Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Guerra en el horizonte ucraniano: Rusia aparentemente lista para una invasión

por Jeremías Soto enero 21, 2022
escrito por Jeremías Soto enero 21, 2022
Fuente: Reuters/Maxim Shemetov
616

En una conferencia de prensa por su primer año, el presidente de los EEUU, Joe Biden, predijo que Rusia «intervendría» en Ucrania. Este también advirtió que una invasión sería un desastre para el Kremlin y pidió a Occidente mantenerse unida para sancionar a Rusia por cualquier agresión.

Biden dijo que Rusia pagaría «un alto precio inmediatamente, al corto, mediano y largo plazo» si Ucrania es invadida. Pero en Europa había señales de cómo responder al despliegue de más de 100,000 soldados rusos. El presiente de Francia, Emmanuel Macron, pidió que los países de la UE realizaran su propia negociación con Rusia aparte de los Estados Unidos. Sin embargo, más tarde, la Unión Europea indicó que seguía comprometida con las negociaciones lideradas por EE.UU. y la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Ucrania rodeada

Durante la crisis, Rusia ha desplegado alrededor de 100,000 soldados en su frontera con Ucrania. En el sur, las tropas rusas ocupan toda la península de Crimea. Igualmente, toda la frontera este de Ucrania e incluso en el sureste, dentro de los territorios separatistas en el Donbás. Esta semana también se informó el ingreso de tropas a Bielorrusia, acompañadas de aviones de combate y otros equipos bélicos. Con ello, Rusia domina la frontera norte de Ucrania, rodeando al país casi por completo.

La concentración de tropas no es un simple truco de negociación. Rusia ha transportado a la región significantes unidades militares y tecnología militar sofisticada. También se ha reportado que Moscú ha empezado a movilizar algunas unidades de reserva. Aunque toda la capacitada logística para una invasión no está actualmente presente, expertos advierten que en semanas podrían estar lista. Analistas también advierten que el número de tropas rusas podría aumentar a 175,000 en semanas.

Russia-Ukraine border: Nato warning over military build-up - BBC News
Fuente: Getty Images

LEE TAMBIÉN: Benedicto XVI es acusado de encubrir casos de abuso sexual

Aunque la situación de seguridad de Ucrania se encuentra algo precaria, la OTAN ya ha dicho que no intervendría directamente si el país es invadido. Sin embargo, varios países miembros de la alianza han empezado a enviar equipos militares a Ucrania. Entre ellos, EEUU, el Reino Unido y Lituania. La OTAN también está reforzando su flota naval en el Mar Negro con España apresurando la partida de dos de sus navíos de guerra a la zona.

Acciones diplomáticas

Occidente se ha visto agitado por esta nueva amenaza de Rusia a Europa. Estados Unidos ha dejado en claro que, si bien no intervendría directamente, armaría a las fuerzas ucranianas e impondría fuertes sanciones económicas a Rusia. El secretario de Estado, Antony Blinken, se ha estado reuniendo con ministros de Relaciones Exteriores de Europa para coordinar las respuestas contra Rusia.

Blinken también se va a reunir con su homólogo Ruso Sergei Lavrov en Ginebra para conversaciones diplomáticas. Sin embargo, las negociaciones no parecen haber progresado tras el Consejo OTAN-Rusia. La delegación rusa muestra no señales de ceder en sus objetivos, mientras que la delegación americana opina que sus demandas son demasiado altas.

What next as Russia-West talks over Ukraine fail to ease tensions? | World  | Breaking news and perspectives from around the globe | DW | 13.01.2022
Fuente: Denis Balibouse /Reuters

LEE TAMBIÉN: Gobierno de Ortega defendió la visita de Mohsen Rezai a Nicaragua

Se han visto dudas en las negociaciones euro-rusas. El presidente francés, Emmanuel Macron, sugirió que los países de la Unión Europea organicen sus propias negociaciones con Rusia. Aunque varios líderes europeos no están seguros de poder sancionar a Rusia, ya que el continente exporta gran parte de su gas natural y petróleo del gigante euroasiático.

Rusia lista para una invasión: sus opciones

Aunque expertos no consideran que Putin ya haya decidido invadir Ucrania, muchos ya se preparan para lo peor. La realidad es que Rusia tiene varias opciones para atacar a su país vecino, desde una invasión completa a operaciones menores, incursiones o solamente ataques a distancia. Justo esta semana, un ataque cibernético dejó inoperativas varias páginas del Gobierno ucraniano. Se sospecha que un grupo de hackers asociados con Bielorrusia están detrás del ataque.

Una invasión completa se proyecta como poco probable, debido a su alto costo económico y militar. Rusia, necesitaría movilizar más soldados que los ya desplegados. Además, el Ejército ucraniano se ha modernizado y dinamizado desde la invasión en 2014. Varios civiles ucranianos han sido entrenados para actuar como guerrillas en caso de una invasión.

EU: 'More than 100,000' Russian troops amassed near Ukraine
Fuente: Reuters

LEE TAMBIÉN: Impunidad y tragedia: un recuento de los daños ecológicos causados por Repsol

Una operación de menor escala podría ser más probable, ya sea desde el sur o del norte. Por el sur, Rusia podría intentar abrir un puente de tierra hacia península de Crimea. Esto involucraría tomar toda la costa ucraniana en el mar de Azov y la boca del río Dniéper. Con tropas en Bielorrusia, Putin podría lanzar una operación concentrada hacia la capital de Kiev, a solo 150 km de la frontera con Bielorrusia.

Otra opción para el Kremlin es el uso de armas de largo alcance como misiles y bombardeo desde aviones de combate. Rusia tiene un gran arsenal de misiles balísticos que pueden atacar cualquier objetivo en Ucrania. Ello aproechando que su vecino no tendría armamento con el cual defenderse. Adicionalmente, la fuerza aérea rusa supera a la ucraniana, lo cual le permitiría actuar con mucha impunidad sobre el cielo ucraniano.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | ⁦@DanielUrresti1⁩ es acusado de ser autor mediato del asesinato de un periodista. Ha sido denunciado por violencia sexual y tortura durante la guerra contra Sendero Luminoso. Conoce más en la siguiente nota:

Por ⁦@tedecanelaymiel⁩ https://t.co/yU2AKvHG0C

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 21, 2022
Estados UnidosGuerraOTANRusiaTensiones Rusia-UcraniaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
El pasado de un político militar: Daniel Urresti camino a la alcaldía
siguiente post
Expectativas sobre la educación presencial en Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.