Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

México: se despenaliza el aborto en casos de violación

por Omar Caballero julio 8, 2021
escrito por Omar Caballero julio 8, 2021
674

Este miércoles 7 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró como inconstitucional la penalización de mujeres víctimas de violación que optan por el aborto después de los primeros 90 días de embarazo.

Esta medida se aprobó al otorgar un amparo a una menor de edad con parálisis cerebral severa, y en condiciones de pobreza, que sufrió de abuso sexual. La joven solicitó se le practicase un aborto, pero su pedido fue rechazado por el director del hospital general de Tapachula. La decisión médica apeló al artículo 181 del Código Penal de Chiapas, que prohíbe interrumpir un embarazo tras más de 90 días de gestación.

La Suprema Corte se pronuncia

El pleno del Congreso mexicano aprobó suprimir, del artículo 6 de la Ley de Salud, el límite de semanas de gestación para la interrupción de embarazos que son producto de una violación. El principal argumento fue que el Estado «no puede obligar» a la víctima a continuar con un embarazo no deseado.

«La limitación temporal para la interrupción legal de un embarazo que fue producto de una violación constituye un acto de violencia contra la mujer, que atenta contra su derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la salud mental».

Comunicado de la SCJN

La Suprema Corte votó por unanimidad y reprochó al anterior Tribunal por no haber considerado la situación que enfrentaba la entonces menor de edad. El órgano indicó que el juez del distrito «realizó un análisis incorrecto del asunto».

#ComunicadoSCJN

La limitación temporal para la interrupción legal del embarazo producto de una violación, es un acto de violencia contra la mujer que afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la salud mental: #PrimeraSala

? https://t.co/TTs5Yaf4AC pic.twitter.com/1aPznvcx2S

— Suprema Corte (@SCJN) July 7, 2021

El aborto en México

En Ciudad de México, Hidalgo y Oaxaca, las mujeres pueden abortar hasta las 12 semanas de gestación de manera legal, sin importar la causa. Sin embargo, hay estados que establecen como condición que dicha intervención se produzca en un plazo de tiempo determinado. Además, otros estados restringen la posibilidad de la mujer de acceder a una interrupción de embarazo. Es decir, la figura es legal por causales de inviabilidad del feto, aborto terapéutico y pobreza extrema.

AbortofeminismoMexico
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Omar Caballero

post anterior
Inflación en Perú como elemento de terror político
siguiente post
Tensiones en Mercosur: ¿Qué le depara al bloque regional?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.