Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaMundo

Giorgia Meloni y el neofascismo italiano

por Patrick Ramsey septiembre 30, 2022
escrito por Patrick Ramsey septiembre 30, 2022
1,7K

Giorgia Meloni, candidata del Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) y co-lideresa de la coalición de centro derecha, se proyecta como la futura presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, luego que su partido obtuviera la pluralidad de votos el pasado domingo, con un estimado 26%, en una elección particular por la ausencia y división.

Giorgia Meloni, lideresa de Fratelli d’Italia y co-lideresa de la coalición de centro derecha italiana.

Este resultado ha generado un alivio para algunos italianos. A la vez, gran preocupación en otros, debido a que Giorgia Meloni y su partido son los principales exponentes del neofascismo en Italia. Gran parte de sus votantes y simpatizantes son y fueron fanáticos del tardío líder fascista italiano Benito Mussolini. El partido de Meloni ha reavivado un famoso lema de aquel régimen “Dios, Patria y Familia”, última vez utilizado en 1922, donde este lema fue entonado por los famosos «camisas negras» de Mussolini, marcando el inicio de lo que fue el último régimen fascista en Italia, hace exactamente un siglo.

La Marcha sobre Roma, evento que marcó el inicio de la dictadura de Benito Mussolini y el Partido Fascista Italiano.

Meloni no ha ocultado su admiración por las personalidades fascistas italianas, dedicando un fotomontaje a Giorgio Almirante, titulado “De Giorgio a Giorgia”. Almirante fue el último jefe de gabinete del Partido Fascista de Mussolini y el fundador del Movimiento Social Italiano. La progresión política de Italia ha sido clara si analizamos su progresión política desde el final de la segunda guerra mundial, cuando Alemania después de este periodo atravesó un proceso de “desnazificación” en Italia se decidió mirar para otro lado.

El escenario perfecto

Luego del fin de la Segunda Guerra Mundial y durante los inicios de la Guerra Fría, el Partido Comunista Italiano era el mayor de toda Europa occidental, generando una gran respuesta de los aliados con el objetivo que los comunistas no llegaran al poder. Por miedo a protestas e inestabilidad, los aliados se hicieron de la vista gorda en torno a la creación de nuevos movimientos y partidos herederos de las ideas fascistas. Es por eso por lo que muchos símbolos fascistas siguieron y siguen en las calles italianas. Bajo este contexto, surgió el Movimiento Social Italiano (MSI) de Giorgio Almirante, moldeando aún más lo que fue la Italia de la Guerra Fría, un campo de batalla muy importante entre el bloque soviético y occidental.

Giorgia Meloni en una muestra de agradecimiento a sus simpatizantes al sellarse su flamante victoria del pasado domingo.

LEER TAMBIÉN: El adiós de la reina: Isabel II fallece a los 96 años y luego de 7 décadas de reinado

Con la caída del bloque comunista, paulatinamente han surgido partidos de derecha en Italia, con la presencia pro y neofascista nunca extinta. Es así que en 1994, el MSI es incluido en una coalición de gobierno liderada por Gianfranco Fini, marcando la entrada del profascismo al gobierno con el nuevo partido Alianza Nacional (AN), sucesor del MSI. Es en este contexto en el cual una joven Giorgia Meloni es electa líder de juventudes de AN. Este escenario sería vital para el cultivo y nacimiento del partido Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), un partido con una imagen más moderada y moderna, pero estrechamente vinculado con los movimientos neofascistas del pasado, que aún, en gran parte, representa su verdadera esencia y a gran parte del electorado italiano.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Ministro de Defensa pide postergar su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso donde tiene que dar explicaciones sobre el vuelo en el que se habría de fugado el sobrino de Pedro Castillo. pic.twitter.com/sBjbPna96F

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 29, 2022
Benito MussoliniElecciones generales de Italia de 2022Giorgia MeloniHermanos de ItaliaItaliaNeofascismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patrick Ramsey

post anterior
Málaga propone segunda vuelta presidencial de tres candidatos
siguiente post
Las criptomonedas avanzan en el mercado peruano

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.