Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Las protestas en Irán, una lucha contra la represión

por Patrick Ramsey septiembre 30, 2022
escrito por Patrick Ramsey septiembre 30, 2022
785

Las fuertes protestas en Irán están ocurriendo en la totalidad del país. Iniciaron el 16 de septiembre y ya cuentan con más de 70 fallecidos y centenares de heridos. La magnitud de la tragedia es producto de la lucha social de millones de mujeres ante la fuerte represión sufrida por la policía islámica y el régimen del Ayatola Alí Jamenei, el líder supremo de Irán.

El líder supremo de Irán, el Ayatola Alí Jamenei

Las valientes jóvenes

En gran parte, las generaciones más jóvenes, especialmente mujeres, impulsan las masivas protestas en Irán. Ellas demuestran su hartazgo por la dura ley islámica impuesta sobre ellas. El catalizador de las protestas fue la sospechosa muerte de Mahsa Amini de 22 años. Masha falleció en un hospital 3 días después de que la policía de la moral la detuviera en la capital, Teherán, y la llevaran a un supuesto «centro de reeducación» por no cumplir con las normas estatales del uso correcto del hiyab.

Mahsa Amini, la jóven de 22 años es la figura de las protestas

LEE TAMBIÉN: Giorgia Meloni y el neofascismo italiano

El régimen de Irán

Para entender y analizar las protestas, primero debemos entender la represión del pueblo iraní. Irán es un país muy hermético. El Estado mantiene fuerte control de todos los asuntos internos para sostener su grado de aislamiento del resto de países. Asimismo, es de los pocos países del mundo con un régimen teocrático. Es decir, un sistema político en el cual una figura o líder religioso es reconocido como autoridad suprema.

Adicionalmente, Irán es el único país islámico de mayoría chiita, una de las ramas más populares del islam. Esta se caracteriza por su estricta y conservadora interpretación del Corán y la ley Sharia, siendo el chiismo iraní uno de los más radicales. Por consiguiente, las grandes represiones predominan en el país persa.

Protestantes en las calles de Teherán

LEE TAMBIÉN: El adiós de la reina: Isabel II fallece a los 96 años y luego de 7 décadas de reinado

La policía islámica

Esta fuerza policial fue la responsable de la intervención de Mahsa Amini por inflingir el código de vestimenta impuesto a las mujeres en Irán. Por tanto, desencadenó su muerte bajo dudosas condiciones e incitó las protestas en el país, pero ¿qué es y que hace la policía islámica?

La policía islámica o policía de la moral es una fuerza policial presente en Irán desde el triunfo de la revolución islámica de 1979. Esta se encarga del cumplimiento en público del estricto código de conducta islámico impuesto en el país. Históricamente ha sido especialmente riguroso y severo con las mujeres. Por ejemplo, les prohíben el uso de prendas ajustadas y cortas o maquillaje en exceso y los castigos por el incumplimiento de estos códigos varía desde multas, arrestos e incluso flagelación.

Un grupo de mujeres iranís chiitas utilizando el niqab

Las protestas en Irán: lucha por libertad

La muerte de Mahsa fue la gota que derramó el vaso de un largo historial de represión y abuso por parte del régimen del ayatola. Irán es uno de los países más herméticos del mundo, a pesar de que la población, sobre todo el sector más joven, manifiesta su disconformidad. Estas protestas buscan la justicia social y la libertad de un pueblo, haciéndole frente al Ayatola y su régimen, el cual no es extraño al uso de la fuerza, sobre todo en situaciones donde su poder e influencia se han visto afectados. El despertar persa es un momento clave y un punto de inflexión para su futuro. De esta forma, el pueblo iraní puede abrirse las puertas al mundo o hundirse aún más en el hermetismo y represión.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Ministro de Defensa pide postergar su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso donde tiene que dar explicaciones sobre el vuelo en el que se habría de fugado el sobrino de Pedro Castillo. pic.twitter.com/sBjbPna96F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 29, 2022
Ayatola Alí JameneiIránProtestas en Irán
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patrick Ramsey

post anterior
Las criptomonedas avanzan en el mercado peruano
siguiente post
La contienda electoral por Lima llega a su final

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.