Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

México: AMLO presentará una reforma contra privatización de sector eléctrico

por Claudia Valdez septiembre 1, 2021
escrito por Claudia Valdez septiembre 1, 2021
1,1K

Este miércoles, durante su tercer informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que presentará una reforma constitucional para revertir las «privatizaciones» en el sector eléctrico. La decisión se debería a que sus leyes para dar prioridad a las energéticas públicas, CFE y Pemex, se encuentran encalladas ante los tribunales por compañías privadas.

Al iniciar su discurso, el mandatario aseguró que la transformación está en marcha y que ha decidido parar en seco la tendencia privatizadora.

«En cuanto a la industria eléctrica, este mes voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permita reparar el grave daño que causó la privatización al sector público».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

Tercer Informe de Gobierno https://t.co/WBrgj2W0sX

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 1, 2021

El presidente denunció que sus antecesores abrieron el mercado eléctrico para dar preferencia a empresas particulares, nacionales y extranjeras, con la entrega de subsidios. Ello en referencia a la decisión de Enrique Peña de abrir el sector a las empresas privadas.

En esa línea, reprochó el abandono de las plantas de la energética pública Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ello, anunció que su mandato modernizará las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y carbón.

«En pocas palabras, la meta es que tengamos abasto público frecuente de energía eléctrica, que no haya apagones y que los consumidores paguen la luz con tarifas más elevadas que las corporaciones empresariales».

Andrés Manuel López Obrador

#TercerInforme. Sintetiza @lopezobrador_ los objetivos de la iniciativa de reforma eléctrica que enviará al Congreso: abasto público suficiente, “sin apagones” y sin que los consumidores domésticos terminan por pagar más que las corporaciones por el servicio de luz. pic.twitter.com/OkS6DgUaaR

— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) September 1, 2021

AMLO contra la privatización

Durante la presentación de su tercer informe, el mandatario presumió que su gestión no entrega concesiones nuevas a particulares. Particularmente en minas, agua, hospitales, puertos, vías férreas, reclusorios, u otras obras públicas.

Igualmente, mencionó que lo más importante es que han detenido la privatización en el sector energético. López Obrador recordó que quiere dejar de importar gasolinas y, por ello, modernizó las seis refinerías existentes en el país. Además, informó que se está construyendo la refinería de Dos Bocas (Tabasco) y que compró la totalidad de la planta Deer Park (Texas, Estados Unidos). 

Relación con España

A pesar de los repetidos ataques verbales del presidente mexicano a España y de algunas decisiones en política económica —como la reforma eléctrica— que han creado incertidumbre y malestar en las firmas españolas, la relación económica e inversora entre ambos países parece ir mejor que nunca. España se refuerza como segundo mayor inversor foráneo, al tiempo que crece cada año la llegada a México.

En el primer semestre de 2021, España se consolidó como segundo mayor inversor extranjero de México, con un 9,1 % (1 680 millones de dólares) del total recibido, según la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México, para la que “ante la coyuntura actual y a poco más de un año de la pandemia generada por la COVID-19, la inversión española retiene su posición en el país”.

España se ha convertido para el país azteca, desde la firma del Tratado de Libre Comercio UE-México, en la puerta de entrada a Europa.

El atractivo para el sector energético español ha caído en los últimos meses, víctima de las medidas adoptadas por AMLO para centralizar el control de la energía en firmas estatales y limitar la participación privada. Iberdrola, principal generadora eléctrica privada del país y atacada por el presidente, anunció meses atrás que descartaba nuevas inversiones hasta que se aclare el marco regulatorio.

La contestada reforma eléctrica está atascada en la justicia. En marzo, un juez federal emitió una sentencia contra una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que favorece a la pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las energías limpias y el sector privado. Además, en mayo otros dos jueces fallaron de igual modo al considerarla ‘expropiatoria’. Sin embargo, en julio un tribunal ordenó revocar la suspensión definitiva.

Andrés Manuel Lopez ObradorMéxico
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Eliminatorias: Ministro de Salud confirma el ingreso de público a los partidos de Perú
siguiente post
Tentativa de impunidad: Presidenta de la Comisión Mujer desacredita denuncia de Parlamentaria Patricia Chirinos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.