Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

México lanza un «Detector de Mentiras» para combatir la desinformación

por Bruno Univazo octubre 13, 2024
escrito por Bruno Univazo octubre 13, 2024
Mentiras
274

El 9 de octubre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una nueva sección titulada «Detector de Mentiras» durante sus conferencias matutinas. Esta iniciativa busca combatir la desinformación que rodea al gobierno y los temas de interés público, en un momento en el que la desinformación ha sido señalada como una amenaza para la democracia, especialmente en este año electoral.

Declaraciones de Claudia Sheinbaum

El «Detector de Mentiras» estará dirigido por el periodista Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, quien ha señalado que la desinformación es «la principal amenaza a la democracia moderna». Elorza también destacó que la iniciativa pretende proteger el diálogo público y mejorar la transparencia gubernamental.

Sheinbaum destacó que la desinformación no solo afecta la percepción pública sobre el gobierno, sino que también socava el debate democrático. En sus palabras, «la primera amenaza a la democracia es la desinformación y su rostro más duro es la infodemia». Esta afirmación resuena con el término acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se refiere a la difusión intencionada de información falsa para manipular la opinión pública.

Mentiras

LEE TAMBIÉN: Veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: Impacto y protestas

Objetivos del «Detector de Mentiras»

La idea tiene como objetivos principales la identificación de noticias falsas, presentando cada semana casos de desinformación que circulen en medios y redes sociales; la participación ciudadana mediante un canal que permita a los ciudadanos reportar noticias falsas; y la educación mediática, con el fin de aumentar la alfabetización en este ámbito y ayudar a la población a discernir entre información veraz y engañosa.

En su primera edición, se abordaron varias noticias falsas, como la supuesta negativa del gobierno a proteger al alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, quien fue hallado muerto. También se desmintió que el gobierno mexicano hubiera negado fondos para las víctimas del huracán Otis.

Un contexto de violencia

El «Detector de Mentiras» se lanza en un entorno marcado por la violencia contra periodistas en México. Según la organización Artículo 19, durante el mandato de López Obrador fueron asesinados 47 periodistas, lo que plantea interrogantes sobre cómo Sheinbaum manejará su relación con los medios. Además, el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para generar contenido engañoso, como los deepfakes, representa otro desafío significativo para la nueva iniciativa. Algunos analistas ven esta iniciativa como un paso positivo hacia la transparencia gubernamental, mientras que otros dudan de su capacidad para reducir la propagación de noticias falsas.

LEE TAMBIÉN: Cuba presenta solicitud oficial para unirse a los BRICS

Estructura y funcionamiento

Elorza será el encargado de liderar esta sección, que permitirá la participación ciudadana a través del correo electrónico [email protected]. El equipo analizará tanto medios tradicionales como redes sociales, desmintiendo noticias falsas mediante una metodología inclusiva.

Durante su primera edición, se abordaron casos de desinformación como la seguridad del alcalde Alejandro Arcos y los fideicomisos del FONDEN, donde se aclaró que los fondos no utilizados deben ser devueltos a la Tesorería.

Mentiras

Riesgos de politización del Detector de Mentiras

México es uno de los países más peligrosos para el periodismo, lo que añade una capa de complejidad al lanzamiento del «Detector de Mentiras». Las agresiones y asesinatos de periodistas, así como el uso de tecnologías avanzadas para difundir desinformación, son desafíos que esta iniciativa deberá enfrentar.

El uso del «Detector de Mentiras» podría estar condicionado por la forma en que el gobierno clasifique las noticias como falsas, lo que plantea preocupaciones sobre su posible instrumentalización política. Existe el riesgo de que esta herramienta se convierta en un mecanismo parcial, utilizado para defender intereses propios y, en última instancia, para politizar la verdad. Tal enfoque podría derivar en la ocultación de información relevante, minando la credibilidad del detector y generando desconfianza entre los ciudadanos, quienes podrían percibirlo como una estrategia para silenciar voces disidentes y controlar el discurso público.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024

Claudia SheinbaumdesinformaciónDetector de MentirasTransparenciaViolencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: Impacto y protestas
siguiente post
REGRESA LA PERÚ COMIC CON EN SU 4TA EDICIÓN

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.