Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Haití: ¿Cómo va el proceso de recuperación tras el terremoto?

por Lucía Mayandía Medina agosto 21, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina agosto 21, 2021
Fuente: Naciones Unidas
771

Una semana después del fuerte terremoto que dejó al menos 2 189 muertos, la población de Haití clama por ayuda internacional. Aunque poco a poco llega asistencia humanitaria, el país más pobre de América aún necesita insumos médicos, comida y más personal sanitario.

El sábado pasado, un sismo de 7.2 tuvo su epicentro a 12 kilómetros de Saint-Louis du Sud, ubicado en el oeste de la capital haitiana. La catástrofe se produce en medio de una crisis política tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, que se suma a la pandemia del covid-19.

Lee también: Sismo de 7.2 sacude Haití y deja centenares de fallecidos

«Nos estamos preparando para un desastre de salud pública».

Nadesha Mijoba de la Fundación de Salud de Haití

Según Mijoba, el terremoto ha terminado de evidenciar las falencias del sistema sanitario en el país e incluso se teme de un brote del cólera. Ello debido a que cerca de 53 000 casas fueron destruidas y otras 77 000 severamente dañadas por el sismo. Ante la catástrofe, las familias deben pernoctar en las calles, donde no tienen acceso a agua, comida o vestido.

Dificultades para recibir la asistencia social

El país centroamericano no está libre de conflicto, por lo que los equipos de rescate han tenido que enfrentarse a grupos armados que atacaron vehículos que llevaban ayuda para los haitianos. Aunque la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asunto Humanitarios anunció que alcanzó un acuerdo con las bandas para permitir el pase de la asistencia; no obstante, no se han respetado estas negociaciones.

Dos doctores de uno de los principales hospitales de Puerto Príncipe fueron secuestrados por criminales. Mientras esto sucedía, una mujer embarazada falleció esperando que uno de los médicos regrese a realizarle una cesárea de emergencia. En forma de protesta, el hospital cesó operaciones por dos días, lo que impidió la atención de decenas de personas en un escenario con más de 12 200 heridos.

Haiti quake death toll rises to 1,941, injured now at 9,900 | Euronews
Fuente: Fernando Llanos – AP News

En un intento de aliviar el hacinamiento hospitalario, algunas víctimas están siendo trasladadas por vía aérea a un hospital manejado por la ONG Médicos Sin Fronteras. Allí, estabilizan a los pacientes, pero en caso requieran de cirugías de gran envergadura deben enviarlos a hospitales locales.

Para enfrentar estas dificultades, las Fuerzas Armadas estadounidenses están preparando la instalación de un centro de salud de campaña en Los Cayos, Haití. Además, al igual que la marina británica, están enviando personal para contribuir con los esfuerzos de rescate y recuperación de la crisis.

Ello en línea a lo anunciado por Joe Biden el 14 de agosto, cuando designó a la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Samatha Power, como encargada de coordinar la respuesta al terremoto. Power anunció que ya tiene un equipo de «expertos sobre el terreno, evaluando los daños y las necesidades» en Haití para responder «urgentemente a ellas».

Crisis sanitariaEstados UnidosHaití
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Estados Unidos pierde el control de la pandemia
siguiente post
Candidato acusa a Acción Popular por tacha irregular: ¿Existe verdadera democracia en el partido?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.