Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

España: la controversial historia del Valle de los Caídos

por Claudia Valdez octubre 22, 2020
escrito por Claudia Valdez octubre 22, 2020
549

El Gobierno de España anunció el pasado 15 de septiembre el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Este actualiza la anterior (Ley de Memoria Histórica) aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el 2007. El objetivo principal es convertir el Valle de los Caídos en un nuevo cementerio civil. 

Entre los principales puntos abordados se encuentra la “resignificación” del complejo arquitectónico, la ilegalización de la Fundación Franco, nulidad de los juicios franquistas y la construcción de dicho valle como cementerio civil. Se aseguró que este debe proporcionar la identidad de los fallecidos que se encuentran enterrados.

Es importante recordar que el monumento religioso es uno de los más importantes y emblemáticos del siglo XX, no solo local sino mundial. Es históricamente reconocido porque se construyó durante el franquismo, entre 1940 y 1958, para homenajear a los «héroes y mártires de la Cruzada». En el lugar permanecen los restos de más de 33 000 combatientes republicanos y nacionales de la Guerra Civil (1936-1939). 

Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos 

La asociación menciona que es un emblema de reconciliación, de homenaje a todas las víctimas, un símbolo de unidad y hermandad entre todos los españoles. Al mismo tiempo, llamaron a la «movilización» a todos los simpatizantes para evitar la demolición de la Cruz, la resignificación del valle y la salida de los benedictinos que residen en ese espacio. 

«La demolición de la Cruz del Valle de los Caídos no es solo un bárbaro atentado contra un bien cultural de primer orden, es un atentado contra los fundamentos sobre los que se ha construido Europa y un paso atrás de varias décadas en la defensa de la libertad», afirmó la asociación en un comunicado publicado el martes 29 de septiembre.

Defensa de la Iglesia católica 

La Conferencia Episcopal aseguró que los cementerios parroquiales acogen a todo el mundo, así como en ellos están enterrados creyentes y los que no también, por ello los obispos no encuentran lógica para la nueva transformación .

“Todas las víctimas de la guerra reclaman un recordatorio digno y la paz de los muertos que ya están en las manos de Dios. No solo hay víctimas preferidas de unos y no de otros, sino de todos”, subrayó el Obispo de Almería. Asimismo, Luis Argüello, secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), mencionó que consideran que la cruz del Valle de los Caídos es un símbolo de reconciliación.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Claudia Valdez

Directora | Mundo

post anterior
La eficacia de los beneficios tributarios para la promoción de la lectura, por Carlos Benites
siguiente post
Av. Brasil: retorna el uso exclusivo para ciclistas y peatones

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.