Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Haití: ¿Qué se conoce del polémico asesinato del presidente Jovenel Moïse?

por Lucía Mayandía Medina julio 7, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina julio 7, 2021
Fuente: AFP
1,2K

Jovenel Moïse falleció esta madrugada producto de un ataque armado contra su residencia en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Hasta el momento, según la versión brindada por el Primer Ministro, Claude Joseph, quien ahora asume el liderazgo de la nación, el crimen fue perpetrado «por extranjeros que hablaban inglés y español». Sin embargo, aún no se confirma la identidad de los responsables.

El jefe de gobierno interino anunció el decreto de un «estado de sitio» frente a la crisis de seguridad que ya enfrenta el país desde hace varios meses. Joseph calificó el acto de «inhumano, bárbaro y atroz», pero también llamó a la población a la calma asegurando que la Policía y Fuerzas Armadas tienen la situación bajo control.

El turbulento gobierno de Moïse

Con una suma de 20 gobiernos en solo 35 años, Haití es el país de la región con más gobiernos desde finales del siglo XX. En medio de esta turbulenta escena, Jovenel Moïse asumió la presidencia en 2017.

A inicios del presente año, las calles del país centroamericano se llenaron de manifestantes que pedían la dimisión del primer mandatario. Ello alegando que el quinquenio de Moïse debía terminar el 7 de febrero de 2021, cuando se cumplían los cinco años del fin del gobierno de su antecesor, Martelly, en 2016. Sin embargo, el presidente se atrincheró en el poder explicando que, debido a las acusaciones de fraude electoral que le impidieron tomar el poder en 2016, debía gobernar hasta 2022.

Durante su mandato, en octubre de 2019, suspendió por dos años las elecciones parlamentarias y, en enero de 2020, disolvió el Parlamento para gobernar por decreto. Además, se ha visto inmerso en escándalos de corrupción. Presuntamente, funcionarios de su gobierno habrían malversado US$ 3 800 millones en ayudas de PetroCaribe. El hecho, aún no esclarecido, agravó el descontento popular, recortando la poca legitimidad de la que gozaba Moïse.

Una de las últimas polémicas en que estuvo envuelto el presidente fue la convocatoria a un referéndum. El 26 de septiembre debía elegirse a su sucesor; sin embargo, el mandatario convocó en la misma fecha a un referéndum para aprobar una nueva Constitución. El proyecto no contaba con el apoyo de la oposición o la comunidad internacional, puesto que se sospechaba que el cambio podría permitir una reelección.

Rápida reacción latinoamericana

El asesinato del Jefe de Estado haitiano ha sacudido a la comunidad regional. Desde esta mañana, diversos mandatarios han manifestado sus condolencias por la muerte del presidente y la hospitalización de su esposa, quien también se encontraba en la vivienda en el momento del ataque.

República Dominicana, país vecino, fue uno de los más rápidos en tomar acción. El gobierno de Luis Abinader decidió cerrar la frontera que conecta a ambos territorios centroamericanos para evitar el tránsito de migrantes y mercancías. Asimismo, anunció que ha convocado a los principales jefes del Ejército a una reunión de emergencia decidir la reacción de su país frente al acontecimiento.

Los presidentes de México, Chile, Ecuador y Bolivia también se pronunciaron ante la situación. Los gobernantes manifestaron su preocupación por el acto que podría afectar el orden democrático y pidieron esclarecer los hechos. Por su parte, el primer mandatario colombiano, Iván Duque, solicitó la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras calificar el asesinato de Moïse como un «acto cobarde y lleno de barbarie».

Rápidamente, el Secretario General de la OEA emitió un comunicado condenando el ataque criminal que pretende «socavar la estabilidad institucional del país». Sin embargo, aún no ha informado de la toma de ninguna medida en específico por parte de la organización regional.

Declaración de la Secretaría General de la @OEA_oficial sobre el asesinato del Presidente de #Haiti https://t.co/vagjFAOTgm pic.twitter.com/LSHqrD0GFI

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 7, 2021

¿Qué podría suceder con Haití?

Para analizar la polémica, El Gobierno conversó con Francisco Belaúnde. Según explicó el analista y profesor de política y derecho internacional, Haití puede considerarse un ‘Estado fallido’. Ello debido a que el país «tiene un funcionamiento institucional muy precario y hay una crisis política».

Además de los múltiples periodos de dictadura y gobiernos inestables, Belaúnde recalcó que otros factores, como los desastres naturales y el crimen organizado, también han agravado la situación en Haití. El analista explicó que, en medio de la complejidad del contexto haitiano, incluso «se puede desatar una guerra civil».

«En un país donde hay mucha violencia, se llegó a este desenlace [el asesinato de Jovenel Moïse]».

Francisco Belaúnde

En cuanto a los responsables del asesinato, señaló que «no parece probable que sean extranjeros». Para Belaúnde, es más probable que la situación sea netamente interna. En esa línea, recordó que meses atrás «el presidente declaró que habían grupos que querían matarlo y mencionó a una empresa eléctrica». Efectivamente, en una entrevista al diario El País, el mandatario aseguró que la familia Vorbe, dueña del sector eléctrico, estaba intentando perpetrar un golpe de Estado y asesinarlo.

«El golpe de Estado no es un hecho puntual, sino una secuencia de acciones. Hasta ahora los Gobiernos eran títeres de los grupos económicos, pero esto hoy no sucede y nuestras decisiones sientan muy mal a quienes se sienten poderosos e intocables. Un pequeño grupo de oligarcas están detrás del golpe y quiere apoderarse del país».

Jovenel Moïse

Finalmente, en cuanto al rol de la OEA, el especialista señaló que la acción del organismo es complicada mientras no esté claro la situación del gobierno de Haití. A pesar de dicha dificultad, no descartó una posibilidad de mediación. Explicó que la OEA «podría intentar mediar para encontrar una solución pacífica» a la controversial escena política del país centroamericano.

HaitíJovenel Moïse
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Liga 1 Betsson: el clásico se jugará en la fecha 7
siguiente post
Holanda: periodista especializado en crimen organizado fue víctima de un tiroteo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.