Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Nigeria: ¿a qué se deben las últimas protestas masivas?

por Katherin Mendez octubre 24, 2020
escrito por Katherin Mendez octubre 24, 2020
847

Los nigerianos llevan tres semanas protestando contra los arrestos ilegales, asesinatos y las torturas a manos de fuerzas policiales. A pesar de ello, estas han sido también escenario de abusos por parte de las fuerzas de seguridad, quienes hasta la fecha han dejado 51 civiles muertos.

“Este Gobierno respeta y continuará respetando derechos y libertades civiles de las personas, pero no permitirá que ningún grupo elimine la paz de nuestra nación”, fueron las palabras de cierre de un discurso televisado del presidente nigeriano, Muhammadu Bahari. 

Presidente de Nigeria, Muhammadu Bahari, da un discurso en televisión nacional

Efecto de las redes sociales

La viralización de un video donde mostraba a efectivos del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS, por sus siglas en inglés) asesinando a un hombre en Ughelli, ciudad ubicada en el estado de Delta, generó molestia. Cientos de jóvenes salieron a protestar en contra de las constantes denuncias de abusos por parte de este cuerpo de seguridad.

En ese sentido, el inspector general de la Policía de Nigeria desplegó por todo el país a la policía antidisturbios, y el ministro de Asuntos Policiales acompañó este mensaje con el compromiso de asegurar la ética en esta decisión. Ello ha sido bastante criticado, puesto que los hechos demuestran lo contrario. 

Additional measures put in place by the IGP is reassuring. To this end, Police X Squad, Force Provost Marshall and Monitoring Unit have been mobilised across the country to ensure total compliance with professional ethics.

— Minister of Police Affairs (@MinofPoliceNG) October 6, 2020
Tweet del ministro de Asuntos Policiales reforzando el despliegue de cuerpos de seguridad en Nigeria

¿Qué es el SARS?

#EndSARS es el nombre del movimiento juvenil que ha estado protestando en las últimas semanas en Nigeria, pero, ¿por qué las críticas van dirigidas a este escuadrón?

Los manifestantes se reúnen bajo el #EndSARS (Temilade Adelaja/Reuters)

El SARS fue creado en 1992. Tenía por objetivo combatir contra robos armados y otros crímenes que estaban azotando por esos años, principalmente en Lagos y el sureste de Nigeria. Hasta 2002, solo funcionaba en Lagos, pero luego pasó a tener presencia nacional y con ello se alargó su mandato. La modificación de este último incluyó como parte de su trabajo: arrestos, investigación y procesamiento de asesinos, criminales violentos sospechosos y secuestrados; anteriormente, solo trabajaban de forma clandestina.

Con el paso de los años, el grupo ha sido relacionado a graves crímenes contra los derechos humanos. Amnistía Internacional publicó en 2016 un reporte donde mostraba distintos alegatos de tortura, tratos inhumanos y degradantes, o castigos por parte de efectivos del SARS. En este reporte, se hizo un llamado a las autoridades, sin embargo, no logró un cambio sustancial.

El trabajo de Amnistía Internacional en Nigeria ha sido fuertemente criticado por las fuerzas policiales, quienes dicen que están financiados por opositores que buscan dañar la imagen de Nigeria. (Reuters)

En 2006 y 2008, se propusieron recomendaciones para la reforma de la Policía de Nigeria. Asimismo en 2009, el ministro de justicia nigeriano convocó una Comité Nacional de Tortura que analizaría las denuncias de tortura y asesinatos por parte de cuerpos policiales. Incluso en 2010, se asignó $196.000 para reformas policiales. En 2016, el inspector general de la Policía de Nigeria anunció reformas sobre el uso excesivo de la fuerza en las unidades del SARS. Y esto fue repetido de nuevo en 2017 y 2018.

A pesar de todas estas declaraciones y presupuestos, el avance ha sido nulo. Los constantes abusos siguen vigentes, y se demuestra en las recientes protestas. 

#EndSARS, un movimiento digital

El movimiento inició en redes sociales en 2017, cuando los nigerianos, en su mayoría jóvenes, lanzaron una campaña con el #EndSARS, para poder documentar los abusos hechos por estos grupos. Esto se viralizó al rededor de todo el país y comenzó a ser un grupo con importancia.

“Registraron mi mochila y vieron mi computadora portátil, por lo que me acusaron de robar y exigieron un recibo”, explicó un joven a la cadena de noticias Al Jazeera. “Amenazaron con arrestarme y detenerme, registraron mis bolsillos y me robaron mil nairas ($3). En otra ocasión, me detuvieron durante la noche en una comisaría de policía maloliente con decenas de personas más después de que nos recogieran en la calle mientras caminaban de noche. Todavía me traumatizo cada vez que me encuentro con la policía”, afirmó el joven, quien ha sufrido de primera mano los abusos por parte del SARS.

Uno de los logros de las protestas impulsada por #EndSARS, fue el desmantelamiento del grupo. Sin embargo, las protestas han continuado. Los protestantes no confían en que esto de verdad represente un cambio en la brutalidad policial que el país sufre.

PRESIDENTIAL DIRECTIVE: The Special Anti-Robbery Squad (SARS) of the Nigeria Police Force @PoliceNG has been dissolved WITH IMMEDIATE EFFECT.

The Inspector General of Police will communicate further developments in this regard.

— Presidency Nigeria (@NGRPresident) October 11, 2020
Tweet del Presidente de Nigeria donde disuelve el Escuadrón Especial Antirrobo (SARS)

La Policía de Nigeria, a través de Twitter, explicó puntos claves sobre la disolución del SARS. Uno de los que causó más molestias, fue que los oficiales que trabajaban para el SARS, seguirán trabajando en las fuerzas policiales. Además, en próximas fechas estarán presentando nuevas políticas para el manejo de los crímenes de robo armado. En relación a esto, se ha conocido que habrá una cooperación con la Cruz Roja Internacional, según informó Reuters. Y finalmente, declaró un Grupo de Investigación que se enfocará en los crímenes cometidos.

Víctimas fatales

Hasta el día de ayer, las protestas han dejado 69 víctimas, de ellas 51 son civiles, 11 policías y 7 soldados, según el diario DW en español. Sin embargo, el gobernador de Lagos lo negó, siendo su Estado donde se ha generado el foco de las protestas. “Mientras oramos por la pronta recuperación de los heridos, nos reconforta que no hayamos registrado ninguna muerte”, fueron las palabras del gobernador Sanwo-Olu. Aunque horas más tardes, a través de Twitter lamentó la muerte de uno de los manifestantes, mas afirmó que era un caso aislado. Como respuesta a la violencia, decidió establecer un toque de queda en Lagos.

Manifestantes en Abuja, Nigeria, donde se han identificado varias denuncias por brutalidad policial (Adam Abu-Bashal /Agencia Anadolu)

Entre los eventos dados en las protestas, se dió una fuga masiva de cientos de prisioneros del Centro Correccional de Benin. Esto ha generado bastante temor entre los manifestantes, quienes afirman fue organizado por la policía con el fin de atemorizar a los protestantes. 

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Katherin Mendez

Redactora | Mundo

post anterior
Conoce todo sobre la nueva ley de concentración empresarial
siguiente post
Ajax protagoniza goleada histórica tras vencer por 13-0 al VVV-Venlo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.