Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Líderes mundiales se reúnen en la COP 27

por Nicolás Vargas noviembre 8, 2022
escrito por Nicolás Vargas noviembre 8, 2022
567

El pasado domingo, El Cairo, capital de Egipto, dio inicio a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP 27. Esta edición, la número 27, desde la primera llevada a cabo en Berlín en 1995, ocurrirá con un panorama mundial particularmente complicado. Esto último producto del conflicto ruso-ucraniano, las tensiones relacionadas con China y Taiwan, la crisis de gobernabilidad en el Reino Unido, entre otros. En este artículo, intentaremos dar algunas pautas sobre qué esperar de esta reunión a terminar el próximo 18 de Noviembre.

Secretario General de la ONU, António Guterres, en la COP 27. (Fuente: UN News)

LEE TAMBIÉN: Mogadiscio: El terror islámico de Al-Shabaab y el yihadismo

Compromisos nacionales

Como CNN refiere en su análisis previo a la conferencia, la COP 26 estuvo llena de promesas. Se espera, naturalmente, que estas sean monitoreadas en la actual conferencia, analizando que se ha cumplido y que debe cumplirse con mayor celeridad. El primer punto subrayado fue que los países firmantes del acuerdo de París, firmado en el 2015, deben reportar a la COP ajustes y cambios en su legislación nacional que permitan contribuir en la reducción de emisiones. Sin embargo, solo 24 de los 194 países firmantes han presentado, desde el año pasado, avances en sus legislaciones nacionales. El informe publicado por el World Resource Institute subraya, con calificativos positivos, los avances hechos por Australia y el Reino Unido.

En el caso del primero, este se ha comprometido en reducir sus emisiones en un 43 % para el 2030, en comparación a sus niveles del año 2005. El segundo, a pesar de la crisis de gobernabilidad que le tocó vivir hace poco, está comprometido en reducir sus emisiones, también para el 2030, en un 63 %. Un punto negativo respecto a ello es el de Brasil. El gigante lusófono falló en presentar un plan que vaya acorde a lo firmado en el 2015. Sin embargo, el recientemente electo presidente, Lula da Silva, irá a la COP 27. Lula, quien hizo campaña de la mano de un fuerte componente ambiental, podría ser clave en mejorar esta situación.

LEE TAMBIÉN: Una batalla vital para Biden: Las elecciones de medio mandato

Otros acuerdos

A su vez, hay otros varios puntos relevantes a esperar de la COP 27. Tras lo acordado en el 2009, los paises más ricos, los responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, tendrían un rol de liderazgo en la lucha contra el cambio climatico. Aquella vez, se acordó que, anualmente, estos países, en conjunto invertirían 100 mil millones de dólares para apoyar a los países menos desarrollados en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, como es especificado por CNN, un informe publicado por la OCDE más temprano este año, esta promesa no ha sido cumplida del todo.

En el año 2020, se invirtió 17 mil millones de dólares menos de lo prometido. Sin embargo, vale mencionar que, producto de la pandemia del COVID-19, se puede justificar esta falta dada la crisis sanitaria. En relación a este punto sobre financiamiento, un líder que se ha mostrado particularmente positivo ha sido el Primer Ministro Neerlandés, Mark Rutte. Rutte anunció, al llegar a El Cairo, que su país incrementará el apoyo a 1.8 billones de euros para el 2025. Esto último, duplicaría lo estimado que dio para el 2021. A su vez, Rutte indicó que 100 millones de euros de esta inversión irán para el proyecto de Aceleración de Adaptación de Africa, proyecto liderado por el Banco Africano de Desarrollo.

LEE TAMBIÉN: Acto de racismo en el Parlamento francés genera rechazo

Peculiaridades de la COP 27

Interesante encuentro entre Emmanuel Macron y Nicolás Maduro, presidentes de Francia y Venezuela, respectivamente

La COP 27 ha dejado, a su vez, algunas peculiaridades dignas de mencionar. Por un lado, se ha criticado fuertemente el hecho que Coca Cola sea el principal auspiciador del evento. La gigante productora de bebidas es uno de los lideres mundiales en la producción de plásticos de un solo uso. A su vez, esta producción no solo contribuye la contaminación por plástico, sino también a la emisión de gases de efecto invernadero, residuo de la fabricación de estas y de la extracción de petróleo, necesario para dicha producción. Si bien la multinacional se ha comprometido con metas ambiciosas para el 2025, tales como volver al 100 % sus empaques reciclables, no ha sido suficiente para eximirla de criticas.

Por otro lado, la reunión ha dejado un curioso encuentro entre los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Emmanuel Macron, de Francia. Si bien el país del último no reconoce a Maduro como el presidente de Venezuela (reconoce a Juan Guaidó), esto no evitó que Macron se refiera a su contraparte como «presidente». Por el lado de Maduro, esto significó el primer encuentro público en varios años con un líder «occidental». En este efímero intercambio de palabras, Macron resaltó «los nuevos cambios» que han sucedido en América Latina, invitando a Maduro a conversar mas adelante, en búsqueda de un trabajo bilateral en bien de la región.

El líder venezolano, por su parte, invitó a Macron a visitar Venezuela y a jugar un rol activo en la estabilización de América Latina. Adicionalmente, Maduro invitó a conversar, luego de la COP, a Macron con Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quien aparentemente irá próximamente a París.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Gobierno presentará cuestión de confianza ante el Congreso para que debatan y voten el proyecto de ley que define los alcances de la Cuestión de Confianza que fue presentado el 8 de abril pasado. pic.twitter.com/BllxVbhJlK

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 8, 2022
Antonio Guterrescambio climáticoCoca ColaCOP 27Emmanuel MacronMark Ruttemedio ambienteNaciones UnidasNicolás Maduro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolás Vargas

post anterior
Suspenden debate de informe por traición a la patria de Castillo
siguiente post
Repudio masivo por comentario misógino del premier Aníbal Torres

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.