Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Italia comienza a deportar migrantes a Albania

por Bruno Univazo octubre 16, 2024
escrito por Bruno Univazo octubre 16, 2024
Italia
178

El 14 de octubre de 2024, Italia dio inicio a un proceso controvertido de deportación de migrantes hacia Albania, en lo que se percibe como un hito en la evolución de la política migratoria del gobierno de Giorgia Meloni. Este movimiento es parte de un acuerdo bilateral firmado en 2023 entre ambos países, cuyo propósito es establecer un enfoque más eficaz para manejar el creciente número de migrantes que llegan a las costas italianas a través del Mediterráneo. Con esta acción, Italia busca aliviar la presión sobre sus centros de acogida y acelerar los procedimientos de asilo y repatriación, algo que ha sido objeto de críticas y debate tanto a nivel nacional como internacional.

Primeros traslados de migrantes

En la primera fase de este nuevo plan, un barco militar italiano zarpó desde las costas del país con 16 migrantes rescatados en el Mediterráneo a bordo, entre los cuales se encontraban 10 personas de Bangladés y 6 de Egipto. El destino de esta primera embarcación es la localidad albanesa de Gjadër, donde se ha erigido un campo de internamiento diseñado específicamente para gestionar este tipo de situaciones.

Este centro, que inició operaciones tras seis meses de retraso en su construcción, será el lugar donde los migrantes pasarán por procedimientos acelerados para evaluar sus solicitudes de asilo. De no obtener el estatus de refugiados, se procederá a sus repatriaciones a sus países de origen o terceros países. El traslado marca el inicio de un proceso más amplio que, en teoría, permitirá a Italia gestionar el flujo migratorio de manera más ágil.

LEE TAMBIÉN: Zelensky recorre Europa en busca de apoyo clave

Infraestructura y capacidad de los centros en Albania

Como parte del acuerdo migratorio, Italia ha construido dos instalaciones en Albania. La primera, ubicada en el puerto de Shëngjin, está destinada a ser un centro de desembarco e identificación inicial de los migrantes, con capacidad para alojar a 200 personas. Desde este punto, los migrantes serán trasladados al complejo de Gjadër, una instalación más grande que tiene capacidad para albergar a 880 personas. Este último es considerado un campo de internamiento, lo que significa que los migrantes no tendrán la posibilidad de salir hasta que se resuelvan sus casos.

La ubicación y el diseño de estos centros han sido motivo de debate, ya que organizaciones humanitarias y defensores de los derechos de los migrantes cuestionan las condiciones en las que estarán alojados y la transparencia en los procedimientos de asilo que se llevarán a cabo.

Desafíos legales y operativos del plan

El plan enfrenta obstáculos significativos tanto a nivel legal como operativo. Uno de los mayores desafíos radica en el hecho de que solo se aplicará a los migrantes rescatados por naves italianas en aguas internacionales, dejando fuera a aquellos que llegan por sus propios medios o que son rescatados por organizaciones no gubernamentales (ONG). Según algunas estimaciones, aproximadamente el 40% de los rescates en el Mediterráneo son realizados por ONG extranjeras, lo que reduce considerablemente el número de migrantes que podrían ser procesados y deportados bajo este nuevo protocolo.

Además, la legalidad del traslado de migrantes rescatados en aguas territoriales italianas ha sido puesta en duda, particularmente tras una reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este señala que muchos de los países considerados «seguros» por Italia no cumplen con los estándares mínimos de protección de derechos humanos. Esta situación añade una capa de complejidad al plan y podría limitar el número de migrantes que pueden ser enviados a Albania.

LEE TAMBIÉN: Trump propone eliminar impuestos a propinas y horas extra en mesa redonda con hispanos

Reacciones del acuerdo

El acuerdo entre Italia y Albania ha generado una serie de reacciones tanto dentro como fuera del país. Organizaciones humanitarias y de derechos humanos han manifestado su preocupación por las condiciones en las que los migrantes serán retenidos en los centros de internamiento albaneses, así como por la rapidez con la que se gestionarán sus solicitudes de asilo.

Algunos críticos argumentan que este tipo de acuerdos priorizan la deportación por encima del respeto a los derechos de los migrantes, lo que podría llevar a violaciones sistemáticas de los mismos. Mientras Italia avanza con la implementación de esta política, se espera que surjan más desafíos legales y que el debate sobre la viabilidad de esta estrategia migratoria continúe intensificándose, tanto en el plano interno como en la arena internacional.

Acuerdos de repatriación de migrantes firmados por Italia

Italia, en su esfuerzo por controlar el flujo migratorio en el Mediterráneo, ha buscado múltiples acuerdos con países externos para facilitar la repatriación de migrantes, siendo el acuerdo con Albania el más reciente y relevante.

Acuerdo con Albania

El pacto firmado en noviembre de 2023 entre Italia y Albania permite la transferencia de migrantes interceptados por las autoridades italianas a centros de identificación y acogida en territorio albanés. Este acuerdo, con una duración de cinco años y un presupuesto de 160 millones de euros, tiene como objetivo procesar hasta 36,000 migrantes anualmente. Los procedimientos están diseñados para ser rápidos, lo que debería facilitar la repatriación de aquellos que no califiquen para asilo en Europa. Este acuerdo ha sido visto como un intento audaz por parte de Italia para delegar parte de su crisis migratoria a un país no perteneciente a la Unión Europea.

Acuerdo con Túnez

Italia también ha fortalecido su relación con Túnez, firmando un acuerdo que ha demostrado ser un modelo exitoso en la reducción del flujo migratorio. A través de este pacto, Italia ha logrado disminuir significativamente el número de llegadas a sus costas, que en lo que va de 2024 han alcanzado 53,000 personas, en comparación con las 139,000 llegadas del año anterior. Este acuerdo incluye mecanismos para controlar las salidas desde las costas tunecinas y fomentar la cooperación bilateral en el ámbito migratorio.

Acuerdo con Libia

Libia es otro socio clave en la estrategia migratoria de Italia. Mediante un acuerdo similar, las autoridades libias reciben apoyo financiero y logístico por parte de Italia para interceptar embarcaciones que intentan cruzar el Mediterráneo hacia Europa. Aunque ha sido criticado por organizaciones internacionales debido a las condiciones en las que se encuentran los migrantes en Libia, este acuerdo sigue siendo una pieza fundamental en los esfuerzos de Italia por controlar el flujo migratorio desde el norte de África.

LEE TAMBIÉN: México lanza un «Detector de Mentiras» para combatir la desinformación

Colaboración europea en la gestión migratoria

Más allá de los acuerdos bilaterales, Italia ha trabajado activamente con otros países europeos en busca de soluciones conjuntas para el problema migratorio. En mayo de 2024, quince países miembros de la Unión Europea firmaron una carta en la que solicitaban la posibilidad de trasladar solicitantes de asilo a países terceros considerados seguros, inspirándose en el modelo del acuerdo entre Italia y Albania. Esta propuesta busca reducir la presión sobre los sistemas de asilo europeos y compartir la responsabilidad entre diferentes actores.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
acuerdoAlbaniaasilodeportaciónItaliaMediterráneomigrantes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
El polémico ascenso del club Juan Pablo II
siguiente post
Polonia: Donald Tusk endurece su postura frente a la presión antiinmigrante

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.