Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Nicaragua: Denuncian arresto de candidata a la vicepresidencia

por Joaquín Ramos agosto 5, 2021
escrito por Joaquín Ramos agosto 5, 2021
Fuente: La Prensa
1,1K

La agrupación política de oposición en Nicaragua, Alianza Ciudadanos por la Libertad (CXL), denunció este martes que las autoridades pusieron bajo arresto a Berenice Quezada, su candidata a la vicepresidencia. Con ello, el país de América Central alcanza los 32 arrestos perpetrados contra la oposición ante los próximos comicios de noviembre.

Quezada había inscrito su candidatura el pasado lunes en la fórmula presidencial de Oscar Sobalvarro, un conocido exguerrillero. Este último lideró a los «Contras», grupo insurgente que buscó, con el apoyo de Estados Unidos, derrocar al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La detención de Quezada

CXL denunció a través de un tweet que la aspirante de 27 años fue notificada de su detención domiciliaria desde la noche del 3 de agosto. Según la agrupación política, Quezada no cuenta con acceso a comunicación telefónica y se encuentra «inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular». El pronunciamiento concluyó exigiendo la libertad de su candidata y el respeto a sus derechos humanos.

sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular y se encuentra actualmente en su casa con custodia policial.

Exigimos libertad y respeto a los derechos humanos de Berenice Quezada. 2/2

— Alianza Ciudadanos por la Libertad (@CxLibertad) August 4, 2021

¿De qué se le acusa?

El pasado martes, el Confidencial, informó que Quezada fue denunciada por un delito de «terrorismo». Según explicó el medio local, un grupo de ciudadanos identificados como «víctimas de las protestas de 2018» solicitaron a la procuradora de derechos humanos, Darling Ríos, que tramite su inhibición ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) por haber hecho referencia a las manifestaciones ocurridas tres años atrás.

Ello debido a que Berenice Quezada hizo referencia a las protestas de 2018, y la falta de condiciones electorales en unas declaraciones a la prensa tras su inscripción ante el CSE. Explicó que los términos «los pone el pueblo saliendo a votar, saliendo a las calles, como lo hicimos en 2018, como lo hicimos en abril. Tenemos que demostrar el 07 de noviembre que Nicaragua no los quiere en el país».

«(En Nicaragua) hay hombres y mujeres jóvenes que no se les ha dado una oportunidad, y yo quiero luchar por esa oportunidad. Ya que nuestros presos políticos no pueden dar su voto, no pueden salir a dar la cara por nuestro país»

Cabe resaltar que las revueltas de 2018 fueron uno de los momentos más complicados para el régimen de Daniel Ortega. El Ejecutivo nicaragüense califica las revueltas como un intento de golpe de Estado. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las protestas dejaron un saldo de al menos 328 muertos.

Fuente: El Comercio

Continúa la ola de detenciones en Nicaragua

De acuerdo con la legislación nicaragüense, una persona bajo investigación no puede postular a cargos públicos. Bajo ese precepto, múltiples precandidatos opositores detenidos no lograron postular a la presidencia. Sin embargo, la fórmula compuesta por Berenice Quezada como vicepresidenta y Oscar Sobalvarro, como presidente, era la única que había logrado formalizar su candidatura.

La detención de la aspirante a la vicepresidencia se suma a la extensa lista de opositores políticos detenidos en Nicaragua bajo cargos similares. De los 11 precandidatos a la presidencia, 7 han sido detenidos por cargos de «traición a la patria», junto con activistas políticos y periodistas vinculados a la oposición.

Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre son los 7 aspirantes a la presidencia detenidos hasta el momento. Además, otros dos aspirantes a la presidencia, María Asunción Moreno y Luis Fley, abandonaron Nicaragua por razones de seguridad personal.

Todo parece indicar que Daniel Ortega, que retornó al poder en 2007, podría obtener su quinta reelección de la mano de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

Fuente: DW
Berenice QuezadaEleccionesNicaragua
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Es oficial: Barcelona anuncia que Lionel Messi ya no es más jugador del club
siguiente post
Marco Falconí: Jefe del Gabinete de Asesores del MTC registró llamadas con César Hinostroza

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.