Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Las reuniones clave de Trump que definirán su agenda para un segundo mandato

por Bruno Univazo noviembre 11, 2024
escrito por Bruno Univazo noviembre 11, 2024
Trump
222

El pasado jueves 7 de noviembre, solo dos días después de su victoria en las elecciones, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. La conversación, realizada desde el resort de Trump en Florida, marcó el primer contacto directo entre ambos líderes desde las elecciones.

De acuerdo con fuentes del Washington Post, Trump instó a Putin a no intensificar la ofensiva militar en Ucrania, recordando la considerable presencia militar estadounidense en Europa como un gesto disuasivo.

Temas claves de la conversación

La conversación se enfocó en la situación en Ucrania y la búsqueda de paz en Europa. Trump manifestó su interés en futuras negociaciones para trabajar en una «resolución pronta» del conflicto en Ucrania. Durante su campaña, había mencionado repetidamente su capacidad para resolver este conflicto, aunque sin detallar cómo. La secretaria de prensa nacional de Trump, Karoline Leavitt, expresó que el presidente electo considera posible negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, proponiendo llevar a ambas partes a la mesa de negociaciones desde su primer día en el cargo.

LEE TAMBIÉN: Qatar suspende su rol en conversaciones entre Israel y Hamas

Reacciones internacionales

La noticia de esta conversación generó reacciones mixtas a nivel internacional. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, elogió el interés de Trump en el diálogo para solucionar el conflicto, aunque señaló la imprevisibilidad del presidente electo en comparación con la administración actual de EE.UU. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien fue uno de los primeros en felicitar a Trump por su victoria, también valoró positivamente el compromiso de Trump con su estrategia de «paz a través de la fuerza» y expresó su esperanza de trabajar juntos para alcanzar una paz justa en Ucrania.

Implicaciones para la política exterior de Estados Unidos

La llamada entre Trump y Putin ha generado inquietud entre los aliados europeos y de la OTAN acerca de la futura política exterior de Estados Unidos. Existe el temor de que Trump esté dispuesto a aceptar un acuerdo que implique la cesión de territorio ucraniano a Rusia, algo que la Unión Europea y EE.UU. han rechazado hasta ahora. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Joe Biden, enfatizó en CBS News la importancia de mantener el apoyo a Ucrania, advirtiendo que una retirada estadounidense podría generar más inestabilidad en Europa.

LEE TAMBIÉN: Los figuras más relevantes del APEC 2024

Conversaciones internacionales y reuniones previstas

Desde su victoria, Trump ha hablado con cerca de 70 líderes internacionales. Entre estas conversaciones destaca una llamada de 25 minutos con el presidente Zelensky en la que participó el empresario Elon Musk. Estas interacciones han ocurrido sin el seguimiento habitual del Departamento de Estado, dado que Trump aún no ha iniciado el período de transición con Joe Biden.

El próximo 14 de noviembre, Trump se reunirá en Mar-a-Lago con el presidente argentino, Javier Milei, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde Milei será orador principal. Esta reunión tiene gran relevancia por su alineación ideológica y potencial para una alianza estratégica en América Latina, además de discutir posibles inversiones estadounidenses en Argentina en sectores como energía y minería, y mejorar las relaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Agenda de reuniones y temas a tratar

En Mar-a-Lago, Trump se reunirá con su futuro gabinete, aliados políticos, inversores y banqueros que apoyaron su campaña. Entre los temas de discusión están la situación en Medio Oriente, la guerra en Ucrania, la crisis política en EE.UU. y la agenda latinoamericana. Es probable que estas reuniones también se centren en la implementación rápida de las promesas de campaña de Trump, muchas de las cuales pretende realizar el «primer día» en el cargo.

LEE TAMBIÉN: Líderes del mundo saludan la victoria de Trump

Prioridades de Trump para su segundo mandato

Trump ha delineado una serie de prioridades para su segundo mandato, entre ellas:

  • Inmigración y Seguridad Fronteriza: Planea lanzar una «gran operación de deportaciones» y eliminar la ciudadanía por nacimiento, sellando la frontera con México para frenar la inmigración ilegal.
  • Políticas Sociales y Culturales: Busca prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos y vetar las cirugías de afirmación de género para menores de edad.
  • Energía y Medio Ambiente: Promete aumentar la producción de combustibles fósiles y reducir regulaciones ambientales.
  • Economía: Proyecta recortes fiscales, bajando la tasa corporativa del 21% al 15% y eliminando impuestos sobre las propinas.

Composición del futuro gabinete y estrategias de implementación

Trump ha comenzado a formar su gabinete para implementar estas promesas. Susie Wiles será su jefa de gabinete, destacando su lealtad y experiencia en las campañas de Trump en Florida. Otros posibles nombramientos incluyen a Marco Rubio como Secretario de Estado, John Paulson o Scott Bessent como Secretario del Tesoro, y Eric Schmitt como Fiscal General. La mayoría conservadora en el Tribunal Supremo y el posible control republicano del Congreso le brindan una posición favorable para avanzar en su agenda, respaldada por órdenes ejecutivas y apoyo legislativo.

El senador republicano Marco Rubio

LEE TAMBIÉN: Avance republicano en EE.UU.: Control del Congreso, Senado y Estados clave

Preparación para un inicio de mandato decisivo

Las reuniones y nombramientos que Trump está realizando sugieren un enfoque determinado para implementar rápidamente sus promesas de campaña. Con un equipo de transición que ya prepara órdenes ejecutivas en temas como clima y energía, Trump busca empezar su mandato con un gabinete y un equipo de apoyo que compartan su visión política, enfocándose en un cambio radical en la política nacional e internacional de EE.UU.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
AlianzaGabineteMileiPolíticaPutinTrumpUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Qatar suspende su rol en conversaciones entre Israel y Hamas
siguiente post
Moana 2: La gran aventura que promete récords este año inicia su preventa desde el 14 de noviembre

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.