Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

¿Ganancia o pérdida?: Implicancias de la retirada estadounidense de Afganistán

por Lucía Mayandía Medina agosto 19, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina agosto 19, 2021
Fuente: Reuters
1,1K

La decisión del presidente Joe Biden de retirar a las tropas de Afganistán ha desencadenado una serie de cuestionamientos sobre la hegemonía estadounidense. Mientras Rusia y China intentan acercarse al Gobierno talibán, el inquilino de la Casa Blanca observa el descenso de su aprobación.

A pesar de las críticas, el mandatario estadounidense ha defendido firmemente su decisión de abandonar el suelo afgano. Biden ratificó que la presencia militar norteamericana nunca tuvo como objetivo «construir una nación» ni fortalecer la democracia en este país de Asia del sur. Y aunque admitió que el derrocamiento del Gobierno sucedió antes de lo anticipado por su gestión, sus tropas «no deben morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar».

Histórico descenso de aprobación

Según una encuesta de Reuters e Ipsos, divulgada este martes, Joe Biden ha sido el peor calificado de los otros tres presidentes que lideraron la guerra contra el grupo talibán.

Días después de la caída del Gobierno afgano, tras la toma de Kabul, la aprobación del presidente cayó en siete puntos porcentuales. Mientras que el viernes tenía una aceptación de 53 %, el lunes solo tenía el apoyo del 46 % de los adultos estadounidenses.

Otro resultado interesante de la reciente encuesta son las opiniones contrarias que existen entre los ciudadanos americanos. Mientras que una mayoría del 61 % considera que se debe continuar con la retirada de tropas en el tiempo establecido, un 50 % apoya el envío de pelotones militares de regreso para combatir a los talibanes.

En comparación a sus antecesores, Biden ha quedado relegado. Solo un 44 % de los encuestados piensa que hizo un «buen trabajo» en el manejo de la situación de Afganistán. Mientras tanto, un 51 % aplaudió las estrategias de Obama y Trump en el manejo de la controversia. Con solo 44 %, su aprobación es incluso menor a la del ex presidente George W. Bush, que obtuvo 47 % de apoyo tras ordenar la invasión en 2001.

Joe Biden defendió la retirada de Afganistán: No voy a repetir los errores  del pasado
Fuente: New York Times

Inusual crítica de la Unión Europea a EE.UU

Este martes, los ministros de los Estados miembros de la Unión Europea sostuvieron una reunión de emergencia. Durante esta, los funcionarios hicieron severas críticas a Washington, algo nunca antes visto. Los reclamos fueron principalmente por ‘facilitar’ la instalación de un régimen terrorista, en referencia al control talibán de Kabul, y por generar el riesgo de una ola de refugiados hacia Europa.

Para el ministro de defensa de Letonia, Artis Pabriks, «este tipo de retiros de tropas generan caos». Pabriks también recalcó que los europeos serían quienes sufrirían las consecuencias de la decisión de la Casa Blanca, la cual calificó como «una creciente debilidad».

«[El retiro de tropas] es el mayor debacle de la OTAN desde su fundación»

Armin Laschet, candidato a suceder a la canciller alemana Angela Merkel

China y Rusia se acercan a Afganistán

La competencia de Estados Unidos con China y Rusia por alcanzar la hegemonía mundial no es nada nueva, y es en estos escenarios de crisis donde los rivales aprovechan para intentar ganar terreno. Con la salida norteamericana de Afganistán, los países de Xi Jinping y Vladimir Putin vieron una vía libre para ampliar su esfera de influencia en la zona.

Mientras los gobiernos occidentales mueven los hilos para retirar a sus cuerpos diplomáticos, la embajada china en Kabul «sigue funcionando normalmente», según indicó la vocera Hua Chunying.

Cabe resaltar que China comparte 76 kilómetros de frontera con Afganistán, por lo que la retirada de tropas estadounidenses sin duda les causa preocupación. Sin embargo, el gigante asiático ya estaba preparado; desde 2019, el Gobierno chino mantiene conversaciones con los talibanes. En esa línea, aseguran que desean «seguir manteniendo relaciones amistosas y de cooperación».

Por el lado ruso, el Estado no tardó en invitar a representantes talibanes a negociar sus futuras relaciones exteriores. Hasta el momento, Moscú asegura que no piensa retirar a su personal diplomático de la capital afgana, Kabul. El responsable de Afganistán en el Kremlin, Zamir Kabulov, aseguró que el embajador ruso, Dmitri Jirnov, se reunió con los talibanes el día martes. Ello con la certeza de que «la seguridad del perímetro exterior de la embajada rusa» está siendo asegurada por los insurgentes.

AfganistánEstados UnidosJoe Biden
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Juez rechaza pedido de Rafael López Aliaga para anular peritajes en su contra
siguiente post
Bellido en 2012: «Si no puedes manejar una mujer, cómo diablos piensas administrar una empresa»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.