Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

El nuevo juez «terriblemente evangélico» de la Corte Suprema brasileña

por Jeremías Soto diciembre 3, 2021
escrito por Jeremías Soto diciembre 3, 2021
Fuente: Isaac Amorim / MJSP
858

Este miércoles, el senado de Brasil aprobó la postulación de André Mendonça para la Corte Suprema. El presidente Jair Bolsonaro nominó al candidato por ser un «terrible evangélico». El nuevo juez del Tribunal Supremo le dijo a la prensa que esto era «un paso para el hombre y un salto para los evangélicos». Luego dio gloria a Dios por su nombramiento.

La Cámara Superior brasileña votó a favor de Mendonça con 47 votos y 32 en contra, mostrando su respaldo a la nominación del mandatario. El nuevo juez compareció con la Comisión de Constitución y Justicia por ocho horas antes del voto y recibió su aval.

André Mendonça tiene 48 años, y se ha convertido en el único juez del Supremo Tribunal Federal (STF) que es abiertamente religioso y pastor de la Iglesia Presbiteriana. El abogado fue ministro de Justicia en el mismo gobierno de Bolsonaro, y ahora dirige la Abogacía General de la Unión.

– O meu compromisso de levar ao Supremo um "terrivelmente evangélico" foi concretizado no dia de hoje.

– Foi uma longa espera onde 47 senadores, aos quais agradeço, entenderam ser André Mendonça uma pessoa capacitada para a missão. pic.twitter.com/MSVODg9RoS

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) December 2, 2021
«Hoy se cumplió mi compromiso de llevar un «terriblemente evangélico» al Supremo. – Fue una espera larga donde 47 senadores, a quienes agradezco, entendieron que André Mendonça era una persona capaz para la misión.»

LEE TAMBIÉN: COVID-19: primeros casos de variante ómicron en Brasil y Japón

En la Corte Suprema, la Constitución

El pastor tomó una posición moderada mientras la comisión del Senado lo evaluaba. Este marcó una línea entre su religión y su función en la Corte Suprema. «En la vida la Biblia y en el Supremo la Constitución», declaró ante la comisión. También se comprometió a defender al Estado laico y la separación de Iglesia y Estado.

Además, Mendonça afirmó que no daría privilegios a ningún grupo ni discriminaría a otros. En ese sentido, garantizará la libertad de religión de todos los ciudadanos sin importar sus creencias o la falta de estas.

Ante diversos cuestionamientos por parte de los senadores, el juez expresó que»la Constitución es y debe ser el único fundamento en toda decisión de un magistrado» . Aseguró que seguiría principios legales hasta en asuntos polémicos para la religión, como «la defensa constitucional del casamiento civil entre personas del mismo sexo». Cabe mencionar que Mendonça ha sido criticado por sus ataques contra la comunidad LGTBIQ+.

El abogado evangélico André Mendonça, este jueves durante su comparecencia ante el Senado, que ha aprobado que sea nombrado juez del Tribunal Supremo
Fuente: Marcos Oliveira / AFP

LEE TAMBIÉN: Xiomara Castro lideraría en Honduras

Mientras el presidente sugirió que Mendonça rezaría y agradecería a Dios durante sesiones de la corte, este lo negó frente al senado. «Aunque yo sea evangélico, no hay espacio para manifestaciones públicas-religiosas durante las sesiones del Supremo Tribunal Federal» declaró. Durante la sesión, el ahora juez siempre buscó puntos en común con sus críticos y se mostró de manera pragmática y humilde.

Elecciones en Brasil

Este nombramiento es una victoria para Bolsonaro con miras a las elecciones del siguiente año. El presidente había prometido colocar jueces conservadores y evangélicos en la Corte Suprema. Michael Mohallem, abogado y profesor de derecho público, sostiene que el nombramiento brindará el respaldo político del sector evangelista. Además, sería una muestra de que el mandatario todavía mantiene control sobre el Senado brasileño.

Fuente: Andressa Anholte / Getty Images

En las últimas décadas, la cantidad de evangélicos en Brasil ha aumentado y, con esto, se han vuelto un importante grupo político. El partido evangélico tiene 127 de los casi 600 congresistas en la cámara baja, una de las mayores bancadas en el Legislativo. Los diputados del partido evangélico, así como miles de creyentes, visitaron constantemente a los senadores para convencerlos de aprobar el nombramiento del nuevo juez.

Los conservadores y evangélicos esperan que con esta propuesta puedan contener el avance de las causas progresistas en la Corte Suprema. En una institución que suele tener pocos conservadores, Mendonça se convierte en una clara garantía de representatividad para ambos grupos.

LEE TAMBIÉN: Barbados se despide de la reina Isabel II

Mas en Diario El Gobierno:

#Política | El magistrado Augusto Ferrero Costa fue elegido nuevo presidente del Tribunal Constitucional, durante la sesión del pleno desarrollada el día de hoy en su sede de San Isidro. pic.twitter.com/uKon5hTXUD

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 2, 2021
ActualidadBolsonaroBrasilConstitucióncorte supremaevangélicojueznovedadreligión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Susel Paredes: «Pedro Castillo ha cometido infracciones, pero no es incapaz moralmente»
siguiente post
Apoyo internacional: ¿qué implica la llegada de Luis Almagro al Perú?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.