Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Gabriel Boric: ¿coalición de centro o extrema izquierda en Chile?

por Estrella Sarzo Ezeta febrero 12, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta febrero 12, 2022
Fuente: Juan Farias
Fuente: Juan Farias
1,K

Este 11 de febrero, Gabriel Boric, presidente de Chile, recibió su cumpleaños con una propuesta radical dentro de la izquierda en la Convencional Constituyente; la cual fue tajantemente rechazada. Sin embargo, representa una situación difícil para la aparente coalición de centro de Boric. Parece que esta propuesta sería una medida de la izquierda radical para presionar al próximo mandatario del país sureño.

«Proponemos un cambio total en el funcionamiento del Estado».

María Magdalena Rivera, convencional constituyente de la «Lista Plurinacional y Popular»

La llegada al poder de Gabriel Boric

En 2021, Boric obtuvo la victoria como candidato presidencial de la coalición de izquierda a centroizquierda Apruebo Dignidad. Ciertamente, esta unión se vio marcada por la predominancia de la izquierda pura, específicamente por la presencia del Partido Comunista (PC); por lo que, su victoria en las elecciones preocupó a la derecha y empresarios del país.

No obstante, tan pronto como ganó la primera vuelta, el aún candidato empleó un discurso mucho más moderado, resaltando que se mantendrá apegado a este estilo socialdemócrata. Si bien esta decisión le permitió ganar las elecciones, actualmente supone complicaciones para su Gobierno. Este giro se denotó aún más con la elección del Gabinete, el cual está conformado en su mayoría por la centroizquierda.

LEE TAMBIÉN: Estados occidentales instan a sus ciudadanos a salir de Ucrania ante una posible invasión rusa

Desafíos para una coalición de centro

Claro está que el compromiso de Boric frente a su coalición Apruebo Dignidad será permanente durante todo el mandato. Por consiguiente, dentro de su giro al centro tendrá que hacer ciertas concesiones a la izquierda dura. Es más, eso ya se ha demostrado en la conformación de su segunda línea de Gobierno, en la que de 39 subsecretarios, 24 son parte de su coalición y 11 no pertenecen a ningún partido.

Fuente: Esteban Felix

La propuesta del 11 de febrero por parte de María Magdalena Rivera, miembro de la Convencional Constituyente, es radical. Debido a que implica disolver las actuales instituciones estatales y reemplazarlas por una única asamblea que concentre todos los poderes; haciendo referencia al modelo de disuelta Unión Soviética. Del mismo modo, propuso que se excluya a los miembros de la iglesia, los dueños de grandes empresas y las fuerzas armadas.

Con todo esto, se busca presionar al presidente para que se ciña al plan original y deje de lado sus esfuerzos por consolidar un Gobierno de centro y socialdemócrata.

LEE TAMBIÉN: Meta: ¿Facebook e Instagram abandonarán Europa?

¿Cuál es la ideología de Boric?

La realidad es que los ideales de los partidos más significativos de la coalición Apruebo Dignidad, son los mismos que los de Boric. El chileno inició su vida política en la universidad ocupando el puesto de Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Pese a haber sido más radical en su pasado, su ingreso definitivo a la política se dio mediante su negociación con el senador de derecha Juan Antonio Coloma, en la que propuso la redacción de una nueva constitución para la salida de la crisis del estallido social. En ese entonces fue duramente criticado. No obstante, demostró su capacidad de comprender los problemas y su disposición para el consenso.

El partido al que pertenece confirma lo anterior, pues Convergencia Social no es de izquierda radical. Es una agrupación de ideología progresista y se funda en el movimiento estudiantil de 2011. Por consiguiente, se trata de un partido que se enfoca en las ideas de desarrollo y el progreso que propone la izquierda, orientándose más a un Estado de Bienestar que a un sistema como el de la Unión Soviética.

Para tranquilidad de quiénes defienden este Estado al servicio de las 10 grandes familias dueñas de Chile y las transnacionales, la Comisión votó en contra de nuestra iniciativa! Pero ya lo sabíamos! Nuestro terreno será siempre la lucha y junto al Pueblo.

— María Rivera (@mariariveramit) February 10, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía360 | ¿Cómo mantener una buena economía durante el 2022? El control de tus ingresos, la planificación y el ahorro, son solo algunas de las sugerencias que buscan cuidar nuestras finanzas.

Por @ValeriaGianela https://t.co/5EhoFYu8vk

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 12, 2022
Apruebo DignidadBoricChileGabriel BoricPartido ComunistaSocialismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Estados occidentales instan a sus ciudadanos a salir de Ucrania ante una posible invasión rusa
siguiente post
El exministro Oscar Maurtua no firmó acuerdo para repatriar dinero de Alejandro Toledo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.