Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Elecciones Brasil 2022: La gran incógnita de Sudamérica

por Fernando Lozano Martínez octubre 6, 2022
escrito por Fernando Lozano Martínez octubre 6, 2022
Las elecciones en Brasil definirán si la tendencia a la derecha aún tiene lugar en la región, o si la izquierda se consolida nuevamente como fuerza de cambio.
625

Tras unos resultados divididos este domingo 02 de octubre, que no consiguieron definir el destino del gigante sudamericano, la realidad no podría verse más polarizada. La segunda vuelta de estas elecciones en Brasil se disputan entre un candidato que ha sido definido como «outsider» y uno que encarna el ala más tradicional del socialismo latinoamericano.

La contienda ahora es entre una derecha mediática y una izquierda cuestionada. Ambos candidatos tienen antecedentes y polémicas, lo cual genera incertidumbre e implica que, gane quien gane, el impacto en la gobernabilidad será considerable. Sin embargo, ello no es lo que atañe al presente artículo, más allá de polémicas o de simpatías y adversidades, es necesario evaluar su impacto en la región.

Brasil es el país más grande de sudamérica, mueve un PBI que ronda los USD$ 1.5 billones y posee una demografía inmensa. Asimismo, en su territorio se encuentra gran parte de la jungla más grande del mundo, la amazonía. Por tanto, tiene una de las principales industrias madereras. Además, mantiene una enorme frontera terrestre que comparte con casi todos los países de la región -exceptuando Chile y Ecuador- de la cual comparte 2995 km con Perú.

Lula Da Silva (izquierda) y Jair Bolsonaro (derecha), ambos candidatos competirán por retornar a la Alvorada este 30 de octubre.

Lula vs. Bolsonaro: Los cambios que implican.

Está claro que Brasil es muy influyente en la región, pudiendo marcar las tendencias políticas en América del Sur. Por ende, hay que entender estas elecciones como un hito crucial en el futuro político del continente.

Por un lado, el retorno de Lula Da Silva a la Alvorada implicaría un repotenciamiento del socialismo latinoamericano. Otros gobiernos que oscilan entre el centroizquierdismo y la izquierda en la región verían en Lula un aliado, un mecenas que les proveerá de nuevos medios para ganar reelecciones o preservar su popularidad y un nuevo líder para iniciativas internacionales desarrolladas bajo el pensamiento y los valores que defienden esta «izquierda rosada» latinoamericana. Mandatarios como Boric (Chile), Petro (Colombia), Fernández (Argentina) o Arce (Bolivia) podrían establecer vínculos de cooperación inmensamente beneficiosos tanto a nivel bilateral como multilateral.

Bolsonaro, en cambio, beneficiará a los bastiones de centroderecha y derecha que aún quedan en la región. Sin embargo, a diferencia de la tendencia colaboracionista de Lula, es muy posible que Bolsonaro mantenga su actitud aislacionista. Aún así, ante un posible cambio hacia la derecha de la región, es muy posible que Bolsonaro se acabe convirtiendo en un actor protagónico. Otros gobiernos de derecha -y particularmente aquellos con esa derecha mediática y polémica- pueden apoyarse en Bolsonaro para reforzar su popularidad. Jefes de gobierno como Lacalle Pou (Uruguay), Lasso (Ecuador) o Abdo (Paraguay) podrían reforzar vínculos comerciales y políticos en caso de que el mandatario sea electo.

Sudamérica está en proceso de cambio. Este mapa muestra las tendencias políticas de la región.

LEER TAMBIÉN: Lanzamiento de misil norcoreano activa alertas en Japón

Sobre el futuro y la política

Brasil claramente marcará esta tendencia y el tiempo la definirá. Independientemente de que sea Lula o Bolsonaro quien retome sus deberes en el cargo, se debe recordar que la política está en constante cambio. Aunque en estos momentos no se ha decidido aún cuál tendencia imperará en el escenario político de Brasil, las apuestas parecen mirar a Lula como ganador. Sin embargo, en la política las tendencias son cíclicas, y dependerá del ganador que su pensamiento alcance un mayor o menor arraigo.

Más en Diario El Gobierno:

#Municipales2022 | López Aliaga es el nuevo alcalde de Lima Metropolitana. Con más del 97 % de actas contabilizadas, el candidato de Renovación Popular se vuelve el electo burgomaestre capitalino. pic.twitter.com/bldJXjf465

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 3, 2022

BrasilElecciones generales de Brasil de 2022jair bolsonaroLuiz Inácio Lula Da SilvaPartido de los Trabajadores (Brasil)Partido Liberal (Brasil)Sudamérica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Lozano Martínez

post anterior
Alvarado responde a acusaciones de corrupción ante el Congreso
siguiente post
Asia Central: el nuevo epicentro de gas para la Unión Europea

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.