Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Medio OrienteMundoPolítica

Estados Unidos promete represalias contra Irán y aliados tras bombardeo

por Eduardo Salas Tasaico febrero 2, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico febrero 2, 2024
639

Luego de un atentado a una base militar estadounidense en Jordania, donde hubo 3 soldados muertos y más de 25 heridos, Estados Unidos estaría preparando su ofensiva contra Irán y los grupos paramilitares responsables del ataque.

¿Cómo fue que sucedió?

En el noreste de Jordania, la frontera sur de este país con Siria, se ubica una base de avanzada norteamericana llamada «Tower 22» que tenía como propósito mantener segura la frontera contra el terrorismo. Esta base, debido a las altas tensiones entre Estados Unidos y varios países de medio oriente, fue bombardeada por grupos paramilitares usando drones teledirigidos.

Luego de los bombardeos, los cuales dejaron un saldo de 3 soldados muertos y más de 25 heridos, la Resistencia Islámica de Irak se alzó como grupo autor del ataque. Este grupo paramilitar es respaldado por Irán, por lo cual, el Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, declaró desde el Pentágono que «Estados Unidos respondería a todos los ataques que provengan desde Irán con suma severidad». Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca, revelan que ya existía un plan para atacar Irak y Siria desde mucho antes de lo ocurrido en Jordania.

Secretario de Defensa estadounidense Lloyd Austin

LEE TAMBIÉN: Sexismo en la política peruana: el caso Lizarzaburu como llamado a la acción

Las incongruencias del ataque

Ciertamente, es comprensible que Estados Unidos condene estas acciones y tome represalias contra estas. Pero, ¿cómo fue que ocurrieron los hechos? Según lo declarado por el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, los drones utilizados por esta milicia eran similares a los norteamericanos, lo que llevó a la seguridad del puesto de avanzada a no prestarle mayor importancia.

Bajo esa misma narrativa, fueron las declaraciones del presidente Joe Biden, el cual afirmó que «Estados Unidos no busca iniciar un conflicto armado en medio oriente». Sin embargo, aún existe la duda respecto a la existencia de planes previos de atacar Siria, Irak e incluso Irán. Teorías que tanto el secretario de defensa como el mismo presidente Biden han desestimado.

En otro contexto, sonaría ilógico teorizar acerca de una intensión de intervención militar estadounidense en estos tiempos. Pero, debido al todavía latente conflicto en Yemen y la defensa acérrima de Estados Unidos y sus aliados con Israel en el conflicto en Gaza; no sería ilógico suponer que existen intensiones detrás de lo político, en especial por el historial que Estados Unidos tiene cuando de preservar la paz se refiere.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el viernes 26 de enero de 2024, en Washington.

LEE TAMBIÉN: Doble filo de la paz: la nominación al Nobel de Gustavo Petro y violencia en Colombia

Conclusiones

Es innegable que los bombardeos ocurridos en Jordania son una clara respuesta a lo sucedido en Yemen y por el conflicto en Gaza. Estados Unidos, a pesar de no haber iniciado un conflicto directo con ningún país de medio oriente, lleva varios años tomando una postura intervencionista frente a los problemas del mundo. Actitud que, no solo no resolverá los conflictos existentes, sino que, por el contrario, los empeorará aún más.

Hace 5 años aproximadamente, Estados Unidos servía de garante y mediador de los conflictos internacionales, pero, desde el inicio de la gestión del presidente Biden, la crisis global no ha parado de empeorar. A menos de 10 meses de las elecciones presidenciales, Joe Biden estaría poniendo en juego su candidatura presidencial si continúa con las intervenciones militares, si deja de lado a su propio ejército, o si lo ocurrido en Jordania no tiene respuesta de parte de su gobierno.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
GazaJoe BidenPentagono
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Bomba en el fútbol peruano: Paolo Guerrero es nuevo jugador de César Vallejo 
siguiente post
Poder Judicial declara fundada demanda de amparo presentada por integrantes del JNJ

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.