Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

La CIDH y la ONU condenan detenciones forzosas en Nicaragua

por Mauricio Ferradas septiembre 10, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 10, 2021
Fuente: TVN
731

En un comunicado, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) reprobó la criminalización de opositores en Nicaragua. Igualmente, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana (OACNUDH) también condenó las continuas violaciones a DD.HH. en el Gobierno de Daniel Ortega.

En los últimos meses, el régimen de Ortega ha silenciado a la oposición mediante diversas violaciones a sus derechos fundamentales. La razón de ello, debilitar el derecho a la participación política para las elecciones del 7 de noviembre.

¿Cuál es el rol de ambas organizaciones?

La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos (OACDH) es el principal organismo de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Su rol, consiste en garantizar el efectivo cumplimiento de dichas facultades. En ese sentido, respalda a los Estados defensores de las mismas y a las personas en la reivindicación de sus derechos.

Por otro lado, la CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos, cuyo rol es velar por la defensa de los derechos humanos, tanto como órgano jurídico como consultivo.

¿Qué crímenes fueron condenados?

El crimen más repetido por el régimen de Ortega son las detenciones forzosas. Para fines de agosto, el país centroamericano alcanzó la cifra de 36 arrestos políticos. Dentro de la cifra, se ubican 7 precandidatos a la presidencia nicaraguense, de un total de 11 precandidaturas.

No obstante, la situación empeora tras evidenciar faltas al debido proceso en los arrestos. Tanto la CIDH como la OACNUDH rechazaron el uso indebido de acusaciones penales en contra de opositores. En el comunicado, indican la formalización de delitos graves como el «lavado de dinero», crimen presuntamente ligado a la insurgencia o «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional».

De acuerdo con las organizaciones, las acusaciones no respetaron las garantías procesales. Además, no respetaron el derecho a un juicio justo, puesto que las audiencias se dieron en secreto y sin representantes legales elegidos por los detenidos.

#Nicaragua – La @CIDH y la @OACNUDH condenan criminalización, faltas al debido proceso y graves condiciones de detención de personas consideradas como opositoras en Nicaragua

➡️https://t.co/Nqs0Kn2qkV pic.twitter.com/dxL5VMqRXf

— OACNUDH (@OACNUDH) September 10, 2021

Por otro lado, exigieron remediar las graves condiciones de detención. Dentro de ellas, se ubican la falta de atención médica, aislamiento e interrogatorios constantes. También reiteraron el acceso a agua y alimentación insuficientes. Asimismo, de acuerdo con el comunicado, dentro de los interrogatorios hubo tortura psicológica a mujeres detenidas.

LEE TAMBIÉN: Nicaragua: Familiares de opositores detenidos denuncian torturas psicológicas

Por último, las organizaciones exhortaron al Estado a liberar a todos los prisioneros políticos en los últimos meses. Dicha cifra incluye por lo menos a 130 personas desde el inicio de la crisis en el año 2018. Igualmente, exigió el cese a las detenciones forzosas hacia opositores como un primer paso para reestablecer el goce pleno de los derechos civiles y políticos.

La Corte IDH solicitó visitar Nicaragua

El día jueves, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una resolución donde pidió permiso a Nicaragua para supervisar la situación de los detenidos políticos. Además, exigió la adopción inmediata de medidas que garanticen la defensa eficaz de la vida, integridad y propiedad personal de los prisioneros.

«La disposición para realizar una visita in situ a Nicaragua, previa audiencia del Estado, a fin de verificar la situación de las personas detenidas que son beneficiarias de las presentes medidas, que estas sean exhibidas personalmente ante la delegación del Tribunal, y se constate su estado de salud por medio de médicos independientes»

Resolución de la Corte IDH de 9 de septiembre de 2021

Similar al comunicado, la resolución solicitó la liberación de diversos opositores políticos, como el precandidato a la presidencia Juan Sebastián Chamorro. Esta es la segunda orden de liberación a Chamorro tras una medida provisional de la Corte IDH en junio.

«A la fecha, tres meses después de adoptada la decisión, el Estado no ha procedido a su liberación, ni ha informado a esta Corte las medidas que ha adoptado para garantizar eficazmente su vida, integridad y libertad y la de sus núcleos familiares».

Resolución de la Corte IDH de 9 de septiembre de 2021

Finalmente, la corte manifestó sus deseos de que mejore la situación en Nicaragua.

Daniel OrtegaDerechos HumanosOEAONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Proyecto de Ley presentado por la Contraloría busca establecer requisitos mínimos para funcionarios públicos
siguiente post
Homenaje a Guido Bellido: ¿Por qué es un acto de desfachatez? | ANÁLISIS

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.