Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Latinoamérica: ¿En qué países es legal la marihuana?

por Jeremías Soto marzo 3, 2022
escrito por Jeremías Soto marzo 3, 2022
Fuente: Atomazul / Alamy
1,6K

Costa Rica se ha convertido en el último país en Latinoamérica en legalizar el uso de la marihuana medicinal y la producción industrial de cáñamo. La nueva ley fue aprobada seguido de unos cambios a la propuesta tras un veto presidencial original. Este miércoles el presidente firmo la ley, volviéndola efectiva.

El actual presidente Carlos Alvarado consideró la ley como una avanza en el derecho de salud de pacientes en necesidad de cannabis. También se habló de los impactos económicos positivos con la economía de la nación tratando de recuperarse de la pandemia. El cultivo de cáñamo aumentará la actividad económica en las zonas rurales y atraerá inversiones para su industrialización.

Marihuana en Latinoamérica

Aparte de Costa Rica, otro nueve países latinoamericanos han legalizado el uso de la marihuana para fines medicinales y terapéuticos. Estas nuevas naciones son Colombia, Argentina, México, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Brasil y Uruguay, este último también habiendo legalizado el empleo recreativo en 2013.

Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador y México han de-criminalizado la posesión de marihuana o su consumo personal hasta un cierto nivel. Paraguay y Ecuador permiten la posesión de hasta 10 gramos de marihuana. Colombia, Brasil y Chile permiten la posesión de cantidades mayores de marihuana y la cultivación en casa de la planta en pequeña escala. Argentina ha prohibido el castigo penal por la posesión de marihuana, pero se castigaría con métodos alternativos.

La mayor plantación legal de cannabis de América Latina crece en Chile
Fuente:  BENJAMIN HERNANDEZ | EFE

Tanto Colombia como México parecerían estar en el camino de legalizar la utilización recreativa de la droga. En el caso de Colombia hay proyectos de ley para regular su producción y venta. En México la corte suprema declaró que es legal la posesión, cultivación y consumo de marihuana en casos recreativos pero con ciertas restricciones. Sin embargo, todavía queda la necesidad de regular un mercado legal de cannabis.

Varios estudios apuntan que la legalización de marihuana podría traer grandes beneficios económicos. Los mercados de cáñamo y cannabis medicinal han crecido bastante en México y Brasil. Si se legalizara totalmente expertos creen que no solo esto aumentaría la actividad económica en los países, pero también aumentaría los ingresos estatales atreves de impuestos.

Sin embargo, el caso de Uruguay demuestra que la legalización no sería muy fácil. Debido a que varios bancos latinoamericanos tienen tratos con bancos americanos, los últimos los presionan a no invertir en negocios de marihuana legal. Esto es porque según la el sistema legal norteamericano, tienen prohibido hacer negocios que estén involucrados con la droga.

LEE TAMBIÉN: Una decena de personas fallecen en una explosión minera en Colombia

La marihuana en Perú

En el Perú el uso de la marihuana medicinal se hizo legal en noviembre del 2017. Su razón se debió a la exigencia de varias asociaciones de pacientes que necesitaban el producto . El reglamento que regularía su empleo fue finalmente aprobado en febrero de 2019, el cual fue realizado con apoyo de especialistas y las asociaciones de pacientes. Más tarde en el 2021 se empezó el proceso para también legalizar el autocultivo de cannabis para la utilización medicinal o terapéutico.

El cultivo asociativo de cannabis medicinal, a un paso de ser legal en Perú  | PERU | GESTIÓN
Fuente: EFE

Sobre la utilización recreativa, la ley estipula que es legal la posesión de hasta 8 gramos de marihuana. Sin embargo, la posesión de cantidades mayores, la venta de la droga o su cultivo puede resultar en cadenas de cárcel de entre 8 a 15 años. Un estudio por el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho encontró que la policía usualmente acosa a personas que posen la droga. El estudio también encontró que determinar cuándo su posesión es puramente recreativa o por el propósito de venta es difícil.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
Costa RicaLatinoaméricalegalización de la marihuanaMarihuana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Sin sanciones: Los países en guerra que no fueron castigados por la FIFA
siguiente post
Gustavo Petro, ¿Otro presidente de izquierda en América Latina?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.