Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Gustavo Petro, ¿Otro presidente de izquierda en América Latina?

por Dalhia Siviruero marzo 3, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 3, 2022
Fuente: Forbes Colombia
1,2K

Gustavo Petro, el favorito de las encuestas presidenciales colombianas, ha presentado una carrera impecable. Este político y economista colombiano, desde guerrillero del M-19 y senador, hasta alcalde Bogotá, ahora apuesta por el premio mayor: la presidencia de la República de Colombia.

En el 2018, quedó en el segundo lugar de los comicios presidenciales con más de ocho millones de votos, que representaba el 43% de la votación en total. Actualmente, está en la segunda revancha de este capítulo de su historia.

A sus 61 años, el ex guerrillero ha demostrado una candidatura excepcional, con la promesa de encarnar el cambio y romper con el neoliberalismo. Asimismo, llena las plazas públicas, es activo en las redes sociales y señala los desaciertos del gobierno de Iván Duque.

A tan sólo pocos meses de las elecciones del 29 de mayo en Colombia, sus detractores lo acusan de ser un socialista radical. También, él declara que el esquema izquierda-derecha está superado, por lo cual una defunción clásica de su ideología no estaría clara.

Por otra parte, señalan que el modelo de Petro no es un socialismo, sino la tiranía de extrema izquierda. Tal cual es expuesta como los líderes populista de Nicaragua y Venezuela, Daniel Ortega y Hugo Chávez, los cuales desde un principio demostraban campañas acorde a lo que pedía el pueblo, como salvadores que escuchaban las dificultades de sus ciudadanos. Lo que ahora demuestran es todo lo contrario a lo expresado previo de sus triunfos electorales.

Petro y sus propuestas para Colombia

El ex guerrillero quiere una política de industrialización y modernización agraria. Sostuvo que Colombia tiene una estructura de posesión de la tierra absolutamente irracional e ineficiente. Además, indicó que Colombia no puede mantener los niveles de libre comercio, arruinando ramas enteras de la industria nacional, como las confecciones o los cueros.

De igual manera, sostuvo que una política de industrialización y de modernización agraria es una política de empleo. Manifestó que se juega un papel muy importante en la financiación del proceso y la reestructura de la banca. Asimismo, la salud y la pensión, que ameritan una enorme reforma, deben salir de la nómina empresarial y eso ayudaría a volver ventajosa la producción en Colombia.

Por otra parte, propone fortalecer las políticas de primer empleo, incluyendo las pasantías como formas de acceso al trabajo durante el proceso de formación. Igualmente, la implementación de un servicio social voluntario que se vincule a las diferentes ramas del saber y del trabajo, con énfasis en la participación en políticas y programas destinados a la superación de las desigualdades sociales y a la protección de la vida y la naturaleza. 

LEE TAMBIÉN: La doble cara de la moneda con Gustavo Petro en la izquierda colombiana

Los líderes latinoamericanos de la izquierda

Daniel Ortega, Hugo Chávez y Pedro Castillo desarrollaron una propuesta de creación de empresas y proyectos antes de sus triunfos. Ahora, tanto Daniel como Hugo, han demostrado arrasar con la economía existente y repartirla frente a sus amigos.

Petro le propone al Estado Colombiano comprar forzosamente tierras improductivas, lo cual no parará allí, ya que seguirá con las empresas que no considere productivas para su modelo “humano”. Tal cual es el caso de nuestro presidente Castillo, debido a que poco a poco, se ha visto relacionado frente diferentes problemáticas y demostraciones de «favores» frente a sus amigos, familiares y colegas.

Finalmente, este panorama podría tener un nuevo integrante dentro de la izquierda latinoamericana. Por un lado, los gobierno de derecha están representados por Guillermo Lasso en Ecuador; Iván Duque en Colombia; Luis Lacalle Pou en Uruguay; Sebastián Piñera en Chile; y Mario Abdo en Paraguay, entre otros.

Mientras tanto, la izquierda latinoamericana está representada por Miguel Díaz-Canel en Cuba; Luis Arce en Bolivia; Alberto Fernández en Argentina; Daniel Ortega en Nicaragua; Luis Manuel López Obrador en México; Nicolás Maduro en Venezuela; Pedro Castillo en Perú y próximamente, Gabriel Boric en Chile.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las personas que lideran las riendas de nuestro país son los altos funcionarios, los mismos que deben trabajar por y para la ciudadanía ¿Cuánto pagamos por el sueldo de los funcionarios públicos en altos cargos?

Por Mónica Cruzhttps://t.co/X3jLTXoull

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 2, 2022
ColombiaElecciones 2022GuerrillaGustavo Petro
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Latinoamérica: ¿En qué países es legal la marihuana?
siguiente post
Trii: la app que pretende incentivar a millones de peruanos a invertir en bolsa

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.