Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

México: Ausentismo en el referéndum para investigar a expresidentes

por Joaquín Ramos agosto 2, 2021
escrito por Joaquín Ramos agosto 2, 2021
Fuente: Dallas News
669

Este domingo se realizó una consulta popular para decidir si investigar o no a los cinco expresidentes que precedieron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, el polémico referéndum alcanzó solamente entre el 7,07 y 7,74% de participación ciudadana según el Instituto Nacional Electoral (INE) de México.

¿Qué se consultó a los mexicanos?

La consulta propuesta por el presidente de México pretendía obtener el «sí» de la ciudadanía para investigar a sus predecesores por presuntos delitos cometidos bajo su mandato. Con ello, los exmandatarios involucrados fueron: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La controversial intención de AMLO despertó el rechazo de la Corte Suprema. Este ente consideró que el referéndum vulneraba la presunción de inocencia de los involucrados y resaltó que la Constitución mexicana no permite celebrar consultas populares si es que estas vulneran los derechos de nacionales. Por ello, la Corte ordenó cambiar la pregunta.

Finalmente, la cédula preguntó si estaban de acuerdo en «emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas».

Fuente: Ámbito.com

El ausentismo y los resultados ‘no vinculantes’

El referéndum fue considerado inédito por ser el primero realizado a nivel federal. Ello desde que en 2014 se incluyó esta figura en la Carta Magna y se reguló bajo leyes federales.

La participación en la consulta resultó considerablemente baja a comparación de los últimos comicios intermedios en México. Las elecciones del pasado 6 de junio alcanzaron un 53% de participación que dista mucho el 7% de este domingo. Cabe resaltar que, para que los resultados sean vinculantes, es necesario que la participación alcance al menos el 40%. Ello equivale a 37,5 millones de votantes de los 93 millones de mexicanos llamados a las urnas.

Una de las posibles causas de este histórico ausentismo es que el órgano encargado de la organización de los comicios, el INE, no logró que el Congreso aumente su presupuesto a 26,5 millones de dólares. Debido a ello, las casillas electorales instaladas equivalieron a un tercio de las utilizadas en las anteriores elecciones.

En cuanto a los resultados, estos arrojaron una victoria del «sí», que alcanzó entre el 89,4 y 93.63% de los votos. Mientras tanto, los «no» solamente alcanzaron entre el 1,4 y 1,6% de votos.

Las reacciones al referéndum

Las reacciones a la consulta del domingo fueron variadas. Uno de los primeros en pronunciarse fue Mario Delgado, presidente del partido oficialista Morena. A través de Twitter, destacó la victoria del «sí» y propuso activar «una agenda de justicia transnacional» contra violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, omitió el detalle de la baja participación.

Trabajaremos de la mano con los colectivos de víctimas para el esclarecimiento de la verdad, por eso a partir de este proceso desde @PartidoMorenaMx propondremos activar una agenda de Justicia Transicional contra violaciones de DDHH en el pasado. #GanóElSí pic.twitter.com/COThJDwStx

— Mario Delgado (@mario_delgado) August 2, 2021

Por parte de la oposición, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, criticó la consulta popular y culpó al gobierno de AMLO de la baja participación ciudadana.

El fracaso de la #ConsultaPopular demostró una vez más que los mexicanos están hartos de un gobierno que se esconde en el pasado para no enfrentar el presente. A las familias de México les importa lo que está haciendo este gobierno para darle certeza al futuro del país.

— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) August 2, 2021

Además, Vicente Fox, uno de los expresidentes involucrados en la consulta, destacó el fracaso de la misma. En tono irónico, enfatizó la baja participación de los mexicanos en el referéndum, aspecto que lo hace no vinculante u obligatorio.

Pues de "consulta popular" no tuvo nada.

— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) August 2, 2021
AMLOEleccionesMéxico
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Iber Maraví: ministro de Trabajo recibió una sanción por ausencia laboral injustificada
siguiente post
Juan Francisco Silva: titular del MTC con denuncia por agresión y multa por transporte informal

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.