Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Estas son las caricaturas que han despertado protestas y boicot

por Katherin Mendez octubre 31, 2020
escrito por Katherin Mendez octubre 31, 2020
632
El semanario iraní Vatan Emrooz caricaturizó a Macron como un demonio

El mundo árabe salió a protestar en las últimas semanas en contra del presidente francés Emmanuel Macron, producto de las declaraciones tras la muerte de Samuel Paty, profesor que fue decapitado por mostrar caricaturas de Mahoma. Varios mandatarios del mundo árabe se han declarado en contra de Macron y otros solo se han limitado a condenar las caricaturas.

“No renunciaremos a las caricaturas «, fueron las palabras del presidente durante una ceremonia en homenaje a Samuel Paty, profesor que fue decapitado el pasado 16 de octubre por un estudiante de 18 años. Este adolescente era musulmán de origen checheno, el cual afirmó que su actuar se debió a que el docente mostró en su clase de libertad de expresión, unas caricaturas de Mahoma. Charlie Hebdo es el semanario que lo publicó y por la misma razón, sufrió un atentado terrorista en 2015.

Turquía, Malí, Israel, Libia, Somalia, Israel, La Franja de Gaza, Rusia, Irán, Indonesia, Bangladesh y Pakistán son los Estados que hasta ahora se han movilizado en contra del mandatario francés. En las manifestaciones se han podido observar las quemas de banderas, imágenes, y por otro lado, unas más pacíficas, con tan solo pancartas criticando las declaraciones de Macron.

Las declaraciones de Macron movieron al mundo musulmán a protestar (Reuters/EPA/Ebrahim Noroozi/Abed Alrahman/Magnus Hendratmo/Vladimir Gerdo/Guva Kanti Das/Fareed Khan/Yasin Akgul/EPA)

Turquía fue el primero en levantar la ola de críticas

El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha presentado como defensor del islam. Por otro lado, está Macron, quien desde sus inicios se ha posicionado como defensor de la libertad de expresión. 

Las críticas turcas iniciaron el fin de semana pasado, cuando Erdogan cuestionó la salud mental de Macron a causa de sus recientes declaraciones del tema. Luego de ello, el pasado lunes quiso generar un boicot en el mundo musulmán en contra de los productos franceses. Desde el sábado 24, empezaron a correr imágenes donde dichos productos eran retirados de los supermercados. Generando una expansión hacia Jordania.

Supermercado en Jordania, donde se retiraron productos franceses (EPA)

El semanario francés publicó una caricatura de Erdogán, donde aparece en calzoncillos y levantando el vestido de una mujer con velo. Esto enfureció al gobierno turco, quien abrió una investigación por “insulto al jefe de Estado” y afirmó que se tomarían acciones diplomáticas.

El semanario Charlie Hebdo publicó una caricatura de Erdogan

Europa occidental vs el mundo musulmán

El choque de civilizaciones es un término muy usado en los últimos días para poder explicar lo que se suscita entre Francia y el mundo musulmán. Macron defiende con gran fuerza la libertad de expresión y el laicismo, los cuales considera valores franceses por excelencia. Pero no es el único en tomar esta postura, sino también varios Estados de Europa Occidental.

Angela Merkel, canciller de Alemania, expresó su solidaridad hacia el pueblo francés, además de tildar de “difamatoria” e “inaceptables” las declaraciones de Erdogan. A esto se sumó Giuseppe Conte, primer ministro de Italia y Grecia, a través de Mitsotakis. El primer ministro de los Países Bajos hizo recordar los valores de la libertad de expresión y su lucha al extremismo y la radicalización. La Unión Europea no se quedó atrás, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ofreció su apoyo a Macron y su lamento a los recientes ataques terroristas. 

Les propos du Président @RTErdogan à l’égard du Président @EmmanuelMacron sont inacceptables. Appel à la Turquie à cesser cette spirale dangereuse de confrontation.

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) October 25, 2020
Las palabras del presidente @RTErdogan con respecto al presidente @EmmanuelMacron son inaceptables. Pido a Turquía que detenga esta peligrosa espiral de confrontación.

