Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Reportaje: Elecciones en Estonia; un caso particular.

por Nicolás Vargas marzo 15, 2023
escrito por Nicolás Vargas marzo 15, 2023
655

El caso de la democracia en Estonia es hoy uno de los más interesantes en el panorama electoral reciente del viejo continente. La semana pasada, la pequeña república báltica llevó acabo elecciones para decidir la composición de su nuevo parlamento. Esta elección sucedió no solo en medio de la guerra en Ucrania, sino también en el auge de candidaturas alineadas con la derecha populista. En Estonia, sin embargo, parece haberse movido contra la corriente, en comparación al resto de la región.

Estonia y el contexto tenso

En el año 2021, el entonces premier Jurii Ratas, se vio obligado a renunciar producto de un escandalo de corrupción. Este relacionaba a su partido (Partido del Centro) con favorecimientos a empresas constructoras en desarrollo de proyectos inmobiliarios en el centro de Tallin, la capital. Producto de esto, Kaja Kallas, lideresa del Partido de la Reforma (Liberal) es invitada a formar gobierno. Tras lograr acordar con el partido de su antecesor, logró volverse en la primera premier mujer en el país Báltico. Sin embargo, esta coalición tuvo una corta vida.

Al iniciar la invasión rusa en Ucrania, el Partido del Centro se distanció de su socio, forzando a Kallas a formar una nueva coalición en Junio del 2022. Esto último se debe, entre otras razones, a la cercanía percibida por la población de este país que el partido del ex-premier Rattas tiene con la comunidad Rusófona de Estonia, la cual compone cerca del 25% de la población del país e incluso habita, primordialmente, en las regiones fronterizas con el gigante euroasiático.

A raíz de esto, Kallas logró rápidamente formar una coalición con el Partido Socialdemocrata y el Demócrata Cristiano Isamaa, a la vez de volverse una vocal partidaria de la inserción de Ucrania a la Unión Europea, llamándolo incluso un «deber moral» para la región.

Tiempo de elecciones

Como mencionamos anteriormente, Europa se encuentra, hoy por hoy, en una proliferación de candidaturas y partidos con discursos que van desde una fuerte retórica anti-inmigración (llegando incluso a bordear la Xenofóbia) y con fuertes componentes nacionalistas, llevando a la legitimidad de la Unión Europea a ser cuestionada en varias ocasiones. Basta con ver, por ejemplo, el ascenso al poder de la colación de centro-derecha en Italia, liderada por Giorgia Melloni, o lo ya consolidado en Polonia por el partido de gobierno PiS. Sin embargo, la actitud frontal de Kallas, política de inclinación liberal y pro-europea, frente a la invasión de Ucrania, pareció fortalecerla tanto a ella, como a su partido y los demás partidos que habitan en el centro del espectro político, un fenómeno contra intuitivo si se siguen las tendencias en el viejo continente.

El resultado de la elección fue prueba de lo anteriormente propuesto. El partido de la Reforma logró no solamente concretar su posición como la primera fuerza política del país, sino también logró imponerse en 10 de las 12 circunscripciones electorales, a la vez de ganar 3 curules más en el Riigikogu, el parlamento Estonio. Adicionalmente, Estonia 200, otro partido de corte liberal, se posicionó como la 4ta fuerza electoral del país. Esto es incluso más sorprendente dado que esta elección fue su primera experiencia en las urnas.

Premier Kaja Kallas, lideresa del Partido de la Reforma y Premier de Estonia. (Fuente: VOA)

LEE TAMBIÉN: Declaran persona non grata al autoritario expresidente boliviano Evo Morales

Los perdedores y el resultado final

Por otro lado, fueron la Derecha y el Partido del Centro (ligado a la comunidad Rusófona) los grandes perdedores de la jornada electoral. El caso del partido del ex-premier Rattas es deducible. Producto de su percibida cercanía con Rusia, al partido se le castigó severamente en la urnas, perdiendo 10 asientos en la cámara. A esto se suma la pérdida de 2 asientos del Partido Popular Conservador (EKRE), partido conocido por su retórica anti-europea, ligado principalmente a su afiliación al grupo parlamentario europeo de extrema derecha Identidad y Democracia.

Como se mencionó antes, estos resultados demostraron algo francamente atípico en el contexto europeo de hoy. El electorado de Estonia demostró tener una tendencia de moverse hacia el centro político y pro-europeo. Esto, claro está, puede deberse a la cercanía y a subsecuente percepción de peligro que Rusia genera en la población, pero no deja de ser un caso sorprendente en un continente donde el auge de partidos populistas parece estar, cada vez más, a la orden del día.

E-Estonia y las elecciones: Votar por internet

A Estonia, a su vez, se le conoce en la comunidad internacional por ser un pionero absoluto en la transformación digital de servicios públicos. Esto ha llevado a este país a estar en la vanguardia de diversas industrias relacionadas a la tecnología e informática. Esto incluso le ha dado la posibilidad, desde el año 2014, a ciudadanos de otros países a obtener una residencia virtual en Estonia. Estos han podido acceder a los servicios y regulaciones que Estonia otorga, llevando a un fortalecimiento en las inversiones provenientes del extranjero.

Este extremo desarrollo de servicios online logró que los procesos electorales ocurran de manera virtual. Esto último, claro está, para aquellos que no puedan acercarse a un local de votación físico. En esta elección se demostró esta capacidad única en el mundo, donde cerca de la mitad de los votos se emitieron de forma online. A su vez, este tipo de votos representaron casi el 70% de los votos totales emitidos en favor del partido de Kallas. Sin embargo, esto fue blanco de críticas igualmente. EKRE (partido que recibió solo un 28% de sus votos de manera online) criticó fuertemente este sistema. Junto a los partido de Extrema Izquierda, acusaron al sistema de «lleno de faltas técnicas y anomalías«, pidiendo así que se anule la elección. Sin embargo, tras una resolución de la corte suprema de Estonia, se desestimó este pedido.

Más en Diario El Gobierno:

#CiclónYaku | Estos son los distritos de Lima Metropolitana declarados en estado de emergencia: Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino, Independencia, La Molina, La Victoria, Lima, Los Olivos, Lurigancho, Lurin, Pachacamac, Puente Piedra, Rimac, San Juan de Lurigancho…

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) March 12, 2023
E-EstoniaEleccionesEstoniaGuerra Rusia-UcraniaKaja KallasMundoPopulismoUnion Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolás Vargas

post anterior
Fiscalía pide 10 años de prisión contra Alberto Beingolea por presunta colusión agravada
siguiente post
Billions: su sexta temporada ya tiene fecha de estreno

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.