Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

La toma de Jersón: Las horas más duras para Putin

por Fernando Lozano Martínez noviembre 13, 2022
escrito por Fernando Lozano Martínez noviembre 13, 2022
La toma de Jersón -además de desmoralizar a las tropas rusas- supone un fracaso que pone en vilo la estabilidad del régimen de Putin en Rusia.
La toma de Jersón -además de desmoralizar a las tropas rusas- supone un fracaso que pone en vilo la estabilidad del régimen de Putin en Rusia.
519

Cuando la guerra estalló en Ucrania, la victoria rusa parecía ser inminente. Hoy, tras casi 9 meses, ese panorama parece haber cambiado. Tras la retirada de Rusia en Jersón, las fuerzas ucranianas han podido retomar la ciudad. La toma de Jersón parece ser un indicativo de un lento pero marcado retroceso ruso, y ello repercute directamente en el escenario político de Rusia. Las fronteras de la guerra han vuelto a trasladarse a la orilla oriental del río Dniéper, y amenazan con partir la línea del frente ruso en dos frentes: Donbás y Crimea.

La evolución del conflicto armado en Ucrania no ha sido favorable para Rusia, que enfrenta un desafío tanto militar como financiero. Con un ejército que ya está en un nivel de alerta equivalente a DEFCON 2, las dificultades en la invasión rusa parecen haberse solidificado, requiriendo un mayor uso de fuerza. Sin embargo, pese a lo que tanto medios de prensa occidentales como rusos reporten, el resultado de la invasión aún es incierto.

El invierno se avecina, y con él, el desgaste de las tropas rusas y especialmente ucranianas se empezará a pronunciar.

La toma de Jersón: Implicancias en la guerra

Con la toma de Jersón, las fuerzas ucranianas parecen estar abriendo un nuevo frente de avance en el sur del Donbás, cortando la línea de suministros de Crimea y formando una maniobra de pinza sobre Zaporiyia, Donetsk y Luhansk. Ello implica, simultáneamente, un posicionamiento clave que podría brindarles la victoria y, en contrapartida, una mayor necesidad de suministros. Sin embargo, el momentum moral que han ganado al tomar Jersón podría ser efímero, pues se avecina el invierno. Con Donetsk y gran parte de la región oriental del Dniéper en manos rusas, la producción de gas -combustible esencial para subsistir en invierno- está fuera del alcance del ejército ucraniano. Sin gas, la ausencia de calefacción y de energía para las tropas ucranianas es una seria amenaza, que los deja vulnerables a varios niveles.

Asimismo, Rusia enfrenta problemas de moral equivalentes a los de su contraparte. Los sucesivos retrocesos y la resistencia que han encontrado ha desanimado a sus fuerzas armadas, lo que podría jugar a favor de Ucrania. De igual modo, la toma de Jersón parece haber partido el frente ruso entre la región de Crimea y las de Zaporiyia, Donetsk y Luhansk. Ello, además de cortar una línea de suministros (que aunque no es irremplazable, sí era relevante), compromete las posesiones rusas de Crimea.

Si algo se puede anticipar de todo esto, es que durante el invierno el desgaste militar va a aumentar drásticamente. Ello puede jugar en contra de Ucrania si la ayuda exterior no cubre las necesidades para aguantar el inclemente invierno de las estepas ucranianas. Con todo ello, la guerra amenaza con convertirse en una guerra de posiciones para ambas partes, recrudeciéndose enormemente.

La guerra está erosionando la reputación de Vladimir Putin, y su resultado repercutirá directamente en la estabilidad política de Rusia

LEE TAMBIÉN: La batalla continúa: ¿cómo va la legalización del cannabis?

Consecuencias políticas cada vez más palpables

Aunque el resultado de la guerra aún no se ha decidido, las consecuencias se han hecho cada vez más sólidas. El rechazo a Putin crece lentamente entre sus compatriotas, y el gobierno enfrenta una crisis que podría frustrar sus planes a largo plazo. Las protestas son cada vez más frecuentes en Rusia, y varias voces críticas se han alzado. La moral es baja, pues los fracasos militares como el de Jersón destruyen la imagen de potencia militar que una vez sostuvo Rusia, y dejan relucir sus debilidades. Si la guerra acaba en una derrota rusa, el escándalo subsecuente será el más grande desde la guerra ruso-japonesa, y podría desatar un escenario de inestabilidad en Rusia que comenzaría con la caída de Putin.

La continuidad del gobierno de Putin dependerá de su habilidad para hacer frente a esta crisis y lograr un alto al fuego en condiciones que sean satisfactorias para el pueblo ruso. Asimismo, dependerá de la habilidad de Rusia para lidiar con la crisis económica que se desatará tras la guerra, así como la habilidad diplomática para mantener aliados comerciales y políticos a nivel internacional.

Por ende, se entiende que el resultado de esta guerra definirá el futuro no solo de Ucrania, sino de Rusia. Por ahora, el invierno se acerca y las fuerzas de ambos países enfrentarán sus momentos más críticos. Dependerá de ambas partes el determinar cómo detener este terrible derramamiento de sangre y evitar el colapso de sus regímenes en el camino.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
CrimeaGuerra en UcraniaGuerra Rusia-UcraniaInvasión rusa a UcraniaJersónRusiaUcraniaVladimir PutinVolodímir Zelenski
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Lozano Martínez

post anterior
Seguros de desgravamen no quieren cubrir las muertes por covid-19
siguiente post
CADE 2022: las expectativas, progresos y dificultades que presenta el Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.