Respuesta del mundo musulmán

En su defensa también salieron países en apoyo. El más cuestionado fue la carta del Primer Ministro paquistaní, Imran Khan. A través de twitter pidió a los mandatarios musulmanes hacer frente a la islamofobia promovida por Occidente. Además, aseguró que en Europa están cerrando las mezquitas y prohibiendo a las mujeres a usar sus vestimentas tradicionales. 

My letter to leaders of Muslim states to act collectively to counter the growing Islamophobia in non-Muslim states esp Western states causing increasing concern amongst Muslims the world over. pic.twitter.com/OFuaKGu2c1

— Imran Khan (@ImranKhanPTI) October 28, 2020
Tweet del Primer Ministro paquistaní

Musulmanes reaccionan con acciones dolorosas al ver su fe y su amado profeta atacado

Esta fue la frase que fue bastante cuestionada, puesto que la aparente referencia a la decapitación de Samuel Paty, puede ser entendida como una justificación.

Rohaní, el líder iraní, también respondió en contra a la defensa por parte de Macron. Advirtió que los insultos hacia Mahoma pueden fomentar la violencia. “Occidente debería comprender que […] insultar al Profeta equivale a insultar a todos los musulmanes, todos los profetas, todos los valores humanos y a pisotear la ética” expresó.

Twitter tuvo que eliminar declaraciones en contra de los franceses

Tras las declaraciones, la más cuestionada fue la del ex primer ministro de Malasia, Mahatir Mohamad a través de Twitter, donde se refirió a la vestimenta europea expresando que “occidente la considera normal… pero no debería intentar imponerse a otros”. En un tweet eliminado afirmó que “los musulmanes tienen el derecho de estar molestos y matar a millones de franceses por las masacres del pasado”. Al día siguiente, el ex mandatario malasio, mostró su disgusto afirmando que ese mensaje se sacó de contexto.

???? FLASH – Réaction de l’ancien 1er Ministre de la #Malaisie à l’attentat de #Nice : « Les musulmans ont le droit d'être en colère et de tuer des millions de Français pour les massacres du passé ». pic.twitter.com/MFYXyJPkyN

— La Plume Libre (@LPLdirect) October 29, 2020
Imagen del tweet eliminado del ex mandatario malasio publicada por un medio francés

Un discurso que atrajo varios comentarios fue el del Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, el cual expresó: «Nosotros siempre defenderemos la libertad de expresión, pero esta tiene límites”. En contraposición a Macron, pidió el uso “cuidadoso” con respecto al tema. 

Respuesta de Macron

Días antes de la decapitación de Samuel Paty, Macron ya se había referido al radicalismo donde expresó lo siguiente: “debemos atacar el separatismo islámico”.

Ya dio a conocer la propuesta de ley que evitaría la radicalización religiosa. Además, esta lucharía en contra del separatismo islamico, quien busca la creación de una “sociedad separada” que pueda funcionar bajo las reglas musulmanas.

Entre las normas más significativas de este proyecto que aún no se ejecuta, se encuentra la vigilancia más estricta en las organizaciones, la fiscalización de los métodos de financiación de las mezquitas, ciertas restricciones a la educación en el hogar y una de las más controvertidas, el fin del programa de intercambio de imanes extranjeros que llegan a Francia.

Por otra parte, Macron ha respondido a los recientes ataques de líderes musulmanes anunciando medidas contra individuos y organizaciones que justifiquen públicamente el ataque al profesor francés Samuel Paty.

Hace unos minutos, Diario de Catar, Al Jazeeera, publicó la primicia de una entrevista exclusiva que será publicada el día de hoy. En la entrevista Macron criticó las distorsiones de su mensaje adoptado por varios líderes políticos, que hacían creer que las caricaturas eran impulsadas y creadas por el Estado Francés.

«Creo que las reacciones vinieron como resultado de mentiras y distorsiones de mis palabras porque la gente entiende que yo apoyé estas caricaturas… Las caricaturas no son un proyecto del gobierno, pero emergieron de un periódico libre e independiente que no esta afiliado con el gobierno.»

Comentó Macron al diario Al Jazeera
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Katherin Mendez

Redactora | Mundo

post anterior
Tanatoturismo: ¿qué es y qué lugares puedes visitar?
siguiente post
Conoce la plancha presidencial de Keiko Fujimori

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.