Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Elecciones en Ecuador: los ingredientes que agravan la crisis política

por Rodrigo Noriega febrero 23, 2021
escrito por Rodrigo Noriega febrero 23, 2021
713

Este domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador. Se confirma que el economista de izquierda, Andrés Arauz (32,72%) y el exbanquero de derecha, Guillermo Lasso (19,39%) se mantienen en el proceso. La crisis política en Ecuador continúa a la expectativa del nuevo balotaje presidencial que se realizará el domingo 11 de abril.

Explosión mediática

Una semana antes del pronunciamiento del CNE, se alertó internacionalmente un «golpe a la democracia», al darse a conocer que el Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, entregó documentos que supuestamente involucraban al candidato Andrés Arauz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta información deriva de una publicación de la revista colombiana «Semana», que afirma que Arauz había recibido fondos del grupo insurgente. Este contacto supuestamente se había dado en el marco del encuentro anual de la Internacional Progresista.

Esta semana, Diario El Gobierno conversó con Carlos Alvear, abogado de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), la plataforma electoral del candidato Arauz. Quien nos ofreció sus declaraciones respecto a estos señalamientos. Alvear indica que la información correspondiente a los archivos de alias «Uriel», el ya fallecido guerrillero del ELN, no presenta conversaciones de miembros de la UNES, sino comunicaciones de terceros que supuestamente representarían a la coalición.

Carlos Alvear Burbano, abogado de la Unión por la Esperanza (UNES)

«Hay varias incongruencias… los archivos a los que se hace referencia presentan comunicaciones muy anteriores». Cabe resaltar que la «cristalización» de la candidatura se dio recientemente el año pasado. «No hay una certeza» respecto a los tiempos. Además, señala que es «poco creíble» que el contacto se haya dado durante la cumbre de la Internacional Progresista.  Porque el año pasado esta se celebró de manera virtual.

Un video comprometedor

Asimismo, Alvear resalta la aparición de un video que circuló en el Ecuador. En el mismo, aparecen miembros del ELN manifestando su apoyo al candidato de la UNES. El abogado señaló que el propio ELN lo desmintió. Pero que además, el video sufre de unas «inconsistencias terribles». Esto porque, aparentemente la filmación tuvo lugar en Ecuador y no en Colombia. Y porque las personas de la grabación portan armas de tiro deportivo y no las que usaría un grupo guerrillero.

«Existe una campaña mediática acompañada de una serie de acciones de políticos de derecha. Quienes tratan de enlodar la gran candidatura que ha estado haciendo el señor Andrés Arauz. Con este tipo de información que es evidentemente falsa», concluyó Carlos Alvear.

¿Golpe de Estado?

Parte de la explosión mediática generada en Ecuador, trajo consigo una serie de expresiones nacionales e internacionales que alertaban de un posible golpe de Estado. Por ejemplo, el politólogo español, Juan Carlos Monedero, acusó a la OEA de replicar lo ocurrido en Bolivia. De supuestamente validar un golpe de Estado acordando con el CNE y los candidatos Pérez y Lasso. Asimismo, la eurodiputada, Idoia Villanueva y la asesora internacional, Esther Miranda, aseguraron que el acuerdo de Pérez y Lasso con el CNE para un reconteo de votos, carece de fundamentos legales. 

Diario El Gobierno conversó con el abogado y consultor político ecuatoriano, Arturo Ruiz, quien nos definió sus alcances frente a la crisis política de su país. «Desde el retorno a la democracia, no recuerdo un proceso electoral con tantos problemas».  Para Ruiz, es cierto que hay una crisis preocupante y que hay un evidente acercamiento del gobierno ecuatoriano a los Estados Unidos y a la OEA. Sin embargo, considerando el nuevo contexto geopolítico con la llegada de Biden al poder, es demasiado temprano para aseverar algo así. «Yo dudo que (Lenin) Moreno vaya a quedarse un día más». El inicio del nuevo mandato «está escrito en piedra en la Constitución».

