Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaMundo

¡La crisis pudo más!: Falabella se despide de Argentina tras 28 años en el mercado

por Daniella Ravelo abril 7, 2021
escrito por Daniella Ravelo abril 7, 2021
1,4K

Ante la baja tasa de ganancia a nivel regional, el retailer chileno deja Argentina anunciando el cierre de sus tres últimas tiendas físicas, despidiéndose así de su histórico local ubicado en la ciudad de Rosario. Se trata de las tiendas ubicadas en la localidad bonaerense de Martínez, en la periferia norte de Buenos Aires; y en la calle Florida, la principal arteria comercial peatonal del centro de la capital argentina.

Los representantes del gremio mercantil anunciaron este martes la salida de Falabella, comunicando la decisión a más de un centenar de trabajadores. Ante la situación existe incertidumbre en torno al pago de la indemnización.  Es así que mediante un brevísimo comunicado, y sin dar mayores precisiones, aclararon que «al igual que en los casos anteriores, este proceso contempla un plan de retiro voluntario para todos los colaboradores de las tiendas que cesarán sus actividades». Se estima de igual forma que en las tres tiendas trabajaban alrededor de 500 empleados. De todos modos, la empresa chilena de la familia Solari añadió que continuará vendiendo únicamente a través de su portal eCommerce.

Asimismo, el retiro de la cadena de empresas no es algo nuevo en el país argentino. En febrero del presente año, Falabella decidió cerrar sus locales en Mendoza, Córdoba y San Juan. No obstante, el problema que enfrenta la compañía no es algo que se remonte al presente año, sino que ya desde hace alrededor de seis meses se venía adelantando lo que terminaría en la clausura total de las sucursales. En septiembre del 2020, la empresa había anunciado el cierre en Buenos Aires de dos tiendas de Falabella y otras dos de la marca Sodimac. En simultáneo informó de la eventual búsqueda de un socio estratégico para sus operaciones en el país sudamericano, tarea encargada a Columbus Merchant Banking.

Gestiones frustradas

Si bien es cierto, por Sodimac habían tres interesados: el fondo inversor local Inverlat, Bercomat y Cono Sur Investments. Sin embargo, las gestiones se vieron frustradas en tanto la empresa chilena realizó modificaciones a las condiciones de venta. Según fuentes del mercado, dentro de los cambios se incluyó la transferencia y los remanentes de mercadería de la marca Falabella, lo cual generó el retiro de las ofertas de los competidores.

En tanto a la CMR, su unidad de negocios financieros también tenía por lo menos un interesado: el banco Supervielle. A pesar de ello, hace 3 semanas, la operación se cayó por un desacuerdo en el precio de venta, puesto que Falabella pretendía US$ 40 millones por el traspaso de la base completa de clientes de CMR. Dada la pérdida del socio, ahora el grupo chileno reorientó la estrategia para abandonar el país y buscar revalorizar el holding de Falabella: Sodimac.

¿Cuál fue el contexto que llevó a la salida de Falabella?

En primera instancia, cuando a mediados del año pasado el grupo chileno comenzó a poner en marcha el plan para hacer «sustentable» sus negocios en Argentina, argumentaron que la pandemia del COVID-19 había acelerado «el proceso de digitalización del retail afectando sus resultados».

En este sentido, de acuerdo a los últimos estados contables disponibles de la compañía, en 2020 los ingresos registraron una disminución del 37,2 % (-7.1 % en la moneda local), «explicado principalmente por la devaluación de la moneda y el cierre de tiendas durante la pandemia en la mitad del año, sumado al cierre de tiendas de forma definitiva en el último trimestre». De la misma manera, Sodimac reportó una disminución del 32,2 % (+0,4 % en moneda local) según precisó la empresa en su último informe de resultados.

El anuncio emitido el día de ayer coincide con las dificultades que la compañía tiene para encontrar un negocio atravesado por la crisis, las trabas a las importaciones y la reconversión del sector retail. Junto con ello, debemos recordar que el país gobernado por el presidente Fernández, además de medidas como el alza en los aranceles de las importaciones y el aumento de cuarentenas, elevó el impuesto a las ganancias de las grandes empresas mediante un proyecto presentado por el jefe de Estado. Cabe mencionar que el país sudamericano arrastra ya tres años de recesión.

Según un informe de Forbes Argentina, durante el 2020, el Estado lideraba el ránking de países con mayor carga impositiva en la región con una caída en la actividad económica que se ha visto profundizada severamente en 2020 ante la pandemia de coronavirus, llevando así a empresas como Falabella de tener que retirarse del mercado.

Un golpe fuerte para el Rosario

Definitivamente, el retiro del grupo chileno Falabella significa no sólo el despido masivo de trabajadores de las sucursales—tema del cual el gremio de trabajadores ya se está ocupando para que la empresa cumpla lo establecido sobre el asunto de las indemnizaciones—, sino que también los mismos comerciantes del centro de Rosario verán sus ventas perjudicadas. Hoy en día, las ventas del centro rosarino alcanzan entre el 40 % y 50 % de lo que se vendía antes de la pandemia. «Muchos comerciantes del centro, si bien competían con Falabella, también se beneficiaban ya que era un factor de atracción de clientes que luego también compraban en los negocios adyacentes», sostuvo Ricardo Diab, presidente de la Asociación de Empresas de Rosario (AER) para un diario argentino.

Finalmente, frente a lo acontecido, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que «dado el cambio de hábito de compra de muchos de los usuarios generando otro tipo de vínculo con la actividad comercial lo que lleva a que hayan cambios importantes, lo que nosotros entendemos es que el Estado tiene que tener un rol activo en todos los incentivos estatales y también particularmente en la provincia».

ArgentinaDespidoFalabellaSector Retail
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
El modelo que casi nadie defiende, por Jonathan Zerpa Zerpa
siguiente post
El «sambenito» del lucro en la educación, por Edistio Cámere de la Torre Ugarte

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.