Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Leopoldo López y Joe Biden rechazan la dictadura en Cuba

por Claudia Valdez julio 17, 2021
escrito por Claudia Valdez julio 17, 2021
517

Las manifestaciones en Cuba han generado todo tipo de reacciones internacionales. Esta semana, el líder opositor venezolano, Leopoldo López, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, coincidieron en sus declaraciones contra el sistema político cubano.

Biden condiciona su oferta de ayuda

Esta semana, el presidente estadounidense rechazó el sistema dictatorial cuando fue consultado sobre las protestas en Cuba y Haití.

«El comunismo es un sistema fallido, un sistema fracasado universalmente, y no veo al socialismo como un sustituto muy útil».

Joe Biden

BIDEN: "Communism is a failed system, universally failed system, and I don’t see socialism as a very useful substitute." pic.twitter.com/VP1aeCFkna

— Daily Caller (@DailyCaller) July 15, 2021

Biden agregó que está contemplando una serie de ‘cambios’ para ayudar a la población de ese país. Sin embargo, recalcó que no los aplicará hasta que existan garantías de que el régimen no va a aprovecharse de estos. En la misma línea, la canciller alemana, Angela Merkel, lo acompañó en una conferencia de prensa hace dos días y declaró: «El asunto de las remesas a Cuba no vamos a hacerlo ahora mismo, porque hay un riesgo elevado de que el régimen las confisque».

En la misma rueda de prensa, el mandatario estadounidense explicó que está evaluando cómo ayudar a los cubanos a eludir las interrupciones de acceso a internet impuestas por Miguel Díaz-Canel. Según periodistas de la agencia AFP en La Habana, Cuba suavizó las restricciones el miércoles, pero plataformas, como Facebook, Twitter y WhatsApp, permanecerían bloqueadas. Por el momento, solo es posible acceder a la red en parques públicos con conexión inalámbrica de wifi, o a través de los costosos servicios de Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios.

La postura del opositor venezolano

El fundador del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, dio a conocer su postura frente a la crisis en Cuba en una conferencia de prensa. A raíz de las últimas intervenciones del gobierno venezolano en contra de miembros de la oposición, advirtió que todo lo que ocurra en la isla afectará a Venezuela. 

El opositor exiliado en Madrid indicó que «las dos dictaduras se retroalimentan». Además, añadió que «las protestas en Cuba vienen a contrarrestar lo que se dijo hace tiempo de que el pueblo cubano estaba ya dominado y cansado, y no estaba dispuesto a luchar por su libertad».

El pueblo de Cuba, al igual que el venezolano, se niega a rendirse. Hoy los cubanos claman por la libertad de su país: “Abajo el Comunismo, queremos libertad”.

Nos unimos a su grito por la libertad! #PatriaYVida https://t.co/IDSZrBNBaY

— Leopoldo López (@leopoldolopez) July 17, 2021

El dirigente venezolano, que ahora enfrenta un pedido de extradición tras salir de Venezuela en 2020, señaló que la socialdemocracia tiene el gran desafío de evitar que la extrema izquierda le quite su vocación democrática. Además, resaltó que en regímenes, como el de Maduro y Díaz-Canel, “se normaliza el autoritarismo, la arbitrariedad y la violación de derechos humanos”.

Venezuela regresa al ojo público

En su presentación ante los medios de comunicación, López también hizo referencia a la ola de intimidación contra la oposición que se está viviendo en Caracas. Esta semana, Juan Guaidó denunció un intento de secuestro, y el ex diputado Freddy Guevara fue detenido y encarcelado en la prisión del Helicoide. Con los recientes sucesos, Venezuela vuelve a acaparar los titulares junto a Cuba.

“Las persecuciones se han vuelto algo normal en mi país y demuestran que se trata de una dictadura en pleno desarrollo”.

Leopoldo López

Continuando su reflexión sobre la situación venezolana, indicó que la ‘ola represiva’ deteriora el proceso de diálogo que pretende iniciar el régimen con la oposición. Asimismo, se refirió a las divisiones en el seno de la resistencia ante el sucesor de Hugo Chávez. En este sentido recordó que «la fortaleza nos la da la unidad, pero la unidad tiene que estar comprometida con el cambio político. No puede ser unidad para mantener a Maduro en el poder».

López recordó que, en 2020, «la dictadura ofreció entre 500.000 y un millón de dólares a varios diputados para que se apartaran de la alianza que está apoyando a Guaidó en la Asamblea Nacional. Unos cuantos aceptaron, a esos diputados los llamamos alacranes, se visten de oposición pero son personas que están al servicio de Maduro y su dictadura”.

#SOSCubaCubaCUBA LIBREEstados UnidosJoe BidenLeopoldo LópezVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Congreso de la República vota a favor de la colaboración eficaz en medio de cuestionamientos e insultos
siguiente post
Inflación: ¿Por qué han subido los precios de los productos?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.