Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Gabriel Boric: ¿cómo recibe Chile a su nuevo mandatario?

por Dalhia Siviruero marzo 15, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 15, 2022
808

Gabriel Boric, exlíder estudiantil y quien aún está por titularse de Derecho en Universidad de Chile, se convirtió en el presidente más joven de la historia de su país a sus 36 años. Este viernes, juramentó con la promesa de cambiar la historia y el rumbo del país.

En su gobierno, busca impulsar un Estado de bienestar con conciencia ecológica, feminista y capaz de reducir las desigualdades que pesan sobre la sociedad. El recién nombrado mandatario dirigirá un Estado dando el cierre a un ciclo de política tradicional.

Además, encabezará un país afectado por la revuelta social del 2019 y por la crisis económica que provocó la pandemia. Boric asume la presidencia con una crisis de credibilidad en la política, un recorte del gasto público en 22,5%. Asimismo, le espera una estimada desaceleración económica para este año, una gran migración irregular y un conflicto histórico de tierras no resuelto entre el Estado y el pueblo Mapuche.

Todo ello ocurre en un momento en que el país atraviesa por un escenario político, económico y social complejo. Con dos estados de emergencia en vigor (uno en el sur, en La Araucanía; y otro en el norte, en el centro de la crisis migratoria), una inflación histórica (que llegó a su nivel más alto en al menos 10 años) y la pandemia que lo sigue golpeando fuerte.

A lo anterior, se agrega que deberá gobernar sin mayoría en el Congreso. Boric, con un proceso constituyente en marcha que busca proponer una nueva Carta Magna para la nación sudamericana, tendrá que enfrentarse a una serie de retos que pondrán a prueba su capacidad política desde el comienzo de su gobierno.

Chile y sus problemáticas

Actualmente, a raíz de las protestas masivas de octubre de 2019, Boric —junto a otros políticos de distintas tendencias— firmó un acuerdo para cambiar la Constitución. La asamblea transcribirá una nueva Carta Magna. Esta deberá ser aprobada en julio de este año a través de un plebiscito de salida donde participará todo el país.

Asimismo, el conflicto Mapuche en estos últimos años ha escalado una violencia llamada «macrozona sur». En esta zona, los ataques incendiarios, quema de viviendas y la muerte tanto de mapuches como de agricultores y policías están presentes.

Finalmente, la crisis migratoria en el norte, tras la llegada masiva de migrantes provenientes de Venezuela y Haití, ha incrementado fuertemente los ingresos por pasos clandestinos. A ello se le suma los extranjeros irregulares a la lista de la informalidad.

Además, la crisis económica debido a la pandemia y la desaceleración generalizada impactó fuertemente en Chile. La actividad económica, en lo que va del año, registró una menor expansión a lo que esperaba el mercado. Según analistas, esto es un síntoma de un «frenazo económico» que podría golpear a los chilenos en los próximos meses.

LEE TAMBIÉN: Elecciones Colombia: Conoce a los candidatos a la presidencia

«Boric va a tener un rol clave en enfrentar el tema de la violencia. Muchos estarán observando lo que un gobierno de izquierda puede hacer en esta materia. (…) Tendrá que pensar en las dos perspectivas de este problema: la agenda de seguridad, de un lado, y los derechos humanos de los migrantes, de otro. El nuevo presidente tendrá que encontrar un equilibrio entre ambas«.

 Pamela Figueroa, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Chile.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Con 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención, el Congreso de la República admitió la moción de vacancia contra Pedro Castillo. El mandatario deberá asistir al Parlamento el próximo 28 de marzo.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 14, 2022
BoricChileElecciones en ChileGabriel Boric
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Empanadas: la delicia escondida de Latinoamérica
siguiente post
Edison Flores, el arma más letal fuera de casa en eliminatorias

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.