Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

El régimen de excepción, una nueva crisis en El Salvador

por Dalhia Siviruero marzo 30, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 30, 2022
Fuente: AP
613

El en El Salvador se ha adoptado un régimen de excepción, en nombre de la seguridad pública, que ha suspendido una serie de derechos básicos. En consecuencia, se abriría la posibilidad a que se cometan violaciones de derechos humanos, señaló Human Rights Watch.

Este domingo 27 de marzo, la Asamblea Legislativa declaró un «régimen de excepción». Una suspensión por 30 días de los derechos a la libertad de asociación y reunión, y la privacidad de las comunicaciones, así como varias garantías al debido proceso.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, solicitó la suspensión para abordar un incremento de la violencia cometida por pandillas. Posteriormente, el gobierno realizó una serie de anuncios que ponen en riesgo múltiples derechos humanos, incluyendo el derecho a la libertad, al debido proceso y a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

“El gobierno del presidente Bukele debe tomar medidas serias, sostenibles y respetuosas de los derechos humanos para frenar la atroz violencia que ejercen las pandillas en El Salvador».

 Tamara Taraciuk Broner, directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch. 

Solamente el sábado 26, El Salvador registró la alarmante cifra de sesenta y dos homicidios, aparentemente cometidos por pandillas. Siendo esta, la mayor tasa diaria de homicidios en varios años, según la Policía Nacional Civil del país.

Este sábado 26 de marzo ha cerrado con 62 homicidios en el país.

No retrocederemos en esta #GuerraContraPandillas, no vamos a descansar hasta capturar y llevar ante la justicia a los criminales responsables de estos hechos. pic.twitter.com/mPDgmn1ggg

— PNC El Salvador (@PNCSV) March 27, 2022

LEE TAMBIÉN: Abogado de Nicaragua renuncia a su cargo por conciencia moral

El régimen de los abusos

Soldados vigilan un puesto de control en la entrada de la comunidad Las Palmas, en San Salvador, El Salvador, el 27 de marzo de 2022.
Soldados vigilan un puesto de control en la entrada de la comunidad Las Palmas, en San Salvador, El Salvador, 27 de marzo de 2022. 

El aumento de la violencia de las pandillas se produce después de una disminución sustancial en las tasas de homicidios durante el gobierno de Bukele. En septiembre de 2020, el medio digital El Faro reveló que el gobierno negoció con pandillas para conceder privilegios carcelarios a algunos de sus miembros a cambio del compromiso de reducir la tasa de homicidios y apoyar al partido político de Bukele en las elecciones legislativas de febrero de 2021.

En diciembre de 2021, el gobierno de EE. UU. acusó al gobierno de Bukele de llevar a cabo “negociaciones encubiertas” con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), la pandilla más grande del país. Posteriormente, sancionó a dos funcionarios salvadoreños que, según dijo, habían participado en las negociaciones. Bukele negó las acusaciones.

Poco después del informe de El Faro, anunció una investigación contra el medio por presunto “lavado de dinero”, que no respaldó con pruebas. El fiscal General, Rodolfo Delgado, quien asumió el cargo en mayo de 2021, desmanteló una unidad que investigaba las presuntas negociaciones entre el gobierno y las pandillas.

Meses después, la Fiscalía allanó las oficinas de los fiscales que habían realizado estas investigaciones. Bukele, solicitó a la Asamblea Legislativa que declarara el régimen de excepción y ordenó el aislamiento absoluto de los presos en sus celdas.

Se suspendió los derechos constitucionales a la libertad. Algunos de estos fueron de asociación y reunión, la inviolabilidad de las comunicaciones, el derecho a ser informado sobre el motivo de una detención, a guardar silencio y a la representación legal, y el requisito de presentar a cualquier persona detenida ante un juez en las 72 horas posteriores a su detención.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Con 59 votos a favor, el Congreso aprueba que el tiempo de participación de los ministros de Estado se reste del asignado a la bancada oficialista. pic.twitter.com/Euh5ivKkgf

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 28, 2022
Derechos HumanosEl SalvadorEstado de excepciónNayib Bukele
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Lucía Alvites querella a periodista por escribir artículo que la vinculaba al MRTA
siguiente post
Ministro Hernán Condori: ¿qué implicancias tiene el debate para su censura?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.