Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Mayoría latinoamericana respaldó a Ucrania ante las Naciones Unidas

por Angie Vargas marzo 3, 2022
escrito por Angie Vargas marzo 3, 2022
899

La Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una sesión extraordinaria de emergencia, aprobó este miércoles una resolución que condena la invasión rusa a Ucrania. De los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, 141 apoyaron la resolución, 5 votaron en contra, 35 se abstuvieron y 12 no asistieron.

The UN General Assembly votes on the resolution "Aggression against Ukraine". The result is 141 in favour, 5 against, and 35 abstentions. pic.twitter.com/gEvTf7IxO5

— Reaching Critical Will (@RCW_) March 2, 2022

En el documento, promovido por algunos países europeos y Ucrania, la organización «deplora» la invasión y agresión de Rusia. También, «demanda» a Moscú a ponerle fin a su ofensiva y retirar sus tropas inmediatamente, y sin condiciones, del país vecino.

De acuerdo con el texto, Rusia incumplió con el artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe a sus miembros a recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza e insta a todos los miembros a que respeten la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de cualquier Estado. La decisión fue celebrada por la mayoría de los presentes.

En la sesión histórica "Unidos por la paz", la #UNGA adopta una resolución que exige a la Federación Rusa el cese inmediato del uso de la fuerza contra Ucrania y el retiro de sus fuerzas militares. https://t.co/ieCfaDlKAh pic.twitter.com/JSykGKXOgr

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 2, 2022

Anteriormente, una resolución similar fue presentada en el Consejo de Seguridad del mismo organismo, pero fue bloqueada por Rusia. Por ello, los miembros de occidente acudieron este lunes a la Asamblea General, donde no hay vetos, y denunciaron las acciones del Gobierno de Putin.

«El mensaje de la Asamblea General es fuerte y claro: Poner fin a las hostilidades en Ucrania, ahora. Silenciar las armas, ahora. Abrir la puerta al diálogo y la diplomacia, ahora».

António Guterres, Secretario General de la ONU.

El embajador ruso, Vassily Nebenzia, negó que Rusia estuviera atacando civiles. Además, advirtió que la adopción de la resolución podría incitar un nuevo conflicto. Según la ONU, hasta el 1 de marzo, se registraron 227 civiles ucranianos fallecidos y 525 heridos por el conflicto.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Petro, ¿Otro presidente de izquierda en América Latina?

Latinoamérica sanciona la invasión

Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay votaron a favor de la resolución. Pese a que condenan el accionar de Rusia a Ucrania, no todos están completamente de acuerdo con las medidas tomadas.

El embajador de Brasil, Ronaldo Costa Filho, fue el único de este caso. Costa, sostuvo que la aplicación indiscriminada de sanciones económicas a Rusia no conduce a la reconstrucción del diálogo. Un día previo al fin de la asamblea, el presidente Jair Bolsonaro se reunió con su homólogo ruso en Moscú.

Bolsonaro, recalcó que su país se mantendría neutral en el conflicto. Brasil es uno de los pocos países que no impusieron sanciones a Rusia. Es, también, dependiente del fertilizante ruso para el sector agroindustrial. Caso contrario fue la posición de la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien pidió «responsabilidades humanitarias, económicas y jurídicas» a Rusia por desencadenar el conflicto con Ucrania.

LEE TAMBIÉN: Latinoamérica: ¿En qué países es legal la marihuana?

Aliados latinos de Rusia

Entre los 35 países que se abstuvieron a votar, se encuentran 4 países de Latinoamérica. Estos son: El Salvador, Cuba, Bolivia y Nicaragua. Venezuela no acudió a votar, pero anteriormente mostró su apoyo al gobierno Ruso.

Para el embajador de Cuba ante la ONU, Pedro Pedroso Cuesta, la resolución no «tiene en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes» en el conflicto. Días antes de la asamblea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, a través de su página web, defendió a Rusia.

Según la nota, «no es posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no obediencia de principios legales y normas internacionales». Jaime Hermida Castillo, representante de Nicaragua, rechazó las sanciones impuestas a Rusia y abogó por el diálogo entre Rusia y Ucrania.

En febrero de este año, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, acusó a Estados Unidos y a varios países de Europa de incumplir acuerdos. Además, afirmó que estos «han estado cercando y amenazando a Rusia» y pidió que «se ilumine la mente de los dirigentes de EE.UU. » para, según él, frenar una guerra «que no provoque una hecatombe al planeta Tierra».

De igual forma, el representante venezolano, Samuel Moncada, también rechazó las sanciones. Moncada argumenta que estas intensifican la crisis y prolongarán el conflicto. Ese mismo día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó la resolución como «un crimen contra el pueblo ruso». También, expresó su apoyo Vladimir Putin y aseguró que su país mantendrá «todo su comercio, a todo nivel» con Rusia.

Este jueves, el ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, justificó la decisión de abstenerse a votar. Según Mayta, la resolución no ayuda a que se resuelva el conflicto, más bien, el documento puede añadir más leña al fuego. Por su parte, el Salvador ha preferido guardar silencio ante su decisión.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
Naciones UnidasONURusiaTensiones Rusia-UcraniaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Trii: la app que pretende incentivar a millones de peruanos a invertir en bolsa
siguiente post
5 series a la moda

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.