Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MundoRadar Internacional

Irán presenta su primer misil balístico hipersónico

La República Islámica de Irán ha presentado oficialmente un nuevo misil balístico hipersónico, Fattah, el cual tiene un alcance de 1,400 kilómetros y puede viajar a más de 5 mil metros por segundo.

por Redacción EG junio 7, 2023
escrito por Redacción EG junio 7, 2023
611

Vía Radar Internacional

Irán presentó su primer misil balístico hipersónico de fabricación nacional el martes, según informó la agencia oficial de noticias IRNA, un anuncio que es susceptible de aumentar las preocupaciones occidentales sobre las capacidades misilísticas de Teherán y sobre su programa nuclear.

Los medios estatales iraníes publicaron imágenes del misil, el cual ha sido nombrado Fattah, en una ceremonia a la que asistieron el presidente iraní Ebrahim Rahisi y comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria islámica (CGRI). El líder supremo de la República, el ayatolá Ali Khamenei, ha elegido el nombre del misil.

«El misil hipersónico Fattah guiado con precisión tiene un alcance de 1.400 km y es capaz de penetrar todos los escudos de defensa«, dijo Amirali Hajizadeh, jefe de la fuerza aeroespacial del CGRI, citado por los medios estatales iraníes. Los medios estatales confirmaron que el misil puede moverse a una velocidad de hasta 5.145 metros por segundo.

«El Fattah no puede ser destruido por ningún otro misil debido a la forma en que se mueve».

Amirali Hajizadeh, jefe de la fuerza aeroespacial del CGRI

Los misiles hipersónicos pueden volar al menos cinco veces más rápido que la velocidad del sonido, y en una trayectoria compleja, lo que los hace difíciles de interceptar. La televisión estatal iraní dijo que el misil Fattah puede vencer «los avanzados sistemas antimisiles del enemigo (Israel)».

«Puede eludir los sistemas de misiles antibalísticos más avanzados de Estados Unidos y el régimen sionista, incluida la Cúpula de Hierro de Israel», afirmó, en este sentido, la televisión estatal de Irán.

Amirali Hajizadeh había anunciado el desarrollo del misil hipersónico en noviembre pasado durante un evento que conmemorabael aniversario de la muerte de Hassan Tehrani Moghaddam, conocido como el padre de la tecnología de misiles iraní.

Moghaddam falleció después de una explosión en una base de misiles en 2011, que también acabó con la vida de más de una docena de miembros del CGRI. Si bien la explosión fue reportada como un accidente, algunos medios occidentales informaron que Israel estaba detrás de ella.

«Nuestro mensaje a los enemigos de Irán es que defenderemos al país y sus logros. Nuestro mensaje a nuestros amigos es que queremos ayudar a la estabilidad regional«, dijo el ministro de Defensa iraní, Mohammadreza Ashtiani.

Se cree que Estados Unidos, Rusia, China y Corea del Norte son los únicos países que han probado con éxito misiles hipersónicos, aunque los detalles exactos de este tipo de armamento siguen siendo escasos.

A pesar de la oposición de Estados Unidos y Europa, la República Islámica ha asegurado que desarrollará aún más su programa «defensivo» de misiles. Sin embargo, algunos analistas militares occidentales sostienen que Irán suele exagerar sus capacidades misilísticas.

El mes pasado, el CGRI probó con éxito un nuevo misil balístico con un alcance de 2.000 km, lo cual generó críticas desde Occidente. Por ejemplo, Francia afirmó que este hecho violó la resolución de las Naciones Unidas que sustenta el acuerdo nuclear alcanzado entre las potencias globales y la República Islámica en 2015.

Cabe resaltar que las preocupaciones sobre el programa de misiles balísticos de Irán contribuyeron a que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonara el pacto nuclear en 2018.

Consecuentemente, Trump volvió a imponer sanciones a Irán, lo que llevó a Teherán a reanudar el trabajo nuclear en sus plantas y revivió los temores de Estados Unidos, Europa e Israel de que Irán pueda desarrollar un arma nuclear, acusación negada por el país en reiteradas ocasiones.

Las conversaciones indirectas entre Teherán y la administración del presidente estadounidense Joe Biden para revivir el acuerdo nuclear se han estancado desde septiembre pasado.

Por su parte, Israel se opone a los esfuerzos de las potencias mundiales para revivir el acuerdo nuclear, además de que ha amenazado con llevar adelante una acción militar si la diplomacia falla.

«Escucho a nuestros enemigos jactarse de las armas que están desarrollando«,  dijo el martes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. “A cualquier desarrollo de este tipo, tenemos una respuesta aún mejor, ya sea en tierra, en el aire o en el ámbito marítimo, incluidos los medios defensivos y ofensivos».

ArmamentoFATTAHIránMisil
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Ministerio de Salud termina con grupo de expertos contra el dengue
siguiente post
Estados Unidos alerta sobre las crecientes maniobras agresivas de China

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.