Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Estados Unidos: Las acciones de Ortega no pueden reflejar la voluntad del pueblo nicaragüense

por Angie Vargas diciembre 13, 2021
escrito por Angie Vargas diciembre 13, 2021
594

El pasado jueves, el gobierno de Nicaragua anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán tras reconocer a China como único territorio. «La República Popular de China es el único gobierno legítimo (…) Taiwán es parte inalienable del territorio chino», fueron las palabras del ministro de relaciones exteriores de Nicaragua, Denis Moncada. Estados Unidos no tardó en reaccionar.

A través del portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, el gobierno americano recalcó que las elecciones en Nicaragua «no fueron libres» y que las acciones del presidente, Daniel Ortega, no pueden reflejar la voluntad del pueblo nicaragüense ni tienen ni una validez. También, el gobierno americano mencionó que, con la ruptura de relaciones diplomáticas, Nicaragua se queda sin un socio fiable en su crecimiento democrático y económico.

«Las relaciones de Taiwán con los socios diplomáticos en el Hemisferio Occidental ofrecen importantes beneficios económicos y para la seguridad de los ciudadanos de esos países. Alentamos a todos los países que valoran las instituciones democráticas, la transparencia, el Estado de derecho y la promoción de la prosperidad económica para sus ciudadanos a que amplíen sus vínculos con Taiwán».

Departamento de Estado de los Estados Unidos

Anteriormente, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió a las autoridades chinas de dialogar con Taiwán para resolver las tensiones. Aún así, China sigue buscando que países aliados de Taiwán rompan lazos diplomáticos con este para lograr reincorporarlo a su territorio. Para China, Taiwán es parte de su territorio, aunque este es independiente de facto desde 1949.

LEE TAMBIÉN: Nicaragua rompe relaciones con Taiwán y solo reconoce a China

Elecciones sin libertad de elegir

El pasado 12 de noviembre, La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó la reelección de Ortega para un quinto mandato. La resolución denunció que las numerosas encarcelaciones a políticos, empresarios, agricultores, estudiantes y periodistas han hecho que las elecciones pierdan toda la credibilidad. Además, con la detención de 7 candidatos opositores, acusados de atentar contra la soberanía nacional, traicionar al país o de blanquear dinero, Ortega aseguró su victoria.

#AsambleaOEA aprueba con 25 votos a favor, 1 voto en contra, 7 abstenciones y 1 país ausente la Resolución “La Situación en Nicaragua”

? https://t.co/CenV5VdCJp
? https://t.co/YOgQAQjAOY pic.twitter.com/CBYJn9bZc4

— OEA (@OEA_oficial) November 13, 2021

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿Qué es el canon minero y cómo contribuye al Perú?

El aliado de Taiwán

El 7 de diciembre, Estados Unidos advirtió al gobierno de China que adoptará todas las acciones posibles para garantizar que China no se anexione a Taiwán por la fuerza. A través de una rueda de prensa, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, aseguró que Estados Unidos está preparado para lidiar con una situación en la que China busque unificarse con Taiwán a la fuerza, al mismo tiempo que Rusia invada Ucrania.

«EE.UU. va a tomar todas las acciones posibles, tanto disuasorias como diplomáticas, para garantizar que el escenario de Taiwán que usted ha descrito no ocurre nunca, y para tratar de evitar y disuadir de la invasión de Ucrania».

Jake Sullivan

Pese a que en 1979 Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas con Taipei en favor de Pekín, siguió manteniendo lazos con Taiwán a través de su embajada ‘de facto’ en la isla, nombrada Instituto Estadounidense en Taiwán. Ese mismo año, aprobó el Acta de Relaciones con Taiwán, en la que se establece que Washington ayudará a Taipéi en materia de defensa. Si bien reconoce al gobierno regional, con sede en Beijing, como el representante legítimo de toda China, aún considera que la situación con Taiwán no está resuelta.

Recientemente, hubo maniobras militares por parte de China cerca al territorio de Taiwán., por lo que Estados Unidos tuvo que intervenir para evitar un conflicto. Tanto el gobierno americano como países aliados a Taiwán han enviado buques de guerra al estrecho de la isla para defenderla.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El ex mandatario boliviano estará los días 20 y 21 de diciembre en el Cusco para una reunión de Runasur. Ex cancilleres peruanos se han manifestado en contra de la presencia de Evo Morales en el Perú mediante un pronunciamiento titulado “En Defensa de la Soberanía”. pic.twitter.com/7OXpQXzzTv

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 11, 2021
ChinaEstados UnidosNicaraguaTaiwan
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Angie Vargas

Redactora Mundo

post anterior
Economía 360: ¿Qué es el canon minero y cómo contribuye al Perú?
siguiente post
Con infarto y polémica, Verstappen se corona épicamente

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.