Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Manifestantes del 11 de julio en Cuba recibirán hasta 20 años de cárcel

por Angie Vargas febrero 18, 2022
escrito por Angie Vargas febrero 18, 2022
EFE/Ernesto Mastrascusa
889

Un tribunal de Cuba sentenció a un grupo de 20 manifestantes que participaron en la marcha del 11 de julio del año pasado. Entre ellos, se encuentran 5 menores de edad. Los acusados recibieron una condena de entre 5 y 20 años de cárcel por el delito de sedición.

La noticia se dio a conocer este martes por medio de la página de Facebook del colectivo Justicia 11J, el cual sigue de cerca los juicios. También, publicaron una lista con los nombres de los manifestantes acusados, sus edades y sentencias. Tres de los acusados fueron llevados inmediatamente a prisión sin notificación previa.

Además, junto a la lista, se publicó el testimonio en audio de William Manuel Leyva Pupo, un manifestante de 20 años condenado a 12 años de cárcel. En él, denuncia las pésimas condiciones en las que se encuentran los protestantes en la prisión.

«No nos dan derecho al sol. Nos maltratan. No me dejaban hablar con nadie. Esto no es justicia».

William Manuel Leyva Pupo

En total, son 1.395 manifestantes detenidos, de los cuales 175 ya han sido sentenciados y 551 están sometidos a juicio. En enero de este año, la Fiscalía cubana presentó cargos a 790 protestantes por los cargos de sedición, ataques violentos, robo y vandalismo. De este grupo, 55 son menores de edad.

En Cuba, la mayoría de edad se obtiene al cumplir los 18 años. Pero, la responsabilidad penal y la obligación del servicio militar rigen a partir de los 16 años.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué países latinoamericanos respaldan a Rusia?

El 11J

EFE

El domingo 11 de julio del 2021, miles de cubanos salieron a protestar contra el régimen del Partido Comunista, que lleva más de 60 años en el poder. En La Habana y otras 40 ciudades, se escucharon la disconformidad sus habitantes por el desabastecimiento de bienes básicos y el lento plan de vacunación contra el COVID-19.

También, exigieron un cambio en el régimen político a los gritos de «¡Libertad!», «¡Abajo la dictadura!» y «¡Patria y Vida!», contrario al lema revolucionario «Patria o muerte». Pero, las marchas terminaron en enfrentamientos violentos con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el arresto de más de mil personas.

Ese mismo día, el Gobierno de Miguel Díaz-Canel autorizó la importación de alimentos, artículos de higiene y medicamentos traídos del extranjero libre de aranceles y sin límite de del valor a la importación hasta el 31 de diciembre. También, reconoció el desabastecimiento de medicamentos, pero culpó, nuevamente, al bloqueo de Estados Unidos.

Según el mandatario, el Gobierno norteamericano y «mercenarios» locales habrían empezado una campaña en redes sociales con el fin de provocar las manifestaciones. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU defendió las protestas ciudadanas, refiriéndose a estas como el derecho de los cubanos a manifestarse de manera pacífica.

«Como si los brotes pandémicos no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien en las redes sociales a influencers y youtubers, ha creado toda una campaña y ha convocado manifestaciones en todo el país».

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

LEE TAMBIÉN: Biden da acceso a los registros de visitantes de Trump por el ataque al Capitolio

Abusos contra los manifestantes

La organización Human Rights Watch (HRW) acusó al Gobierno de Cuba de llevar a cabo, de manera sistemática, arrestos arbitrarios, maltratos contra los detenidos y juicios abusivos en represalias a las protestas del 11J. Un informe de la ONG Cubalex, detalló la violación de los derechos de 130 personas en 15 provincias de la isla.

Getty Images

Algunos de los manifestantes, según el informe, fueron interrogados de manera repetitiva por el financiamiento de la protesta. Otros, fueron privados del sueño, agredidos físicamente o amenazados con atentar contra ellos o a sus familiares por protestar.

HRW recogió el testimonio de Gabriela Zequeira Hernández, estudiante de 17 años, quien fue detenida en la provincia San Miguel de Padrón, La Habana, cuando pasaba cerca de la manifestación. Cuenta que, tras su arresto, dos oficiales mujeres la obligaron a realizar 5 sentadillas desnuda mientras tosía y presionaba su propio estómago.

Una de las agentes le ordenó inspeccionar su vagina con su dedo. Al igual que Gabriela, otras 150 personas, entre víctimas activistas, familiares y abogados con conocimiento directo del caso, también fueron entrevistadas por HRW.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Tras haber sido eliminados de la Champions League, los "culés" se han trazado el objetivo de campeonar en la Europa League o llegar lo más lejos posible en esta competición.Conoce más aquí:

Por @JhairLuque97https://t.co/VbmTCGmaN3

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 18, 2022
11JCubaMiguel Díaz-Canelprotestas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Desert X: la nueva invención todo terreno de Ducati llegó para quedarse
siguiente post
Asesora de Susel Paredes es acusada por abuso sexual de menores

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.