Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

La SIP inicia Asamblea a favor de la libertad de prensa

por Claudia Valdez octubre 19, 2021
escrito por Claudia Valdez octubre 19, 2021
654

Este martes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició su 77° Asamblea General, que se desarrollará de forma virtual hasta el 22 de octubre. Los ejes centrales son la libertad de prensa y la sostenibilidad de los medios de comunicación.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, inauguró el evento con un mensaje destacando que el último semestre fue desastroso para la libertad de prensa. En esa línea, se refirió al cierre de dos medios «emblemáticos» por parte de Gobiernos en connivencia con la justicia: El Nacional de Caracas y La Prensa de Managua.

El orador principal de la reunión es el escritor nicaragüense Sergio Ramírez. El vicepresidente en el primer Gobierno de Daniel Ortega (1979-1990) ha tenido que exiliarse en Costa Rica por la persecución de las autoridades nicaragüenses, que ordenaron su arresto por «actos que fomentan e incitan al odio y la violencia».

Frente a ello, Ramírez se declara inocente y achaca las acusaciones a las represalias del actual presidente. Este último ha ordenado la detención de 36 líderes opositores ante las elecciones generales del próximo 7 de noviembre, en las que Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

#EFETV | El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en Costa Rica debido a la persecución del Gobierno de su país, defendió el valor de las "palabras con filo", que son las que "temen las dictaduras".

Toda la información en Efeservicios: https://t.co/gFbBZhqQJA pic.twitter.com/PVh1XuJr5U

— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 19, 2021

DESCUBRE MÁS: Segundo aniversario del estallido social en Chile deja dos muertos

NO TE LO PIERDAS: Poder Ejecutivo: De permanente incapacidad moral a incapacidad mental

Libertad de prensa violentada

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, hizo un balance sobre lo ocurrido este último año. Diecisiete periodistas fueron asesinados desde la anterior asamblea general, celebrada también de manera virtual en octubre de 2020. Nueve de estos asesinatos se produjeron desde abril pasado, cuando tuvo lugar la asamblea intermedia anual. 

Seis periodistas murieron violentamente en México, uno en Colombia, otro en Brasil y otro en Haití, dice Jornet, del diario argentino La Voz del Interior. 

El periodista también advirtió que la libertad de prensa en el continente americano sufrió un «claro retroceso». Ello especialmente en Nicaragua y Venezuela, los países con peores condiciones para ejercer el periodismo. Pero, esos no serían los únicos, ya que México se posiciona como el más peligroso en cuanto a la integridad física para los periodistas. 

¿Qué sucede en el resto de América Latina?

La Sociedad Interamericana de Prensa denunció la «agresiva postura» en Brasil. Ello debido a la postura del Gobierno de Jair Bolsonaro contra los profesionales de la prensa y la impunidad de los crímenes cometidos contra ellos. En cuanto a Chile, un informe dio a conocer tres normas ya aprobadas del reglamento de la convención que redactará la nueva Constitución. Estas últimas podrían tener repercusiones sobre la libertad de expresión.

Por otro lado, se recordó la represión del Gobierno cubano. Se intensificó con arrestos, cortes de comunicaciones y amenazas a reporteros de medios independientes tras las protestas del pasado 11 de julio.

«Este ha sido el semestre más difícil para los cubanos y la dictadura en los últimos 25 años»

Documento presentado en la asamblea general

Más en Diario el Gobierno

#Política | Mirtha Vásquez inicia hoy diálogo con las bancadas. La bancada oficialista rechaza la iniciativa de la PCM, pero ha establecido singulares condiciones para un encuentro en donde participaría también Pedro Castillo. https://t.co/ogLGiQxFdx

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 18, 2021
AméricaInternacionalLibertad de prensaprensa
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
Poder Ejecutivo: De permanente incapacidad moral a incapacidad mental
siguiente post
Crisis Energética en Brasil: ¿Cómo se ve afectada la economía más grande de Sudamérica?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.