Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Nueva Constitución en Chile: ¿Riesgo u oportunidad?

por Ikaro Izarra octubre 27, 2020
escrito por Ikaro Izarra octubre 27, 2020
670

Este domingo, el pueblo chileno acudió a las urnas para decidir si se mantendría la Constitución del 80 o si se redactaría una nueva. Con aproximadamente 80 puntos porcentuales, la ciudadanía chilena votó por el “apruebo”. De modo que una convención constituyente (elegida popularmente) se encargará de redactar una nueva norma jurídica.

La redacción de una nueva Constitución, producto de las protestas sociales del 2019, ha generado interrogantes acerca del futuro de Chile. La continuidad del modelo sistémico y  la injerencia que tendrá con respecto al desarrollo del país ha generado incertidumbre entre los agentes económicos. Sin embargo, plantea la oportunidad de que la carta magna cuente con una legitimidad de origen, lo cual no se evidencia en la actual.

El impacto en el crecimiento económico

La pandemia del COVID-19 y sus efectos ya generan un reto económico para las naciones latinoamericanas. La redacción de una nueva Constitución en Chile también plantea interrogantes acerca de cómo se verá afectado el crecimiento económico.

En primer lugar, no hay evidencia de que el cambio de Constitución signifique una caída en el crecimiento. Sin embargo, es cierto que la expectativa de un cambio constitucional conlleva a que los agentes económicos planteen sus decisiones e inversiones con mayor cautela. En el caso chileno, los índices de confianza de los empresarios han caído desde el inicio de las protestas el año pasado.

Por ello, los expertos declaran que primero se debe redactar la nueva Constitución económica para proceder a realizar las proyecciones. El grado de intervención estatal, los incentivos a la inversión y la estabilidad financiera serán criterios presentes en el análisis. Además, hay que tomar en cuenta los  factores externos  que podrían afectar la inversión y producción.

La Constitución de Pinochet

Una de las cuestiones que más se ha criticado de la Constitución es su origen. La actual constitución fue redactada durante el régimen militar de Augusto Pinochet. Ello, a la vista de muchos constitucionalistas chilenos, reviste la carta magna del aura de ilegitimidad.

Sin embargo, también se debe recordar que aquella constitución sufrió modificaciones sustanciales. La primera se dio en 1989. Se derogó la parte que limitaba el pluralismo político, que prohibía la existencia de movimientos políticos de línea marxista. La segunda modificación tuvo lugar en 2005. Se derogó la figura de los senadores designados, que permitía a instituciones como las Fuerzas Armadas tener injerencia en el Senado.

Estas modificaciones deberían haber terminado con el carácter autoritario de la Constitución. Sin embargo, para muchos chilenos que salieron a protestar el 2019, la ilegitimidad de origen es insalvable.

Esta sería la primera vez desde 1833 que la Constitución sería redactada por una convención constitucional. Es a partir de ello, que la mayoría de constitucionalistas resaltan la oportunidad de la ciudadanía chilena para revestir a sus principios jurídicos de legitimidad de origen.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ikaro Izarra

Redactor | Mundo

post anterior
Los reyes del ceviche en tiempos de COVID-19
siguiente post
ATU implementa servicios temporales ante ausencia de alimentadores

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.