Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Joven ambientalista de 14 años es asesinado en Colombia

por Jeremías Soto enero 19, 2022
escrito por Jeremías Soto enero 19, 2022
Fuente: El Tiempo
943

Con el reciente asesinato de Breiner David Cucuñame, Colombia lamenta el primer fallecimiento de un ambientalista en el año. El joven de 14 años era miembro de la guardia indígena en la parte norte de la región del Cauca y murió durante un ataque organizado por un grupo armado a su comunidad indígena.

Colombia es uno de los países más peligros del mundo para ser activista social o ambientalista. Varios líderes sociales y defensores del medio ambiente han muerto en los últimos años a manos de diferentes grupos armados. Aunque desde el tratado de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano supuestamente reina la paz, en las regiones rurales la violencia continúa.

Muerte del joven ambientalista

El ataque tomó lugar en una área rural al norte del Cauca después de que un grupo armado fuera visto en territorio indígena. La guardia indígena local fue a ejercer sus labores de protección local, la cual ejerce solamente con sus chalecos azules y bastones de autoridad. Al llegar los individuos armados abrieron fuego contra la guardia y su comunidad.

Breiner David Cucuñame: ¿Quién era el joven ambientalista que asesinaron en  el Cauca? | Nacional | Caracol Radio
Fuente: PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

En el tiroteo murió Guillermo Chicame, quien era parte la organización de seguridad liderada por Fabián Camayo. Él también fue herido. Según testimonios, Breiner David Cucuñame acompañaba a su papá después de una jornada laboral cuando fue baleado en la carretera.

El grupo fue identificado como disidentes de las FARC, miembros que se apartaron de la organización tras el tratado de paz. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) se refirió al menor como «cuidador de la Madre Tierra, guardián del Territorio, guardia indígena estudiantil Kiwe Thegna del resguardo de Las Delicias, niño protector de la vida, Nasa de acciones colectivas y sueños grandes».

El Servicio de Parques Nacionales Naturales de Colombia lamentó el asesinato de Cucuñame. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) también condenó al ataque. El presidente de Colombia, Iván Duque lamentó el hecho y pidió a la fiscalía esclarecer los hechos rápidamente en sus redes sociales.

«La muerte del joven Breiner David Cucuñame, un abanderado de la protección ambiental en su comunidad en el Cauca, nos llena de tristeza»

Ivan Duque, presidente de Colombia

LEE TAMBIÉN: Nuevo talento nacional en el viejo continente: Pérez al Bayern

Colombia: El país mas peligroso para ser activista social

En los últimos años, Colombia se ha vuelto uno de los países más peligrosos para un líder social o ambientalista. Según la ACNUDH, al menos 78 defensores de los derechos humanos fueron asesinados el 2021. La Defensoría del Pueblo pone el número en 145 líderes sociales y activistas de derechos asesinados en el año, debajo de los 182 el 2020.

La ONG Global Witness reportó que, en el 2020, de los 227 ambientalistas asesinados, la mayoría provenían de América Latina. Casi la tercera parte pertenecía a Colombia, con 65 defensores del medio ambiente siendo asesinados ahí. Esto convierte al país como el más peligroso para los ambientalistas por segundo año consecutivo. Según el reporte, los gobiernos de la región están fallando en proteger a los líderes sociales.

Colombia: Los grupos armados rivales que se disputan el vacío dejado por  las FARC | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ
Fuente: Bloomberg

La violencia colombiana tiene su origen en la crisis de seguridad atravesada desde la fragmentación de varios grupos armados. La zona Norte del Cauca, donde sucedió esta tragedia, está al lado del Valle del Cauca, un corredor vital para el narcotráfico. Esto ha convertido la zona en un barril de pólvora con grupos armados como el Clan del Golfo, narcotraficantes, disidentes de las FARC, la nueva guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso se han reportado carteles mexicanos en la zona.

Cucuñame tampoco fue el único menor asesinado este fin de semana en Colombia. En la costa del Pacífico del país, Valeria Murillo, de 10 años, murió el domingo tras un ataque de la banda de narcotraficantes el Clan del Golfo. Durante una incursión armada en el municipio de Medio San Juan, una bala de los narcotraficantes atravesó las paredes de madera de su casa, donde la niña se escondía. La ACNUDH condenó el ataque y realizó un llamado al respeto de la vida de los civiles.

«(…) hacemos enfático llamado a respetar la vida y la integridad de la población civil, especialmente de niños, niñas y adolescentes».

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Más en Diario El Gobierno:

#Sátiras | «¿Justicia como cancha?», por Franco De Lorenzi

Caricatura semanal para el segmento «Solo para camaleones». pic.twitter.com/Igfc50OzuM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 18, 2022
ActivistaColombiamedio ambiente
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Nuevo talento nacional en el viejo continente: Pérez al Bayern
siguiente post
«Plata como cancha»: Abogado presenta recurso de queja funcional

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.