Arturo Ruiz Giraldo, abogado y consultor político

Intervención en el conteo

El domingo se anunció que la coalición UNES interpuso una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral, contra la fiscal general Diana Salazar y el contralor Pablo Celi por una supuesta «intromisión en temas electorales». Santiago Díaz, procurador de la UNES y el abogado Carlos Alvear, acudieron a la instancia porque ambas autoridades habrían «violado el Código de la Democracia».

Ambas autoridades solicitaron al CNE aprobar una auditoría informática previa a la segunda vuelta. Según Díaz, la pericia podría paralizar el proceso electoral, y que lo ideal sería esperar hasta después de los sufragios. «La Constitución es muy clara y prohíbe la intromisión de funcionarios públicos durante el proceso electoral, y eso debería generar una sanción y la destitución», advirtió».

Sin embargo, Ruiz aclara que este principio debe respetarse. «Si bien la Fiscalía tiene capacidad investigadora, pero en el medio hay una norma suprema». Estas solicitudes se dieron antes de que el CNE diera los resultados el sábado para la segunda vuelta. El peritaje estaba programado para el domingo, pero no se realizó. «Queda ver cómo sigue actuando la Fiscalía y la Contraloría». Cabe resaltar que el CNE ante esta situación anunció su compromiso en respetar el Código de la Democracia. «Creo que de alguna forma (eso) frenó las acciones que se iban a dar», apuntó Ruiz.

El @cnegobec seguirá actuando como manda la Constitución y haremos respetar la voluntad del pueblo ?? expresada en las urnas. El Calendario Electoral que nos conduce a la segunda vuelta electoral no se cambia⤵️#DemocraciaCuesteLoQueCueste. pic.twitter.com/1PrfPdLyTr

— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) February 21, 2021

Un efecto búmeran

Una fuente del Diario El Gobierno, señaló que las acciones tanto del Fiscal colombiano, Francisco Barbosa, como las intervenciones de la Fiscalía y la Contraloría ecuatoriana, corresponden a una coordinación orquestada por sectores políticos «anticorreistas». Cabe resaltar, que el candidato Andrés Arauz, fue ministro del exmandatario Rafael Correa. Y que además, hizo públicas sus intenciones de abrir un espacio a Correa en el Ejecutivo si ganaba las elecciones.

Ruiz opina que «si es que hubiere un tema orquestado está provocando un efecto contrario». Según él,  el voto duro del correísmo no se ha visto mermado a partir de estos movimientos y considera que, de ser cierta la orquestación, es una «estrategia equivocada». «Es un búmeran lo que están haciendo, mientras más atacan al correísmo, más pesa el correísmo». Para Ruiz, la credibilidad de los atacantes pesa en la eficacia del ataque. Quienes lo hacen «no gozan de la mejor imagen y credibilidad».

A la expectativa

Ecuador se encuentra con una tasa de desempleo alta y con graves problemas económicos. A la crisis electoral se le suma la problemática de salud, y a los escándalos de las «vacunaciones VIP». Ruiz señala que la población ecuatoriana se encuentra con un «estado de ánimo muy bajo». Y que es preocupante por las posibles consecuencias o levantamientos sociales que podrían darse frente a los resultados electorales. Del mismo modo recordó uno de los movimientos indigenistas que «paralizó el país» durante el 2019. Uno que además, dejó un saldo de once muertos y 1.340 heridos.

Histórica protesta indigenista realizada en 2019 contra el presidente Lenin Moreno

Yaku Pérez, el candidato indigenista, quedó en tercer lugar y no pasó a segunda vuelta. Ruiz asevera que hay un desasosiego general respecto a un posible conflicto social que podría agregarse al resto de «ingredientes» que agravan la crisis en Ecuador.

Ecuador en números

Con una población de aproximadamente 17, 37 millones de habitantes. Ecuador presenta un total de 275 mil casos, y alrededor de 15 mil fallecidos por Covid-19. Se espera que hasta abril, lleguen un total de 355.870 dosis de la vacuna Pfizer.

Arturo RuizCarlos AlvearConsejo Nacional ElectoralEcuadorElecciones 2021Francisco BarbosaRafael CorreaYaku Perez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Noriega

post anterior
Daft Punk: 5 temas que valdrá la pena escuchar
siguiente post
MINCETUR: Destina 27 millones de soles para el programa «Turismo Emprende»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.