Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Ex militares colombianos confesaron el asesinato del presidente de Haití

por Joaquín Ramos agosto 20, 2021
escrito por Joaquín Ramos agosto 20, 2021
Fuente: El Universo
1,2K

Los asesinos de nacionalidad colombiana detenidos por la muerte de Jovenel Moïse, presidente de Haití, confesaron su responsabilidad en el magnicidio del pasado 7 de julio en el país centroamericano. Según informó el canal de noticias colombiano, Caracol Noticias, las pruebas se encuentran en 15 horas de audio en las que los ex miembros del ejército narran su versión del hecho.

Los sujetos identificados en las grabaciones son el capitán Germán Rivera García, el subteniente Jheyner Carmona, el sargento Ángel Yarce Sierra, y el soldado profesional Naiser Franco Castañeda, todos retirados.

Las confesiones

Según se escucha en las grabaciones, el líder de los magnicidas era Rivera García, a quien llamaban «Mike». Él habría dado la orden de asesinar a Moïse. Ratificando ello, Carmona indicó que les dijeron que «era orden de captura, pero Mike nos dijo que tocaba pelar [matar] al presidente».

«Mike [Germán Rivera] si dijo que tocaba entrar y matar a todo el mundo, tocaba matar a todos los policías. Mejor dicho, que si había hasta mascota, matar la mascota, que no podía haber ningún testigo».

Jheyner Carmona

Según los relatos obtenidos por Caracol Noticias, Joseph Felix Badio, ex funcionario del Ministerio de Justicia de Haití, fue quien dio a Rivera la orden del magnicidio. «[Badio] dijo que había que matar a todos. Todos son los policías, la seguridad del presidente, todo el que se encuentre adentro de la casa, que había que matarlos», indicó Rivera.

Detalles del magnicidio en Haití

Las confesiones de los involucrados ayudaron a reconstruir los momentos previos al crimen. Rivera García señaló que en total existieron entre 15 y 16 armas en la operación, pero que no todos estaban armados. Además, se pudo conocer que los colombianos se repartieron en cuatro equipos de cinco integrantes, quienes cerca a la 1 de la mañana salieron en seis carros a ejecutar lo encomendado.

Una vez que lograron reducir a los policías en los tres puestos de control, llegaron hasta la puerta de la residencia. Allí se desató un fuego cruzado hasta que los mercenarios se dieron cuenta que la puerta estaba abierta e ingresaron al domicilio. Jheyner Carmona explicó que una vez entraron al inmueble, se encontraron con un grupo de policías tendidos en el piso que no ofrecieron resistencia.

«Habían entre cuatro y cinco policías acostados pero vivos. Tenían armamento, fusiles, pistolas; tenían muchas cosas ahí, simplemente no lo utilizaron».

Jheyner Carmona

Una vez que un grupo logró llegar al segundo piso, cumplieron con su objetivo. Según informó el medio colombiano, el exsoldado Pineda habría sido el encargado de ejecutar los 12 disparos contra el mandatario. Así lo atestiguó otro de los exmilitares involucrados, Franco Castañeda: «Dicen que fue Pineda. Lo escucharon a él mismo. Está preocupadísimo, ese muchacho no tiene paz».

Carmona coincidió con Castañeda y señaló a Víctor Pineda como el autor de los disparos: «Quiero que apunte simplemente un apellido ahí y ya lo investigan ustedes a ver si es cierto o no: Pineda».

El escape sin éxito

Una vez concretado el asesinato, los mercenarios buscaron objetos de valor y dinero. Tras encontrar dos maletas con dinero, subieron a vehículos con rumbo al palacio presidencial, pues el nuevo presidente de Haití los debía proteger. Ángel Yarce declaró que la retirada hacia el palacio presidencial la coordinaba el sargento retirado del Ejército, Duberney Capador. «Capador nos llevaba para el palacio, porque en el palacio nos iban a proteger, y estaba la Policía y nos iba a proteger», dijo Yarce.

En el escape, se encontraron autos atravesados en la carretera que los forzaron a detenerse y bajarse de sus vehículos. Luego, la policía de Haití bloqueó el pase con camionetas y tanquetas, por lo que se refugiaron en una casa, de la que fueron desalojados con gases lacrimógenos.

Según las investigaciones, el asesinato fue cometido por un comando compuesto por 26 personas. La policía ha detenido hasta el momento a 44 personas, donde resaltan 12 policías, 18 colombianos y 6 haitianos, de los cuales tres están nacionalizados como estadounidenses.

HaitíJovenel Moïse
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquín Ramos

Redactor | Mundo

post anterior
Gobierno de Castillo habría infringido los 12 juramentos de la Proclama Ciudadana que firmó como candidato presidencial
siguiente post
El Ministro de Trabajo niega vínculos con el Movadef

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.