Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Fujimori y su peligrosa relación con Pablo Escobar

por Estrella Sarzo Ezeta marzo 31, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta marzo 31, 2022
Foto: El Popular
2,5K

Los negocios de Pablo Escobar en el Perú, habrían involucrado a figuras poderosas del país. A pesar de no existir una sentencia, existen amplios indicios que vinculan al ex-mandatario, actualmente indultado, Alberto Fujimori.

Más aún, el hermano del narcotraficante colombiano señala que Vladimiro Montesinos visitó la hacienda Nápoles y colaboró con Pablo en sus negocios en Perú. Asimismo, Escobar habría donado un millón de dólares para la primera campaña de Fujimori, con el objetivo de que este, una vez en el poder, facilite la salida de avionetas con pasta de coca.

¿Pablo Escobar donó para la campaña de Fujimori?

En 2002, el hermano de Pablo Escobar reveló los vínculos del narcotraficante con el Perú en los 90’s. Es más, señaló que Escobar trabajó con el asesor presidencial, Vladimiro Montesinos. Es decir, el narcotraficante habría donado un millón de dólares para la primera campaña del ex mandatario Alberto Fujimori.

No obstante, esta donación se daba a cambio de que, una vez en el Perú, el mandatario permitiría la salida de avionetas con pasta de coca hacia laboratorios en Colombia. Además, dentro del supuesto trato se incluía la facilitación de toneladas de harina de pescado, que ayudarían al transporte de la coca en las avionetas hasta su destino en México y luego Estado Unidos.

Ciertamente, de acuerdo con Roberto Escobar, Pablo mantenía una estrecha relación con Vladimiro, y colaboraba en los negocios que manejaba el capo en el Perú. La primera visita de Montesinos habría sido en 1987, y se concretó en la finca con una estadía de tres días. Su llegada fue clandestina en un avión Commander Mil, enviado por Pablo con lugar de aterrizaje en la hacienda Nápoles.

Finalmente, Roberto Escobar señaló que con gusto colaboraría con la DEA y justicia americana, pero con la justicia peruana no. El motivo, no lo reveló, pero indicó que más adelante se sabría, sin embargo, aún no hay respuestas al respecto.

«Mi hermano habló de eso con Montesinos. También habló alguna vez con Fujimori, pero sobre cuestiones relacionadas con campañas políticas, que era a lo que le iba a ayudar él con la plata»

Roberto Escobar garivia, hermano del anrcotraficante pablo escobar

LEE TAMBIÉN: Cuba: informe denuncia injusticias y torturas en la isla

¿Existió un narcoestado en Perú?

Fuente: MININTER
Fuente: Dante Plaggio

Muchas investigaciones y deducciones existen al respecto. La realidad es que no existen pruebas tajantes, como consecuencia de tratarse de un caso de narcotráfico y el poder de los implicados. No obstante, los indicios son amplios; en el 2000 el ministro de Defensa de Colombia en ese entonces, acusó a Fujimori y Montesinos como involucrados en el caso de venta de armas a las FARC a cambio de drogas.

Asimismo, en 1996, en menos de una semana se encontraron 150 kilos de cocaína camuflada en navíos peruanos; específicamente, en barcos de la marina y en el avión presidencial. El caso del avión presidencial fue bastante controversial, pues se encontraron 174 kilos de clorhidrato de cocaína en un vuelo con destino a Europa.

Por estos casos, varios oficiales fueron procesados por sus vinculaciones con el narcotráfico en el valle del Huallaga. Claro está, que en ambos casos el poder judicial eximió tanto a Montesinos como a Fujimori.

 «Tras la caída del régimen fujimorista, en el año 2000, muchos de esos casos fueron archivados y toda la crema y nata del narcotráfico quedó libre de polvo y paja»

sonia medina, procuradora antidrogas del perú en 2014

«Vaticano»: aliado peruano de Escobar

Fuente: GETTY
Fuente: Rolly Reyna

Igualmente, el narcotraficante peruano relacionado a Escobar hizo importantes declaraciones al ser capturado. Demetrio Chávez Peñaherrera, conocido como Vaticano, fue proveedor de pasta base de los dos cárteles enfrentados en Colombia entre los años 80’s y 90’s.

Casi 450 toneladas de pasta por años son calculadas en su haber, posicionándose así como el máximo capo de la droga de la zona de Huallaga. Después de ser capturado, Vaticano denunció a Montesinos por haberle cobrado 50 000 dólares en sobornos para poder utilizar la pista de aterrizaje clandestina ubicada en la selva peruana.

Asimismo, asegura que su denuncia fue el motivo por el cual fue sometido a torturas. De hecho, tras salir en libertad, mantiene sus declaraciones.

Sobre todo, mencionó que el expresidente Fujimori sabía de la pista de aterrizaje que tenía en la selva para el envío de droga, y que presuntamente toleró su funcionamiento hasta dos años después de recibir un documento del gobierno estadounidense que pedía el cierre de esta.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Se reportan malos manejos en la cuenta oficial de Twitter de Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La cuenta institucional estaría relacionada a una NFT.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 29, 2022

FujimoriNarcotráficoPablo EscobarPerúvladimiro montesinos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Un Aladino que frota la lámpara de cara a Catar
siguiente post
Costa Rica: ¿quiénes se enfrentan en la segunda vuelta electoral?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.