.

Por @ValeriaGianela https://t.co/I28vpxqrgq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 12, 2021
Daniel OrtegaNicaraguaOEA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Julio Velarde: «La incertidumbre interna nos golpeará los próximos cuatro años»
siguiente post
Un viaje del paladar: la experiencia Sankuay en Lila Dasso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.